Detectaron graves irregularidades en una obra millonaria en Pilar que compromete al ex intendente y a funcionarios nacionales

Se trata del plan de urbanización del barrio Monterrey, en la zona de Derqui, que habría costado $120 millones. La Procuraduría de Investigaciones Administrativas determinó que se fraguaron las certificaciones y que hubo fallas en los controles por parte del Ministerio del Interior. Las obras nunca se terminaron

Compartir
Compartir articulo
Las calles del barrio Monterrey esperan el asfalto (Adrián Escandar)
Las calles del barrio Monterrey esperan el asfalto (Adrián Escandar)

Originalmente iban a ser $145.733 millones, aunque terminaron llegando unos $120 millones, aportados por el Ministerio del Interior. El proyecto consistía en la urbanización del barrio Monterrey, en una zona humilde de Pilar. La letra chica incluía asfalto, servicios básicos (agua corriente, cloacas, iluminación), plazas nuevas, un centro cultural, y hasta un corredor aeróbico. Pero las obras nunca se terminaron y el caso aterrizó en la Justicia federal en plena campaña electoral. Hace un mes, la causa pasó a la justicia provincial y la investigación parecía diluirse. Sin embargo, un informe reciente de la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA), al que tuvo acceso Infobae, denuncia que se fraguaron certificaciones de obra y que hubo graves fallas en los controles por parte de autoridades nacionales.

La obra del barrio Monterrey se remonta a fines de 2016, en pleno apogeo de la gestión de Cambiemos. El convenio estipulaba una inversión de $145.733.567 ($140.811.697 para las obras físicas, y $4.921.870 para módulos sociales).

Las obras debían arrancar 30 días después del primer desembolso por parte del Estado nacional y tenían un plazo máximo de doce meses. Los plazos nunca se cumplieron. De hecho, en el expediente administrativo figura que las obras comenzaron el 21 de marzo de 2017, cinco días después que el ex intendente Nicolás Ducoté adjudicara la licitación y dos meses antes de la firma del contrato.

El informe de la PIA también enumera una serie de irregularidades administrativas en el proceso de selección de la UTE conformada por Vialme SA, Servicios y Gestión SA y Alpin SA. “Se han vulnerado los principios de publicidad rectores en las licitaciones, en cuanto hace al conocimiento, la concurrencia, y participación de oferentes, posibilitando la competencia y con ello, la existencia de mejores ofertas para la contratación con el Estado”, dice el documento.

Entre otras cuestiones se menciona que la UTE adjudicada nunca habría presentado la constancia de inscripción de Proveedores de la firma Alpin. Tampoco se detectó una comunicación a todas las empresas inscriptas en el Registro de Proveedores del Municipio.

Más allá de las cuestiones administrativas, el informe de la PIA apunta a las irregularidades en las certificaciones de obra. “Lo descripto hasta el momento corrobora la mendacidad de las certificaciones de obras efectuadas a los fines de seguir obteniendo fondos provenientes del Estado Nacional, puesto que, para obtener un nuevo desembolso debía rendirse el dinero recibido con anterioridad”, asegura el informe de la Fiscalía, que analizó el convenio y los pagos a pedido del fiscal federal de Campana Sebastián Bringas.

En la esquina de Paraguay y Perú hay apenas unos juegos y unos tachos de basura
En la esquina de Paraguay y Perú hay apenas unos juegos y unos tachos de basura

Infobae recorrió este viernes el barrio Monterrey y comprobó que varias de las obras previstas en el proyecto original no están o nunca fueron terminadas. Las plazas son un caso especial. En la esquina de Paraguay y Perú solo hay juegos y unos tachos de basura. El resto es pasto. Al lado avanza, a paso lento, un jardín de infantes. El cartel expone las demoras de esa obra.

En el cruce de Paraguay y San Luis aparece otra de las plazas “construidas”. Ni siquiera tiene juegos. Unos bancos de cemento son la única huella de los trabajos. La imagen no condice con los $5 millones que deberían haberse invertido en cada plaza.

