
La ministra de Seguridad, Sabina Frederic, aseguró esta mañana que las tomas de tierras representan “actos ilegales prohibidos por la ley” y expresó la preocupación del Gobierno nacional por “estos hechos de usurpación de tierras” que se desarrollaron durante los últimos días en diferentes puntos del país.
“Nos preocupa que haya estos hechos de usurpación de tierras. Son actos ilegales prohibidos por la ley”, manifestó Frederic, y agregó: “Hay algunas de estas personas, no todas, que sufren necesidades habitacionales”.
La funcionaria modificó su postura con respecto a este tema luego de haber declarado que la ocupación ilegal de estos terrenos no era un tema de Seguridad.
“Tuvimos intervención en La Plata, en Los Hornos, en el mes de febrero, donde tenemos custodia de Gendarmería. La semana pasada también en la toma de un predio en El Bolsón, donde hay custodia de la Policía de Seguridad Aeroportuaria”, destacó Frederic esta mañana. También señaló que intervinieron “en el caso de la toma de un predio lindero al ferrocarril, en Victoria (provincia de Buenos Aires), la jueza aún no dio instrucciones”. Allí, la toma derivó en una medida de fuerza de los ferroviarios que desde el viernes último mantiene paralizado el servicio de dos ramales de la línea Mitre.

Las declaraciones de la ministra fueron brindadas en una conferencia de prensa que encabezó junto a autoridades de YPF y de la AFIP. Allí informó sobre un operativo de robo de combustibles. Frederic se refirió a la problemática de la toma de tierras y precisó que “la Justicia interviene y toma la decisión de que las fuerzas federales realicen determinadas acciones de custodia o desalojo”.
“Es la Justicia la que define el temperamento a adoptar y estamos a disposición de la Justicia, que define qué hacer en cada uno de los casos”, reiteró Frederic. Para la funcionaria, la toma de tierras “no es la forma de resolver el problema, y nuestro Gobierno está tratando de resolver muchos problemas en medio de una pandemia y todo se hace más difícil, porque hay muchas áreas del Estado que están muy comprometidas en asistir la emergencia”.
“Tenemos un Ministerio de Hábitat y Vivienda que está trabajando para que esta situación se pueda prevenir de manera planificada”, destacó.
Hace algunos días, la ministra había analizado la situación y expresado: “Estamos en un momento en el que la presión y la conflictividad se traduce en toma de tierras en diferentes lugares del país, particularmente en el sur y en el Gran Buenos Aires; ahora, ese no es un tema de Seguridad, no es un tema de seguridad, es un tema de déficit habitacional y una presión por el mercado de tierras que evidentemente hay que paliarlo con soluciones que se anticipen al problema”.
“Si no, estamos poniendo la solución del problema solo en los desalojos que si la Justicia los ordenó; habrá que hacerlos, pero la provincia de Buenos Aires tiene una ley que prohíbe los desalojos hasta fines de septiembre y Nación tiene un decreto que los prohíbe hasta mediados de marzo”, completó la funcionaria.

Tras aquellas declaraciones, Sergio Berni, ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, se diferenció de Frederic y manifestó: “Se pueden quedar tranquilos, que para su gobernador y su ministro los derechos sagrados inviolables son el derecho a la libertad, el derecho a la salud y el derecho a la propiedad privada”.
Berni buscó –además– despejar dudas en torno al pensamiento del gobernador, Axel Kicillof, que había evitado definiciones contundentes sobre la cuestión: “Él me dio instrucciones muy claras en defensa de los intereses de los bonaerense, y el que pone un pie en un terreno que tiene dueño, va preso”.
SEGUÍ LEYENDO:
Últimas Noticias
Unicef confirmó que bajó la pobreza infantil en Argentina el año pasado y que la tendencia se mantiene en 2025
El último informe del organismo afirma que cerca de 1,7 millones de niños y niñas dejaron de estar por debajo de la línea de pobreza monetaria en el segundo semestre de 2024. Lo adjudica a una recuperación de los ingresos reales en los hogares. Las previsiones indican que esa reducción continúa

El cierre de listas de las elecciones Buenos Aires 2025, en vivo: otro intendente del PRO se suma al frente Somos Buenos Aires
Las distintas fuerzas ultiman detalles de cara a los comicios en los que se renovará la Legislatura bonaerense, además de los Concejos Deliberantes de los distintos municipios. Problemas de unidad para Fuerza Patria en Brandsen, Morón y Moreno
Nicolás Pino valoró la reunión del campo con Javier Milei y anticipó un posible anuncio en La Rural: “No me cabe duda de que algo va a decir”
De cara a la inauguración oficial de la muestra del próximo sábado, el titular de la SRA confió en que el Ejecutivo dará alguna señal al sector

El dilema de Milei: abrió canales para negociar los vetos, pero la oposición exige concesiones electorales
A tres meses de los comicios nacionales, el oficialismo enfrenta un desgaste interno y busca sostener los vetos con sectores opositores que piden desde lugares en las listas hasta alianzas. El entramado de la compleja operación oficial

Olivos, en su propio enredo: las vacaciones del Congreso no aseguran la agenda política y económica
El punto para el Gobierno es si encamina una negociación sólida para destrabar el conflicto con los jefes provinciales. Es un dato con lectura propia también para los mercados. Y además, resulta clave para encarar agosto, el mes de definición de listas para las elecciones nacionales
