El Ministerio de Salud de la Nación autorizó con “carácter de emergencia” la vacuna rusa contra el COVID-19 Sputnik V, desarrollada por el Centro Nacional Gamaleya de Epidemiología y Microbiología de Rusia.
La resolución, firmada por el ministro Ginés González García, se sustenta en una recomendación de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) que indica que la vacuna se presenta “como una herramienta terapéutica segura y eficaz de acceso” para que la Argentina “baje la mortalidad, reduzca la morbilidad y disminuya la transmisibilidad de la enfermedad COVID-19 producida por el virus SARS-Cov-2″.
La decisión coincide con el arribo de un avión de Aerolíneas Argentinas a Moscú para traer al país las primeras 300 mil dosis de la fórmula desarrollada por el Centro Nacional Gamaleya de Epidemiología y Microbiología de Rusia. De no haber cambios, el Airbus 330 de la aerolínea de bandera estará de regreso mañana en Ezeiza con el cargamento y rápidamente se iniciará la campaña de inmunización, que priorizará al personal de salud que está más expuesto al virus.
Fuentes de Salud detallaron a Infobae que la aprobación estuvo a cargo del Ministerio porque esta vacuna “se enmarca en la ley 27.573: ANMAT eleva informe al Ministerio, quien es el que autoriza el uso de emergencia”. “Por otro lado Pfizer (un ente regulado por la ANMAT) solicita el registro de emergencia y se enmarca en la Disposición 705/05. En ambos casos se realizan todos los procesos de evaluación que correspondan”, explicaron.

En diálogo con radio Con Vos, la secretaria de Acceso a la Salud Carla Vizzotti sostuvo que Argentina “va a ser el primer país fuera de Rusia en vacunar con la Sputnik V. Este es el primer embarque de magnitud en salir de la Federación Rusa”, y resaltó que “hay un esfuerzo inmenso de muchas personas en Argentina, del Ministerio de Salud, la ANMAT, las provincias que están esperando la vacuna y preparándose para iniciar este próximo desafío que es implementar la campaña de vacunación más importante de la historia de Argentina”.
“Estamos contentas, volvemos con las 300 mil dosis. Estamos en el aeropuerto. Ya están por empezar a cargarlas en nuestro avión de Aerolíneas Argentinas”, explicó Vizzotti al ser consultada por el operativo en Moscú, y destacó que “no son muchos los países que pueden vacunar antes de fin de año. Tenemos que valorar este logra que tenemos como país”.

En ese sentido, detalló que “el contrato se firmó hace dos miércoles, antes que viajáramos, con ese cronograma de entrega para cubrir 10 millones de personas entre diciembre, enero y febrero, y la posibilidad de ampliar 5 millones más durante marzo en caso de que fuera necesario desde el punto de vista epidemiológico”.
Esta mañana, en un acto realizado en Lomas de Zamora, el presidente Alberto Fernández mostró su preocupación por la aparición de una nueva cepa del virus mucho más contagiosa que la primera. Esa mutación provocó una alerta internacional e impulsó a la Argentina a adoptar nuevas medidas que serán oficializadas en las próximas horas. Por lo pronto, se ampliará el cierre de fronteras y se exigirá PCR negativo a todos los visitantes que lleguen al país.

El gobierno nacional todavía no difundió el cronograma oficial de vacunación. Quien dio algunas pistas de cómo será la campaña fue el ministro de Salud de la Ciudad de Buenos Aires, Fernán Quirós. “La indicación del Ministerio de Salud es que deben ser aplicadas a grupos de mayor riesgo dentro de los trabajadores de la salud, que son los que trabajan en terapia intensiva, en las guardias externas atendiendo pacientes, a las personas que trabajan en ambulancias y quienes manipulan muestras en laboratorios”, informó.
Anoche fue aprobado el uso de emergencia de la vacuna del laboratorio Pfizer en la Argentina. Hay una diferencia técnica entre ambas resoluciones: quien avaló la utilización de la fórmula rusa fue el propio González García; la de Pfizer salió con la autorización de la ANMAT.
La resolución completa
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Los Macri contra los Milei, batalla Capital: el PRO pone en juego su sello con Lospennato como candidata
La diputada nacional será la cabeza de la lista a legisladores. Estrategias, miedos, traiciones y el rol del kirchnerismo, Rodríguez Larreta y La Libertad Avanza, que va con Manuel Adorni

La propuesta que analiza el Ministerio de Justicia para crear leyes contra los nuevos delitos informáticos
Dos especialistas emitieron un dictamen en el que recomiendan cambios en la legislación vigente. Abarcan nuevas problemáticas como la difusión de contenido sexual hecho con IA, el doxeo, acoso y fraudes digitales, entre otros temas

Manuel Adorni será el candidato de La Libertad Avanza para las elecciones en la ciudad de Buenos Aires
El vocero presidencial encabezará la lista de legisladores el 18 de mayo a pesar de que no tenía intenciones. Pero primó la voluntad de la cúpula

Paraguay decomisó el dinero y la camioneta de Edgardo Kueider y el Gobierno de Entre Ríos abrió una investigación sobre los videos
La Gerencia de Aduanas de Paraguay tomó la resolución luego de un juicio administrativo. Si no hay apelación, los USD 200 mil y la Chevrolet Trailblazer en la que se trasladaba el ex senador pasarán a ser propiedad del Estado. En tanto, el gobernador Rogelio Frigerio ordenó investigar qué ocurrió durante la grabación en la que se ve al detenido contando plata en la Casa de Gobierno

Ramiro Marra será candidato a legislador en la Ciudad de Buenos Aires
El economista buscará renovar su banca en las elecciones de medio término. Tras ser expulsado de La Libertad Avanza, se presentará en los comicios con el sello de la UCeDe
