
Las elecciones de medio término de 2021 serán recordadas por mucho tiempo y se sentirán en los próximos dos años porque después de 38 años el partido peronista perdió el quórum propio en el Senado de la Nación.
Este domingo se definieron los senadores que representarán a las provincias de Córdoba, Santa Fe, Tucumán, Mendoza, La Pampa, Catamarca, Corrientes, y Chubut. En cada una de ellas el ganador se lleva dos lugares y el que quede en segundo puesto una banca.
En La Pampa Juntos por el Cambio obtuvo 48,48% y el FdT el 42%, Chubut Juntos por el Cambio con 38% y el Frente de Todos el 27%. En Córdoba el Frente de Todos perdió la representación ya que Luis Juez obtuvo el 54% y el oficialismo provincial quedó en segundo lugar con el 24%. En el caso de Santa Fe Carolina Losada de JxC obtuvo el 40,5% frente al Frente de Todos con 32%. En Mendoza JxC obtuvo el 49% y JxC el 25,8%. Por último, en Corrientes Eco Vamos Corrientes obtuvo el 59% y el Frente de Todos quedó en segundo lugar 36,48 por ciento.
Con los primeros datos que se conocen el oficialismo logró mantenerse en Catamarca ganó con 50,57% y Juntos por el Cambio 37,09% y Tucumán 48,6% a favor del Frente de Todos a 41% de Juntos por el Cambio mientras que en Catamarca el oficialismo logró imponerse .
Al igual que lo que sucedió en las primarias abiertas, Juntos por el Cambio se impuso en seis de las ocho provincias en donde se elegían senadores y logró romper la hegemonía que detentaba el peronismo en la Cámara alta.
Con esta elección, la vicepresidente Cristina Kirchner perdió el quórum en la Cámara que comanda ya que el oficialismo quedaría con 35 legisladores y necesita 37 para no depender de otras fuerzas. Juntos por el Cambio quedará con 31 senadores y quedan seis legisladores provinciales que serán quienes definan.
La elección es una bisagra para el sistema político porque la Cámara Alta es hasta ahora donde se aprobaban los decretos presidenciales y, por sobre todo, los pliegos de los jueces nacionales. Pero en la oposición lo toman con calma respecto de cómo será el devenir del Senado de la Nación.
“Hay un bloque de de seis senadores que son provinciales que son los que van a dirimir las discusiones y será tema a tema, no hay una bloque unificado así que habrá que ir viendo y negociando cada tema. Lo que sí queda establecido es que a partir del 10 de diciembre ya no habrá libro cerrado”, explicaba un hombre de Juntos por el Cambio en el bunker de Costa Salguero.
En este contexto es donde todos empiezan a mirar a dos senadores que hasta ahora “jugaron” como aliados del oficialismo que son el senador rionegrino Alberto Weretilneck y la misionera Magdalena Solari- para alcanzar el quórum de 37 senadores y poder seguir sancionando leyes sin tener que apelar a los votos de la oposición.
Una situación contraria es la de Juntos por el Cambio que, a pesar de sumar cinco senadores al bloque no logra con sus aliados alcanzar el número necesarios para el quórum. Así, mientras el rionegrino y la misionera se sumaban generalmente el Frente de Todos, los tres senadores del interbloque Parlamentario Federal suelen sumarse como oposición: el salteño Juan Carlos Romero, la neuquina Lucila Crexell y la riojana Clara Vega, suelen votar junto al interbloque de Juntos por el Cambio.
A pesar de esto, en Juntos por el Cambio festejaron el triunfo en el Senado ya que entienden que se adelantó el proceso que creían que se iba a dar en 2023. “Se rompió la hegemonía en el Senado tres años antes de lo que teníamos pensado, eso ya es importante”.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Una sospechosa falta de control no detectó un sobrepeso de 360 kilos en un avión boliviano que llevaba cocaína a España
Dengue en Argentina: cuáles son las tres provincias más afectadas por la enfermedad

Minecraft vs. GPT-4: esta fue la exitosa partida con la inteligencia artificial

Elecciones 2023, en vivo: “Me gustaría una fórmula Radical - Peronista, sería ideal”, aseguró Facundo Manes

Taylor Swift confirmó su visita a la Argentina con su gira mundial: cuándo se presentará y dónde comprar las entradas
Los detalles del encuentro entre Lula da Silva y Maduro: acordaron compartir información de inteligencia

Entre Ríos: el peronismo tendrá un solo candidato a la Gobernación

Consumo en baja: las ventas en comercios tuvieron su mayor caída del año

El jefe del Pentágono habló sobre la contraofensiva de Ucrania y una posible estrategia para romper las líneas rusas

La más grande exposición de Vermeer, la más exitosa de la historia del Rijksmuseum

Taylor Swift: hoy comenzará la venta de entradas en Argentina para “The Eras Tour”

Cuánto vale tu auto usado: los precios de junio y los modelos más vendidos

¿Dólar oficial o libre?: cuál es la cotización que más influye sobre los precios

Un test de sangre para detectar más de 50 tipos de cáncer mostró resultados alentadores en un estudio de Oxford

Australia indultó a la madre que pasó 20 años en la cárcel acusada de matar a sus cuatro bebés: “Existen dudas razonables”

Quiénes son las víctimas del avión que se estrelló en Virginia tras sobrevolar Washington

La mujer que increpó a Axel Kicillof contó por qué hizo el reclamo y qué pasó luego del incidente público

Luis Arce prefiere el eje Rusia-China y le abre la puerta al uso de yuan para reemplazar al dólar

Empieza el Festival Borges: de su legado inagotable a su “elegante forma de plagiar”

El romántico paseo de Valeria Mazza y Alejandro Gravier en Portofino, el cumpleaños de Emily Ratajkowski en Nueva York: celebrities en un click