En plaza de Paraguay y San Luis ni siquiera hay juegos
En plaza de Paraguay y San Luis ni siquiera hay juegos

El recorrido termina en la intersección de Paraguay y Tierra del Fuego. Debajo de una amplia arboleda, una calesita para chicos con discapacidades y otros juegos esperan a los vecinos del barrio.

A mediados del año pasado, la Policía Federal realizó una inspección de todo el barrio por pedido de la Justicia y constató varias obras sin terminar y otras en ejecución.

La plaza ubicada en Paraguay y Tierra del Fuego
La plaza ubicada en Paraguay y Tierra del Fuego

El estado de las plazas del barrio contrasta con el Núcleo de Inclusión y Desarrollo de Oportunidades (NIDO), un centro cultural que estaba previsto en el convenio original y fue inaugurado en diciembre de 2017, con la presencia de funcionarios locales y nacionales. “Se gastó mucho dinero en ese centro que se podría haber usado en asfalto u otras necesidades básicas del barrio”, admitió una fuente del municipio.

Además de las certificaciones defectuosas, la Fiscalía de Investigaciones Administrativas, a cargo de Sergio Rodríguez, cuestionó la falta de control de los funcionarios nacionales, específicamente de la Secretaría de Vivienda y Hábitat de Nación. “Dicha falta de control no sólo se centra en la rendición de fondos. Tampoco se hicieron valer las obligaciones de cumplir con los plazos, por cuanto el convenio específico establecía el plazo de 12 meses”, dice el informe de más de 60 carillas.

Con todos los plazos vencidos y varios trabajos pendientes, en agosto del año pasado, el convenio original se terminó modificando mediante una adenda y se redujo el monto total a $123.873.531. En ese momento, todavía había trabajos pendientes. Para la PIA, el Municipio debería haber rescindido el contrato en lugar de firmar la adenda.

Fuentes de la gestión de Ducoté consultas por este medio argumentaron que la obra se demoró porque “los fondos de Nación se retrasaron durante más de un año”. “Lo cobrado es lo mismo que se certificó, no hubo sobrecertificación”, agregó esa misma fuente.

El intendente de Pilar, Nicolás Ducoté (Cambiemos)
El intendente de Pilar, Nicolás Ducoté (Cambiemos)

Según consta en el expediente judicial, el 4 diciembre de 2019, una semana antes del final de la gestión de Ducoté, el gobierno nacional intimó a la municipalidad a reanudar la obra y presentar un nuevo plan de trabajo. Las obras nunca se retomaron, pero la Justicia siguió investigando.

A comienzos de septiembre, en base a un fallo de la Cámara Federal de San Martín, el juez federal de Campana Adrián González Charvay declinó la competencia de la causa en la justicia provincial, que debería continuar con la investigación. El mismo criterio adoptó en otras tres causas penales que investigan la actuación del ex intendente. No son las únicas. Tal como reveló Infobae, hay una docena de causas en trámite disparadas durante la campaña electoral del año pasado. El resto están en la justicia provincial.

El informe de la PIA sobre el barrio Monterrey apunta a la supuesta responsabilidad de funcionarios nacionales, lo que podría hacer regresar el expediente al fuero federal. “Como quedó acreditado del estudio de los distintos convenios, tales transferencias dinerarias fueron aprovechadas a los fines de generar beneficios indebidos con el consecuente desfalco a las arcas del Estado Nacional, habida cuenta que fue quien hacía el aporte para solventar las obras y módulos de desarrollo con los cuales se justificó la obtención de las partidas presupuestarias”, dice el documento.

