El Gobierno presentó un proyecto para extender las licencias de maternidad y paternidad: a cuánto llegarán

Fue en un acto por el Día del Trabajador que encabezó Alberto Fernández junto a Sergio Massa, Claudio Moroni, Elizabeth Gómez Alcorta y Luana Volnovich

Compartir
Compartir articulo
El acto fue a las afueras de Casa Rosada
El acto fue a las afueras de Casa Rosada

En un acto por el Día Internacional de los Trabajadores, que se celebra cada 1 de mayo, el Gobierno presentó un proyecto “Cuidar en Igualdad” que, entre otras cosas, busca extender las licencias por maternidad y paternidad que rigen hoy en la Argentina. El evento se llevó a cabo en los exteriores de Casa Rosada y estuvo encabezado por Alberto Fernández, Sergio Massa, Claudio Moroni y Elizabeth Gómez Alcorta. Miembros del gabinete, otros dirigentes y organizaciones sociales también dijeron presente.

La iniciativa, que ahora deberá ser debatida en el Congreso, “modifica y crea normas sobre licencias laborales vinculadas a los cuidados”. Según explicaron, “la ampliación de las licencias parentales para no gestantes va a aumentar de manera progresiva hasta llegar, a los 4 años de entrado el vigor el nuevo esquema, a un marco igualitario de redistribución de los cuidados”.

El proyecto propone elevar la licencia por maternidad de manera progresiva hasta llegar a los 126 días. Aplica tanto para trajabadoras bajo la Ley de Contrato de Trabajo, Régimen de trabajo agrario, Régimen especial de contrato para el Personal de Casas Particulares, trabajadoras de la Administración Pública Nacional, monotributistas y Autónomos.

Asimismo, en el caso de las licencias por paternidad, que hoy son de dos días corridos a partir del nacimiento, la meta es llevarlas a 15 días en el primer año de vigencia de ley; 30 días en el segundo, 45 días a los 4 años; 60 días a los 6 años y 90 días a los 8 años.

La norma también impulsa que puedan gozar de esta licencia los trabajadores comprendidos dentro de la Ley de Contrato de Trabajo, el Régimen de Trabajo Agrario, el Régimen especial de contrato para el Personal de Casas Particulares, trabajadores de la Administración Pública Nacional, monotributistas y autónomos.

Además, la licencia para adoptantes, hoy inexistente, pasará a ser de 90 días a 4 años de entrada en vigor la norma.

Alberto Fernández fue el último en hablar
Alberto Fernández fue el último en hablar

Otro de los puntos de la ley “Cuidar en Igualdad” es que se crea la licencia por adopción y se amplían los plazos de licencias para los casos de nacimiento de un hijo con enfermedad crónica, discapacidad y discapacidad sobreviniente, prematuro y parto múltiple.

A partir de la sanción de esta iniciativa, las personas no gestantes y adoptantes pasarán a tener derecho al período de excedencia y los períodos de la licencia pasarán a ser cubiertos por la seguridad social en todos los casos.

Se creará además un contrato eventual específico para reemplazo de quienes están de licencia. Y la asignación para gestante, no gestante y adoptante será igual a la suma de remuneración imponible neta y no bruta, contemplando la cobertura de salud y previsional.

El proyecto propone crear además la asignación por maternidad, para no gestantes y por adopción para el caso de los trabajadores monotributistas, monotributistas sociales y autónomos que será equivalente a un Salario Mínimo, Vital y Móvil.

Se fijará además el mínimo de la asignación para los Trabajadores de Casas Particulares en un Salario Mínimo, Vital y Móvil.

“Se incorporará el plazo de las licencias por maternidad, parentales para el personal no gestante y por adopción como tiempo de servicio para el cómputo a los fines previsionales y el periodo de excedencia a efectos de acceder a una prestación previsional. Asimismo se incorporará el cómputo de las licencias por maternidad, parentales para no gestantes y por adopción y el periodo de excedencia para asegurar la cobertura previsional por invalidez y fallecimiento”, marca la norma.

Durante si discurso, Alberto Fernández expresó: “Cada vez que Argentina amplió derechos fue una mejor sociedad. Y fue lo que nos propusimos desde el día que llegamos. Cuánto más derechos tenga, más se desarrollará el pueblo. Es momento de que se terminen las desigualdades.”

Y agregó: “Cuando uno mira para atrás, nosotros siempre creíamos que definitivamente hacía falta que el trabajo silencioso de la mujer que nos hizo a nosotros lo que somos. A mi vieja nunca le pagamos nada. Le pagué con amor, afecto y ella se llenaba de orgullo. Nosotros creemos que ese trabajo tan importante que nos permite crecer no puede dejar de ser atendido, reconocido y remunerado. Por eso, por ejemplo, no hace mucho tiempo con Fernanda Raverta resolvimos que cada mujer por hijo que haya tenido se le computara como un año de aporte. Ahora, en el ministerio de Acción Social existe una dirección nacional de Cuidados. Allí funciona un registro de trabajadoras para el cuidado. Esa dirección ha capacitado a 10 mil compañeras en universidades. El Renatep hoy tiene 500 mil personas registradas para trabajos de cuidado”.

“Esta ley es para que esto se vuelva un derecho permanente en la Argentina, gobierno quien gobierne sea respetado. Estoy seguro de que el colectivo de mujeres que revolucionó la argentina no va a dejar que se modifiquen las leyes para retroceder”, completó el mandatario.

Últimas Noticias

La agenda de Sergio Massa en China junto a Máximo Kirchner: financiamientos, ampliación de mercados y prórroga del swap

Tras 29 horas de viaje desde Buenos Aires y escalas en España y Kasajastán, el ministro de Economía aterrizó en Shangai con su comitiva oficial para profundizar la relación bilateral entre ambos países
La agenda de Sergio Massa en China junto a Máximo Kirchner: financiamientos, ampliación de mercados y prórroga del swap

El suicidio de Hitler y los últimos días de la Segunda Guerra Mundial en “Ocho días de mayo”, de Volker Ullrich

El prestigioso periodista alemán se adentra en la recta final del conflicto bélico más terrible del siglo XX para crear un relato sobrecogedor sobre los horrores de este período de nuestra historia
El suicidio de Hitler y los últimos días de la Segunda Guerra Mundial en “Ocho días de mayo”, de Volker Ullrich

Sesbatián Villa hablará por última vez antes del veredicto en el juicio por violencia de género

A 3 años del hecho que investiga la Justicia, el futbolista espera la decisión final de la magistrada Daniela Cortés. El abogado defensor Martín Apolo reclamó la absolución del jugador al asegurar que la denuncia en su contra es ‘falsa’
Sesbatián Villa hablará por última vez antes del veredicto en el juicio por violencia de género

Santa Fe: violento enfrentamiento entre la policía y gremialistas que desde hace 20 días bloquean un municipio

La localidad de Las Rosas continúa paralizada por un grupo de sindicalistas municipales que este lunes provocaron destrozos a oficinas gubernamentales y amenazas al intendente y trabajadores
Santa Fe: violento enfrentamiento entre la policía y gremialistas que desde hace 20 días bloquean un municipio

Japón y Corea del Sur instaron al régimen de Kim Jong-un a cancelar el lanzamiento de su satélite militar espía

Autoridades de Seúl y Tokio sostuvieron un encuentro en el que el anuncio del dictador de Pyongyang obtuvo una respuesta: “es una grave violación” de las resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
Japón y Corea del Sur instaron al régimen de Kim Jong-un a cancelar el lanzamiento de su satélite militar espía
MÁS NOTICIAS