La decisión de la Corte sobre los jueces apuntados por CFK devuelve el tema a la política y complica al oficialismo

Repuso a Bruglia y Bertuzzi pero hasta que sean nombrados los nuevos camaristas. Eso exige mayorías especiales en el Consejo de la Magistratura y en el Senado. La oposición puede bloquear o negociar. Y el Frente de Todos debe unificar posiciones: no es lo que expone el caso de Rafecas

Compartir
Compartir articulo
La Corte Suprema se pronunció sobre el reclamo de los jueces en la mira del oficialismo
La Corte Suprema se pronunció sobre el reclamo de los jueces en la mira del oficialismo

La decisión de la Corte Suprema sobre los camaristas apuntados por el Gobierno -con especial impulso de Cristina Fernández de Kirchner- exhibe algunas contradicciones con el propio historial del más alto escalón de la Justicia pero en términos políticos el mensaje es bastante directo. Después de semanas muy densas, refracta la tensión sobre el ámbito de la política en general. Y supone un difícil tránsito para el oficialismo, porque debería alinear a toda su tropa –no es lo que está ocurriendo con la elección del jefe de los fiscales- y enfrentar la “capacidad de bloqueo” de la oposición por las exigencias de mayorías especiales para coronar nuevos jueces.

Es curioso el punto la coincidencia con el otro gran tema de disputa actual: la ofensiva con marca de CFK para condicionar la definición del procurador General de la Nación, cargo para el que Alberto Fernández hace rato postuló al juez Daniel Rafecas. Esa designación demanda una mayoría especial de dos tercios en el Senado, pero la ex presidente ya dijo a través de sus voceros que no buscará puente alguno con Juntos por el Cambio para alcanzar un número de votos que el oficialismo no tiene. En cambio, al menos como mensaje, avanza con la idea de reformar la ley orgánica del Ministerio Público Fiscal y cambiar las reglas.

La principal señal de la Corte, con arrastre de sus propios problemas internos –desnudados otra vez por el voto en soledad de su titular, Carlos Rosenkrantz-, fue jugar en medio de la fuerte tensión provocada por un tema especialmente sensible y reponerle a la política la tarea de decidir el desenlace. Toda una tradición, no estrictamente jurídica.

La Corte desairó de hecho la movida oficialista para desplazar a los camaristas Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi, trasladados durante la gestión macrista. Se supone que mañana haría lo mismo con el juez Germán Castelli, del Tribunal Oral Federal número 7. Los tres se vinculan con causas sobre corrupción en las anteriores gestiones kirchneristas. El desplazamiento fue una estrategia oficialista que arrancó en el Consejo de la Magistratura, siguió en el Senado y fue coronada por Alberto Fernández con un rápido decreto.

El Senado, con dominio de Cristina Kirchner, fue determinante en el desplazamiento de Bruglia, Bertuzzi y Castelli
El Senado, con dominio de Cristina Kirchner, fue determinante en el desplazamiento de Bruglia, Bertuzzi y Castelli

En la misma decisión, la Corte colocó en el Congreso la responsabilidad de reglamentar la cuestión de los traslados, que en este caso específico consideró de hecho como provisorios. En la práctica, resolvió además que la reposición de Bruglia y Bertuzzi –y seguramente de Castelli- tiene fecha de vencimiento. Pero esa fecha –con un grado de incertidumbre para los propios magistrados- no parece cuestión sencilla y depende de los pasos para designar nuevos jueces. Es decir, el trámite de selección y designación, de acuerdo con la reforma de la Constitución de 1994.

Ese proceso tiene un primer desafío en el Consejo de la Magistratura. Los escalones podrían sintetizarse en concurso, orden de mérito, audiencia pública y propuesta de una terna. Los jueces desplazados y ahora repuestos hasta que esto se defina, pueden participar aunque nada indica que pasarían el filtro. Eso es lo que los más críticos de la resolución de la Corte calificaban como un boleto de salida. De todos modos, nada indica tampoco que el trámite esté asegurado para el oficialismo y en particular para el kirchnerismo, con la mira puesta en la composición de las Cámaras federales porteñas.

El Consejo de la Magistratura consagra la propuesta de posibles jueces con dos tercios de los votos de sus miembros presentes. Es algo que con asistencia más o menos perfecta, el oficialismo no podría asegurar por sí solo. El trámite en el Senado es similar en exigencias. No asoma fácil.