Seguí leyendo

Últimas Noticias

Crece la influencia de China en Honduras: el régimen abrió su embajada en Tegucigalpa y Xiomara Castro viajará a Beijing

La presidenta comunicó que visitará esta semana el gigante asiático por una invitación de Xi Jinping. Destacó que la “refundación” de su país “demanda nuevos horizontes políticos, científicos, técnicos, comerciales y culturales”
Crece la influencia de China en Honduras: el régimen abrió su embajada en Tegucigalpa y Xiomara Castro viajará a Beijing

Doce hijos, seis con esquizofrenia y una familia maldita: “Cualquier cosa era mejor que estar en casa”

En “Los chicos de Hidden Valley Road”, Robert Kolker cuenta la historia real de los Galvin y el “horror silenciado” de un sueño americano convertido en una pesadilla repleta de violencia, abusos sexuales, suicidios y homicidios.
Doce hijos, seis con esquizofrenia y una familia maldita: “Cualquier cosa era mejor que estar en casa”

Rusia también es femenina: escritoras que rompieron los esquemas sociales y políticos

Cada 6 de junio se conmemora el Día de la Lengua Rusa, en este marco presentamos tres autoras inolvidables del siglo XX oriundas de ese país
Rusia también es femenina: escritoras que rompieron los esquemas sociales y políticos

La homosexualidad oculta y los hilos del recuerdo infantil en “Una mujer furiosa”, de Antonio Fontana

El nuevo libro del escritor español, quien ha señalado que es la memoria la mejor de las escritoras de ficción, transita entre los recuerdos oscuros con dotes cálidos de un niño que teme recordar.
La homosexualidad oculta y los hilos del recuerdo infantil en “Una mujer furiosa”, de Antonio Fontana

Por qué llegó el momento de hacer una reforma impositiva de fondo

Hay que moverse hacia la izquierda de la curva de Laffer y redefinir el rol del Estado
Por qué llegó el momento de hacer una reforma impositiva de fondo

Vinos de extrema altura, otra carta con la que Jujuy se ilusiona para revolucionar su economía

Trece bodegueros se juntaron para explotar el enoturismo en la provincia. Por qué afirman que tienen vinos únicos. El millonario mercado al que apuntan
Vinos de extrema altura, otra carta con la que Jujuy se ilusiona para revolucionar su economía

Cómo es el auto superdeportivo de Tesla que Elon Musk promete para 2024 y puede andar a 400 kilómetros por hora

Se llama Tesla Roadster y es la segunda generación del auto con el que comenzó la historia de la marca de autos eléctricos más famosa del mundo. La postergación hasta 2024 no es la primera, pero el magnate asegura que valdrá la pena esperar un poco más
Cómo es el auto superdeportivo de Tesla que Elon Musk promete para 2024 y puede andar a 400 kilómetros por hora

Todo lo que hay que saber sobre el uso de edulcorantes

Luego de que la Organización Mundial de la Salud desaconsejara la utilización de estas sustancias para endulzar alimentos y bebidas, comenzó el debate. ¿Hacen daño a la salud?
Todo lo que hay que saber sobre el uso de edulcorantes

Cuáles son los 12 síntomas del COVID prolongado, según un estudio liderado por expertos de Harvard

Un análisis en 10.000 adultos, realizado por los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos, estableció una base para futuras investigaciones y ensayos clínicos. Los detalles
Cuáles son los 12 síntomas del COVID prolongado, según un estudio liderado por expertos de Harvard

Paseo Gigena: cómo será la obra elevada que transformará el viejo estacionamiento del Hipódromo

La obra articulará los distintos puntos de atracción que lo rodean, entre ellos, los Bosques de Palermo y el Campo de Polo. Tendrá senderos peatonales que se complementarán con locales gastronómicos y comerciales. La inauguración está prevista para mediados de septiembre
Paseo Gigena: cómo será la obra elevada que transformará el viejo estacionamiento del Hipódromo

La mujer que fundó un comedor comunitario vegano en La Paternal: “No sabía que se podía vivir sin comer carne”

María Flores abrió las puertas de su casa en plena pandemia para ayudar a sus vecinos de Villa La Carbonilla. Apoyada por el grupo Generación Vegana cocina unas 200 porciones semanales sin proteína animal y meriendas con quinoa para los nenes del barrio
La mujer que fundó un comedor comunitario vegano en La Paternal: “No sabía que se podía vivir sin comer carne”

