Tal como ocurrió el domingo en casi todo el país, los argentinos que residen en el exterior también consagraron a Juntos por el Cambio como ganador de las elecciones legislativas. La oposición cosechó el 68% de los votos emitidos en los consulados argentinos ubicados alrededor del mundo sobre un total de 17.484 personas, según un recuento provisorio realizado por la justicia electoral.
Aunque lejos, el segundo lugar quedó en manos del kirchnerismo, que reunió el 12,3% de los votos y, como tercera fuerza, apareció La Libertad Avanza. El partido que contó entre sus candidatos a Javier Milei obtuvo el 10,1% de los votos, a pesar de que sólo presentó listas en la provincia de Buenos Aires, Capital y Córdoba.
Como ya había ocurrido en elecciones anteriores, Juntos afianzó la gran diferencia que suele hacer valer entre los argentinos que votan fuera del país: reunió 11899 votos válidos, más de 9700 votos de diferencia con el kirchnerismo. Después de La Libertad Avanza, el Frente de Izquierda y de los Trabajadores se acomodó como la cuarta fuerza.
Cada residente en el exterior habilitado para votar recibió el domingo una boleta de papel única con todos los candidatos de su distrito. Es decir, si antes de mudarse al exterior un argentino vivía en la provincia de Buenos Aires, entonces, la boleta que recibió en el consulado estaba integrada por todos los candidatos a diputados nacionales de ese distrito.
Juntos ganó entre los votantes registrados en todos los distritos de la Argentina, pero hubo varias sorpresas. La Libertad Avanza superó al kirchnerismo y se ubicó como segunda fuerza entre los votantes en el exterior que recibieron la boleta de la provincia de Buenos Aires (12,5%) y de la Capital (14,8%).

Los 169 formoseños que se acercaron a consulados argentinos votaron en contra del gobernador Gildo Insfrán, que mantiene su legado en la provincia desde hace más de 25 años. El 77% de los formoseños que votaron en el exterior apostaron por Juntos, mientras que el 19% apoyaron al Frente de Todos. El resultado negativo para el kirchnerismo se repitió entre los votantes de otras provincias fieles, como Catamarca y Santiago del Estero.
Alrededor del mundo
Aunque los resultados provisorios no fueron todavía consolidados, Infobae accedió a algunas actas electorales en los países que concentran mayor cantidad de votantes argentinos. En Estados Unidos, el país con mayor participación de argentinos (más de 3000 votos), Juntos arrasó con 2404 sufragios entre las boletas con candidatos de la ciudad y la provincia de Buenos Aires. El segundo lugar entre todos los consulados en ese país quedó en manos de La Libertad Avanza, que cosechó 354 votos. El Frente de Todos quedó lejos, en el tercer lugar, con apenas 156 votos.
La tendencia se repitió en Chile. Juntos por el Cambio volvió a ganar con distancia (350 votos), La Libertad Avanza lo secundó (85 votos) y el kirchnerismo completó el podio (85 votos).
En España, el segundo país con mayor cantidad de argentinos que votaron, la oposición concentró 1775 votos entre las listas con candidatos de la ciudad y la provincia de Buenos Aires. En segundo lugar quedó el kirchnerismo con 402 votos y el tercer puesto fue para La Libertad Avanza, con 387 sufragios.
Menor convocatoria
A pesar de la ventaja que sacaron en las urnas, desde Juntos por el Cambio miraban con preocupación una posible merma en la participación que, elección tras elección, había ido subiendo. Los votos de argentinos en el exterior se habían multiplicado en 2019 después de que Mauricio Macri habilitara el voto por correo postal, que le facilitaba el sufragio a las personas que viven a varias horas de distancia de las sedes de votación más próximas. Pero la medida fue derogada por Alberto Fernández.

La falta del voto postal y, sobre todo, el menor entusiasmo que despiertan las elecciones legislativas en comparación con las presidenciales, dejaron en evidencia un descenso en la cantidad de votos. En las elecciones de 2019 se habían registrado 49.300 votos de argentinos en el exterior, mientras que ahora el número estuvo por debajo de los 18.000, según el recuento provisorio de la justicia electoral.
Sobre un total de 410.000 argentinos habilitados para votar alrededor del mundo, sólo el 5% acudió a las urnas. El voto no es obligatorio para quienes residen fuera de la Argentina.
¿Quiénes estaban habilitados para votar? Aquellos argentinos que habían establecido domicilio extranjero en su DNI (ante el consulado correspondiente) antes del 18 de mayo, así como los que ya figuraban en el padrón electoral con su dirección extranjera actualizada.
Las personas que no hayan actualizado su residencia en el extranjero y todavía figuren con un domicilio argentino en el DNI tendrán que justificar la no emisión de su voto. Es un trámite que se realiza dentro de un plazo de 60 días posteriores a la elección, en el que la persona debe llevar los documentos que acrediten los motivos de su ausencia.
Visualización: Daniela Czibener
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
El juez Bailaque se defendió por escrito y ahora el Gobierno define si acepta la renuncia
Presentó un descargo ante la Comisión de Acusación del Consejo de la Magistratura, que lo había citado para hoy. El jueves se firmaría un dictamen recomendado el juicio político

El peronismo marchará igual a Comodoro Py aunque la Justicia desista de la notificación presencial de CFK
La diputada nacional Florencia Carignano anticipó en Infobae en Vivo cómo se prepara el peronismo para la movilización de mañana

El gobierno porteño pidió ante la Justicia que Cristina Kirchner no cumpla la prisión domiciliaria en Constitución
Lo hizo a través de una nota que presentó la Procuración General en la mañana de hoy, en donde se advirtió que la presencia de la exmandataria en su domicilio podría generar alteraciones en el orden público y la seguridad

Mapa, recorridos posibles y participantes de la marcha por Cristina Kirchner a Comodoro Py
Máximo Kirchner y Mayra Mendoza organizan la manifestación masiva del miércoles. Serán unas 50 cuadras desde el domicilio de la expresidenta hasta el tribunal que la condenó a 6 años de prisión por la causa Vialidad

Francos habló sobre la posible detención domiciliaria de CFK: “Si afecta a los vecinos, habrá que cambiar el lugar”
El jefe de Gabinete deslizó que pudo haber existido un diálogo entre Bullrich y la Justicia para notificar a la ex presidenta en su domicilio y evitar una manifestación