La lectura política indica que la oposición mantendría capacidad para frenar el trámite o, en algunos casos y como ha ocurrido en otras épocas, para negociar. Por supuesto, el oficialismo debería considerar ese horizonte como parte del juego político, además de unificar posiciones internas. Como se ha dicho, no es lo que expresa hoy el caso de la postulación presidencial de Rafecas para la jefatura de los fiscales.

Postal de Comodoro Py en estos tiempos de cuarentena. Siempre en la mira de la política
Postal de Comodoro Py en estos tiempos de cuarentena. Siempre en la mira de la política

El otro punto que no pasó inadvertido en la decisión de la Corte fue el aval a las decisiones tomadas por los jueces cuestionados y repuestos en sus cargos, y también las que tomen hasta que sean designados los nuevos magistrados en esos cargos. Es un dato significativo. Bruglia y Bertuzzi ratificaron como camaristas decisiones del extinto Claudio Bonadio en la causa de los cuadernos de la corrupción durante el kirchnerismo. Y Castelli integra el tribunal oral a cargo de ese caso.

La ofensiva contra los dos camaristas exponía una señal global a la Justicia y una especulación concreta: si era convalidada la acusación de traslados irregulares, el paso posterior podría ser una serie de reclamos de nulidades por parte de los abogados de la ex presidente. Esa puerta quedaría cerrada, pero la historia no termina allí y de hecho, está abierta otra vía por el camino de la Casación. De todos modos, el capítulo escrito ayer por la Corte coloca la definición en el árido terreno de la política.

Últimas Noticias

Gerardo Morales: “Tenemos que incorporar otros sectores que le den más musculatura a Juntos por el Cambio”

El presidente de la UCR, uno de los que apoya la idea de sumar a Juan Schiaretti, será el anfitrión de la reunión del próximo lunes en el Comité Nacional. “La interna en el PRO inmovilizó a la coalición”, dijo
Gerardo Morales: “Tenemos que incorporar otros sectores que le den más musculatura a Juntos por el Cambio”

Stefi Roitman se animó a un radical cambio de look: la reacción de Ricky Montaner

La actriz pasó por las manos de su estilista para renovar su cabellera y su nuevo aspecto no pasó desapercibido para swu marido
Stefi Roitman se animó a un radical cambio de look: la reacción de Ricky Montaner

Cómo comprar e invertir en criptomonedas si es mi primera vez

Bitcoin, Ethereum, Ripple y Litecoin son las más usadas
Cómo comprar e invertir en criptomonedas si es mi primera vez

Erdogan presentó su nuevo gabinete: nombró a un ministro de Economía ortodoxo y a un canciller más cercano a Rusia que a Europa

El presidente turco, en el poder desde hace veinte años, inauguró este sábado su tercer mandato ante 80 representantes internacionales, entre ellos el dictador venezolano Nicolás Maduro. La única mujer del equipo de Gobierno será la titular de Familia
Erdogan presentó su nuevo gabinete: nombró a un ministro de Economía ortodoxo y a un canciller más cercano a Rusia que a Europa

Robin Sharma: “El trabajo de un líder es hacer más líderes e iluminar el talento de la gente”

El famoso experto canadiense en liderazgo y desarrollo personal, autor del libro El Club de las 5 AM, dialogó con Infobae sobre las formas de desarrollarse como líder y cómo tener una vida personal más feliz. La importancia de entrenarse con rutinas y paciencia
Robin Sharma: “El trabajo de un líder es hacer más líderes e iluminar el talento de la gente”

El Museo Sitio de Memoria Ex ESMA fue declarado patrimonio cultural del Mercosur

Los ministros de Cultura de Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Perú, reunidos durante las jornadas del MICA, votaron la incorporación por unanimidad en una reunión celebrada en el CCK de Buenos Aires
El Museo Sitio de Memoria Ex ESMA fue declarado patrimonio cultural del Mercosur

Yanina Screpante sufrió un accidente en vivo durante su participación en Pasaplatos famosos

La concursante debió ser atendida por los médicos presentes en el estudio ya que se cortó la mano mientras preparada uno de sus platos
Yanina Screpante sufrió un accidente en vivo durante su participación en Pasaplatos famosos

Comenzó la octava marcha de #NiUnaMenos y miles de mujeres se movilizan hacia el Congreso en contra de la violencia machista