Con los dólares financieros controlados, el mercado pone su atención en el canje de deuda en pesos

Sigue el proceso de dolarización pero el Banco Central no cede con su intervención. Los bonos de la deuda tuvieron una buena rueda y el Global 2035, uno de los que más incidencia tiene en el riesgo país, aumentó 2%
Con los dólares financieros controlados, el mercado pone su atención en el canje de deuda en pesos

Los genomas de los primates ayudan a entender la evolución humana y la conservación del planeta

En una investigación internacional, publicada en la revista Science, se analizó a más de 800 ejemplares de distintas especies y se puso el foco en la amenaza del cambio climático. Qué vínculo se halló entre la genética de los simios y las enfermedades humanas
Los genomas de los primates ayudan a entender la evolución humana y la conservación del planeta

Cansancio, astenia y fatiga: cómo diferenciarlos y cuándo se debe consultar

Se estima que 1 de cada 5 consultas médicas están relacionadas con el agotamiento. La debilidad física es un estado esperable luego de un día de actividad, pero también es un síntoma de enfermedades físicas o psicológicas
Cansancio, astenia y fatiga: cómo diferenciarlos y cuándo se debe consultar

El viaje de Evita a Europa: miedo a que la mataran, una asesora personal y una comitiva fuera de control

Un 6 de junio de 1947 Eva Perón partía en una gira por España, Italia y Francia y que incluyó unos misteriosos y “oscuros” días en Suiza, fuera de agenda. Sorprendió a los europeos por su belleza y su soltura: Lillian Lagormarsino fue quien la asesoró desde el protocolo a la ropa. Sus miedos y las gestiones para salvar a una condenada a muerte
El viaje de Evita a Europa: miedo a que la mataran, una asesora personal y una comitiva fuera de control

Las importaciones aceleraron en mayo y rondaron los USD 7.000 millones a pesar de la escasez de divisas

Desde agosto que no registraban ese nivel. En el Gobierno aseguran que casi el 90% se pagó con acceso a dólares a precio oficial y el resto fue a través de créditos comerciales
Las importaciones aceleraron en mayo y rondaron los USD 7.000 millones a pesar de la escasez de divisas

Leonard Cohen inédito: publican la despiadada novela que nadie le quiso editar cuando era joven

Escrita con apenas 20 años y rechazada por sus editores, “Un ballet de leprosos” permaneció sin ser publicada por más de seis décadas a pesar de ser considerada por el músico y escritor como su mejor libro.
Leonard Cohen inédito: publican la despiadada novela que nadie le quiso editar cuando era joven

Para los bancos internacionales, con el swap con China se gana poco tiempo y hace falta el desembolso del FMI

El Institute of International Finance advirtió del peso sobre las reservas de los pagos externos de la deuda durante el próximo mes y aseguró que es imprescindible un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario
Para los bancos internacionales, con el swap con China se gana poco tiempo y hace falta el desembolso del FMI

La historia de los Edutubers, la pareja de profesores que enseña matemática a los jóvenes por Youtube

Desde Esquel, Cristina y Adrián graban videos para explicar los conceptos más difíciles de aprender. Se conocieron en Buenos Aires mientras cursaban el profesorado, pero no se animaron a declararse hasta el final de la carrera
La historia de los Edutubers, la pareja de profesores que enseña matemática a los jóvenes por Youtube

Las internas en los municipios peronistas no ceden y complican los cierres de listas en el Frente de Todos

Los intendentes buscan un candidato de consenso y se muestran con “Wado” de Pedro, pero quieren estar en todas las boletas para evitar las PASO en sus distritos. El juego del Movimiento Evita y las apuestas del Frente Renovador
Las internas en los municipios peronistas no ceden y complican los cierres de listas en el Frente de Todos
MÁS NOTICIAS