Un pintada con el rostro de Néstor Kirchner, en su homenaje ante el próximo aniversario de su muerte, irrumpió en el paseo de La Rambla de Mar del Plata. La intervención reavivó las previsibles pasiones políticas en el balneario, pero duró poco: durante la madrugada, un grupo de personas quiso revertir la situación y la borró. Sin embargo, el daño fue mayor. Las manchas se expandieron y no pudieron ser removidas de manera definitiva.
La rambla es un monumento histórico nacional que forma parte del conjunto urbanístico realizado por el arquitecto Alejandro Bustillo. El sitio, protegido por decreto desde 1999, incluye el Casino, el Hotel Provincial, la rambla y la plazoleta Armada Argentina, donde fue encontrado el dibujo. Cualquier intervención que se realice en estos espacios requiere de la autorización de la Comisión Nacional de Monumentos.
"Ayer elevamos inmediatamente el informe de lo sucedido a la Comisión de Monumentos, donde será revisado por especialistas. Desde el municipio y con funcionarios de la Provincia vinimos a tomar las muestras para documentar el procedimiento a desarrollar para limpiarlo”, sostuvo a Infobae Costanza Addiechi, la directora de Restauración de Monumentos Históricos del partido de General Pueyrredón.

La agrupación Aluvión fue la artífice de la pintada. Junto a artistas locales, ayer realizaron la intervención -según indicaron- con “pintura efímera” sobre el sector de la plaza Armada Argentina. Con una imagen de 30 metros de extensión, el grupo señaló que eligieron La Rambla porque en el Teatro Auditorium, de Mar del Plata, los ex presidentes Néstor Kirchner, Lula da Silva, Hugo Chávez y Tabaré Vázquez se pronunciaron en noviembre de 2005 contra el acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y Estados Unidos.
La fecha recuerda las jornadas del “No al ALCA”, que se convirtieron en uno de los hitos de la izquierda regional y en particular del período de Néstor Kirchner.
"Quisimos mostrar desde el arte la dimensión del legado histórico, político y sobre todo el proyecto de vida y de futuro que Néstor Kirchner nos legó a todos los argentinos pero sobre todo a los jóvenes” sostuvo Brenda Benavante, integrante de Aluvión y directora del centro cultural “La Casa de Enfrente”.
Al final, la pintura efímera no era tan efímera. La porosidad de las baldosas hizo que el material quedara adherido. Tras ser notificados por el hecho, Addiechi corroboró los daños sobre el icónico suelo marplatense, pero restituir los colores y el diseño original llevará un trabajo profesional minucioso.
“Más allá del mensaje que se quiso dar, creemos que no fue considerado el valor histórico nacional”, comentó Addiechi. “No se trata de arte efímero: la pintura penetró fuertemente en las baldosas”, planteó.

“Respetamos cualquier tipo de homenajes o protestas que se quieran llevar adelante. Sin embargo, creemos que deben hacerse en los sitios adecuados. No se deben dañar los espacios que nos pertenecen a todos y que, como la Rambla Bristol, forman parte de la identidad marplatense”, sostuvo la funcionaria a cargo de las restauraciones.
Desde las redes sociales, el dibujo provocó un fuerte rechazo en los detractores del kirchnerismo y entre quienes vieron con malestar los daños en el monumento histórico. Algunos quisieron ayudar con la limpieza, aunque desde el municipio de General Pueyrredón solicitaron a los vecinos que no realicen ninguna colaboración voluntaria.
“Agradecemos las buenas intenciones, pero esto requiere un trabajo técnico y preciso para recuperar el lugar", apuntó Addiechi.
Históricamente, el centro de Mar del Plata fue blanco de graffitis y pintadas, en particular el sitio donde se erigen los lobos marinos de piedra. En los últimos años, se reforzaron las tareas de mantenimiento y puesta en valor de la zona que involucra el edificio del Casino Central y del hotel NH Provincial.
"Los hemos vandálicos disminuyeron notoriamente, a partir de nuestros programas de recuperación del patrimonio escultórico”, indicó Addiechi.
Según el municipio, los costos que tendrá la restauración de la rambla Bristol aún no fue determinada, pero confían en que se podrá revertir.
El último incidente recordado que se produjo en la rambla Bristol fue durante una visita de los hinchas de fútbol de Gimnasia y Esgrima de La Plata, cuando se realizaron pintadas sobre los lobos. Ante la denuncia de la Municipalidad, el club se hizo cargo del acto vandálico y de los resarcimientos económicos.

Seguí leyendo:
Últimas Noticias
El peronismo analiza usar listas colectoras en la provincia de Buenos Aires para evitar la ruptura total
Actualmente, la chance está vetada por un decreto de Macri al que adhirió Vidal cuando era gobernadora. La posibilidad de varias listas locales es una herramienta para garantizar la competencia sin una interna feroz. Kicillof debería firmar un decreto para establecerlas

La estrategia que diseña el Gobierno en las dos provincias clave que eligen gobernador
Corrientes y Santiago del Estero disputarán el máximo cargo ejecutivo de sus distritos. La Libertad Avanza tiene un armado reciente, pero con realidades diferentes. La rosca por las bancas nacionales

Tras el pico de 2024, en el primer trimestre de este año cayeron 30% los nuevos beneficiarios del seguro de desempleo
Es en relación al mismo período del año pasado, según los datos de la ANSES analizados por Infobae. La prestación se otorga a trabajadores del sector privado en relación de dependencia o de la construcción, por un período que va de los 2 a los 12 meses

El Congreso entra en modo campaña y sus principales referentes se concentran en la disputa electoral
La Cámara de Diputados registra desde hace varias semanas una caída en la actividad legislativa que pone en evidencia a una dirigencia absorbida por disputas internas y enfocada en consolidar poder territorial

Causa seguros: más de 40 teléfonos todavía no se lograron abrir pero aparecieron nuevas líneas de investigación
Desde que comenzó la causa se secuestraron más de 100 aparatos. Entre los celulares que siguen bloqueados se destaca el de Daniel Rodríguez, un hombre de máxima confianza del ex presidente
