Los funcionarios que responden a Cristina Kirchner pusieron sus renuncias a disposición del Presidente

Entre ellos hay cinco ministros: “Wado” De Pedro, Salvarezza, Soria, Bauer y Cabandié. También la titular del PAMI, Luana Volnovich, de la ANSES, Fernanda Raverta, de Comercio Interior, Paula Español, y el presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani. La decisión fue adoptada como consecuencia de la contundente derrota en las primarias

Guardar
Los ministros y funcionarios que
Los ministros y funcionarios que responden a Cristina Kirchner presentaron su renuncia

Los ministros del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, de Justicia Martín Soria y de Ciencia y Tecnología, Roberto Salvarezza, de Cultura, Tristán Bauer, conjuntamente con la titular del PAMI, Luana Volnovich y la del ANSES, Fernanda Raverta pusieron a disposición del presidente Alberto Fernández sus renuncias como consecuencia de la dura derrota electoral que sufrió el oficialismo en las elecciones Primarias

Son todos funcionarios que responden a la Vicepresidenta, Cristina Kirchner.

Con el pasar de los minutos se incorporaron el ministro el de Medio Ambiente, Juan Cabandié, el titular de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani, Martín Sabbatella, titular de ACUMAR, Victoria Donda, a cargo del INADI y el viceministro de Educación Jaime Percick, además de Paula Español, la secretaria de Comercio Interior.

Jorge Ferraresi está entre los
Jorge Ferraresi está entre los ministros que pusieron a disposición su renuncia el lunes después de la elección

En tanto, ministros como Jorge Ferraresi, de Hábitat; Gabriel Katopodis, de Obras Públicas; y Elizabeth Gómez Alcorta, de Mujeres, Género y Diversidad; de Seguridad, Sabina Frederic; de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, indicaron que el lunes pusieron sus renuncias a disposición pero no formalmente.

Los ministros que responden a Alberto Fernández no se acoplaron a la estrategia impulsada por Cristina Kirchner para presionar al Presidente a reformar el Gabinete.

La jugada se suma a otros gestos similares en los gobiernos de la provincia de Buenos Aires y de Santa Cruz, también gestionados por gobernadores del kirchnerismo, que tuvieron lugar en el comienzo de la semana, pocas horas después de la derrota en las PASO.

El lunes Alicia Kirchner le pidió a sus funcionarios que pongan la renuncia a disposición y este miércoles la ministra de Gobierno bonaerense, Teresa García, informó que todo el Gabinete le presentó la renuncia al gobernador Axel Kicillof.

La carta de “Wado” de Pedro

La carta que presentó Eduardo
La carta que presentó Eduardo "Wado" De Pedro

“Motiva la presente poner a su disposición mi renuncia al cargo de Ministro del Interior de la Nación con el que he sido honrado desde el 10 de diciembre de 2019″, escribió “Wado” De Pedro en una carta que le envió al Presidente este mediodía.

El dirigente de La Cámpora se dirigió al Jefe de Estado y le comentó que “escuchando sus palabras del domingo por la noche dónde planteó la necesidad de interpretar el veredicto que ha expresado el pueblo argentino, he considerado que la mejor manera de colaborar con esa tarea es poniendo mi renuncia a su disposición”.

Según informaron fuentes de la Casa Rosada, “todos los funcionarios formal o informalmente le comunicaron al Presidente que dispone de sus cargos”. Es decir, que si bien no le enviaron una carta a Alberto Fernández, le hicieron saber que pueden dar un paso al costado en el momento en que se lo pida.

Alberto Fernández se había mostrado
Alberto Fernández se había mostrado con Santiago Cafiero como una forma de respaldarlo frente a los rumores de su salida

Hasta ayer el Presidente consideraba que el mejor camino era mantener el Gabinete, como mínimo, hasta las elecciones generales del 14 de noviembre. En línea con esa postura respaldó, desde los simbólico, la continuidad del Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y el ministro de Economía, Martín Guzmán, con quienes se mostró en diferentes actos.

Desde el kirchnerismo pedían la cabeza de ambos en el corto plazo. Consideraban que eran los dos nombres propios que debían pagar la derrota del domingo. Cafiero como representante de la cúpula del Gobierno y Guzmán como el responsable de las medidas económicas, que no alcanzaron para poder generar el respaldo de la sociedad en las urnas.

El movimiento masivo de renuncias busca generar un efecto de cambio en el Gobierno frente a la dura derrota que sufrió el Frente de Todos en las urnas. Movimiento que desde la Casa Rosada negaron en reiteradas oportunidades advirtiendo que no estaba en el plan de acción renovar el Gabinete.

La carta que el envió
La carta que el envió al Presidente la titular del PAMI, Fernanda Raverta

En paralelo a las renuncias, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, citó a los funcionarios que le responden a las 17:30 en la sede del Frente Renovador. Allí asistirán el ministro de Transporte, Alexis Guerrera; la titular de AYSA, Malena Galmarini, el titular del Banco de Inversión y Comercio Exterior, José de Mendiguren, y Claudio Ambrosini, presidente del ENACOM

La posibilidad de un cambio de Gabinete se barajaba en el Gobierno desde antes de las elecciones y volvió a quedar sobre la mesa en la noche del domingo, después de la paliza electoral. Desde los diferentes sectores de la coalición advertían la necesidad de generar cambios en el corto plazo para mostrar que el golpe electoral afectó.

Sin embargo, nunca se pensó en una escena como la que quedó planteada este miércoles con la mitad del Gabinete poniendo a disposición la renuncia en cadena y la otra mitad advirtiendo que ya lo había hecho de palabra el lunes por la mañana.

No hubo unidad de criterio, por lo que se desconoce si Alberto Fernández estaba al tanto de la situación o se enteró este mismo mediodía. Desde Presidencia aún no hay ningún comunicado ni mensaje que siente una posición sobre lo sucedido.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Congreso: la disputa por los ATN y la coparticipación de impuestos agita la previa del Presupuesto 2026

El sorpresivo movimiento de los 24 distritos busca marcarle la cancha a la Casa Rosada, luego de los últimos dos planes de gastos anuales que prorrogó el Ejecutivo y que no tuvieron discusión en las Cámaras baja y alta

Congreso: la disputa por los

Formosa: parte de la oposición teme por el impacto de los votantes con doble nacionalidad en los comicios de constituyentes

Sectores opositores al gobernador peronista Gildo Insfran alertaron sobre el paso de votantes desde Paraguay. Tienen DNI argentino y están habilitados a sufragar. Hay pedidos de que las fuerzas federales tomen cartas

Formosa: parte de la oposición

El Gobierno impulsa un nuevo proyecto para el cierre definitivo del basural de Luján

La Subsecretaría de Ambiente le dio la razón a los vecinos de la localidad. La propuesta responde a las observaciones formuladas por la Justicia Federal, al estado actual de las actuaciones administrativas y a la necesidad de adecuar el proyecto a las condiciones reales del territorio

El Gobierno impulsa un nuevo

El miércoles se definirá la continuidad o no de la comisión investigadora del caso $Libra: cuál es la estrategia de la oposición

Mañana es el último encuentro y el oficialismo logró paralizarla. El arco opositor busca utilizar el Juicio Político para poder citar funcionarios por el caso de la criptomoneda

El miércoles se definirá la

Por separado y a contrarreloj, Kicillof, Massa y Máximo Kirchner intentan darle forma a la estrategia electoral del PJ

El Gobernador espera acordar una reunión con los líderes del Frente Renovador y La Cámpora. Hay acuerdo para negociar el armado de listas de la elección provincial y de la nacional al mismo tiempo

Por separado y a contrarreloj,