La concentración, que comenzó cerca del mediodía en el centro porteño, también se replica en diferentes puntos del país. “¡Vivas, libres y desendeudadas nos queremos! El Estado es responsable”, es la consigna principal
Comenzó la octava marcha de #NiUnaMenos y miles de mujeres se movilizan hacia el Congreso en contra de la violencia machista

El Secretario de Defensa norteamericano afirmó que EEUU “no tolerará la coerción ni el bullying de China”

Lloyd Austin advirtió en el Diálogo de Shangri-La, un foro anual que reúne en Singapur a altos funcionarios de defensa, diplomáticos y líderes, que Washington respaldará a sus aliados y socios frente a las intimidaciones del régimen de Xi Jinping
El Secretario de Defensa norteamericano afirmó que EEUU “no tolerará la coerción ni el bullying de China”

Una impactante tormenta de arena en Egipto cubrió por completo el Canal de Suez

Si bien este tipo de fenómenos suelen darse en la temporada primaveral, el de esta semana registró una intensidad inusual, dejó al menos un muerto, cinco heridos y obligó a los habitantes a permanecer en sus casas. Los vientos llegaron hasta Israel
Una impactante tormenta de arena en Egipto cubrió por completo el Canal de Suez

Qué está haciendo Google para proteger a los millones de usuarios de Gmail

El equipo de ingeniería está evaluando el sistema de verificación propio para que todos puedan usarlo
Qué está haciendo Google para proteger a los millones de usuarios de Gmail

Joe Biden promulgó la ley que evita el default de los Estados Unidos

Tras semanas de confrontación política y negociaciones, el Presidente puso la firma en el acuerdo que suspende el techo de la deuda del país
Joe Biden promulgó la ley que evita el default de los Estados Unidos

Dólar en mano: en qué barrios porteños están las mejores oportunidades para la compra de departamentos, por sobreoferta y baja de precios

En la ciudad de Buenos Aires hay más de 130.000 inmuebles en venta. La caída de precios en divisas se desaceleró, pero aún no encuentra piso y hay opciones por zona para distintos bolsillos. Dónde está “La Meca” inmobiliaria de la capital argentina
Dólar en mano: en qué barrios porteños están las mejores oportunidades para la compra de departamentos, por sobreoferta y baja de precios

Tres características de los nuevos visores de realidad mixta de Oppo

Las gafas tendrán una función que permitirá medir la frecuencia cardíaca
Tres características de los nuevos visores de realidad mixta de Oppo

Dónde voto en San Luis: cómo consultar el padrón electoral para las elecciones 2023

La provincia irá a las urnas el 11 de junio para elegir gobernador y autoridades locales
Dónde voto en San Luis: cómo consultar el padrón electoral para las elecciones 2023

Las películas ganadoras del Cóndor de Plata se proyectan en el Cine Gaumont

Durante una semana se podrán ver los films que fueron galardonados con el premio que entrega la Asociación de Cronistas Cinematográficos de Argentina
Las películas ganadoras del Cóndor de Plata se proyectan en el Cine Gaumont

Internaron a Carmen Barbieri: “Me están haciendo estudios de pulmón”

La conductora de Mañanísima, que fue ingresada en la Clínica Zabala, dialogó con Teleshow y dio detalles del cuadro de salud que la afecta
Internaron a Carmen Barbieri: “Me están haciendo estudios de pulmón”

Crimen de Lucas González: detuvieron al policía acusado de llevar a la escena al agente que plantó el arma

Facundo Matías Torres fue arrestado este mediodía. Había sido mencionado por Héctor Cuevas —inspector de la Policía de la Ciudad e imputado por encubrimiento— en su última declaración
Crimen de Lucas González: detuvieron al policía acusado de llevar a la escena al agente que plantó el arma

Alberto Cormillot compartió un tierno video junto a su hijo Emilio

El médico aprovechó la mañana libre del sábado para disfrutar de un momento con el bebé de 8 meses que tiene con Estefanía Pasquini
Alberto Cormillot compartió un tierno video junto a su hijo Emilio

Qué pasó con los televisores que tenían dos imágenes al mismo tiempo

Los gamers eran los usuarios principales y sus precios eran muy elevados
Qué pasó con los televisores que tenían dos imágenes al mismo tiempo
MÁS NOTICIAS