Alberto Fernández causó un conflicto diplomático con Trump cuando negocia la deuda externa con el FMI

El Presidente enfrenta la decisión de Estados Unidos de ocupar la dirección del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), mientras ya inició conversaciones extraoficiales con el Fondo Monetario Internacional que está bajo control político de la Casa Blanca

Compartir
Compartir articulo
Alberto Fernández y Mauricio Claver, el candidato de Donald Trump para ocupar la Presidencia del BID
Alberto Fernández y Mauricio Claver, el candidato de Donald Trump para ocupar la Presidencia del BID

Alberto Fernández y Donald Trump iniciaron una batalla geopolítica que tiene final abierto y consecuencias infinitas para la relación bilateral entre Argentina y Estados Unidos, la negociación de la deuda externa con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el peso de la Unión Europea (UE) en la región.

Ambos presidentes pujan por la conducción del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), pero detrás de este inesperado conflicto diplomático existe un juego de poder que excede al Gobierno nacional y se apoya en una probable derrota de Trump frente al candidato demócrata Joe Biden.

América Latina siempre manejó al BID, mientras que Estados Unidos controla al Banco Mundial (BM) y Europa está a cargo del FMI. Se trataba de repartir -desde una perspectiva formal- la conducción de los tres organismos de crédito multilateral respetando a los principales bloques geopolíticos de Occidente.

La Casa Blanca imponía de hecho su agenda de intereses en el BID, el BM y el FMI, pero los representantes políticos de América Latina y Europa respetaban este minué diplomático a cambio de controlar la burocracia administrativa, salir en las fotos y participar de los cónclaves más respetables del sistema financiero.

Pero hace cuatro meses, Trump decidió romper las reglas de juego e imponer un candidato estadounidense a la Presidencia del BID. Se trata de Mauricio Claver, un asesor de seguridad nacional en la Casa Blanca, ex representante de Trump en el FMI y con una mirada particular y agresiva frente al régimen populista de Nicolás Maduro.

Alberto Fernández y Andrés Manuel López Obrador durante su reunión oficial en la Ciudad de México
Alberto Fernández y Andrés Manuel López Obrador durante su reunión oficial en la Ciudad de México

La irrupción de Claver causó una fractura en el Mercosur, la decisión de Alberto Fernández de avanzar contra los planes de Trump y una jugada inesperada que empujó Josep Borrell, Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores. Trump cree que puede usar al BID para apuntalar su agenda regional, en tanto que el Presidente argentino y Borrell -por distintas perspectivas diplomáticas-, consideraron que Washington se había excedido en el uso de su propia fuerza y decidieron derrotar a Claver.

El candidato de Trump ya conocía las intenciones del tándem Alberto Fernández-Borrell, pero abruptamente abandonó la diplomacia secreta, se pintó la cara y declaró la guerra. Claver observó que sus adversarios crecían en apoyo todos los días, y decidió un ataque público que escapó a los cálculos de Olivos y la UE.

No es para menos, en secreto y puntillas de pie, Alberto Fernández y Borrell habían logrado la adhesión de México, Chile, Costa Rica, Nicaragua, y es muy probable que se sume Perú. Este bloque de países miembros del BID, si no hay cambios de último momento, puede obstaculizar la designación de Claver a la jefatura del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

“Simplemente buscan forzar (por Argentina y sus aliados) una táctica obstaculizadora con una minoría de países. Cualquier intento de secuestrar una elección a pesar de un reglamento muy claro sería no solo no democrático, sino también un esfuerzo que los Estados Unidos van a enfrentar muy profundamente”, aseguró Claver en un contacto con periodistas de América Latina.

Josep Borrel, Alto Representante para la Política Exterior de la UE
Josep Borrel, Alto Representante para la Política Exterior de la UE

La movida diplomática de Alberto Fernández y Borrell es fácil de explicar. La Asamblea para designar a las nuevas de autoridades del BID está convocada para el 10 y 11 de septiembre. Y el 3 de noviembre hay elecciones presidenciales en Estados Unidos. Antes del COVID-19, no había dudas del triunfo de Trump. Ahora, tras los efectos económicos y sociales de la pandemia, Joe Biden -candidato demócrata- puede derrotar a su adversario republicano y desalojarlo de la Casa Blanca.

En este contexto, Alberto Fernández y Borrell -alegando la imposibilidad de una Asamblea presencial del BID por el COVID-19 - solicitaron una postergación formal hasta mediados de marzo de 2021. El Presidente y el canciller de Europa apuestan a una derrota de Trump, y como consecuencia de este hecho político global, obtener la posibilidad de recuperar al conducción del BID, que siempre perteneció a América Latina.

“Desde su fundación en 1959, el BID ha sido dirigido por un presidente latinoamericano y un vicepresidente propuesto por los Estados Unidos. Esta fue la visión de los presidentes Eisenhower y Kennedy, quienes acordaron la necesidad de fortalecer la identidad latinoamericana del Banco (…) Creemos que cambiar este modelo es una política de largo alcance que solo puede ser el resultado de una reflexión tranquila”, explicó Borrell en una carta dirigida a todos los estados miembros del Banco Interamericano de Desarrollo.

Cuando hace referencia a una “reflexión tranquila”, Borrell explicita que sería imposible discutir - a la distancia- el cambio de reglas que propone Trump. Y esa distancia es consecuencia del COVID-19. Obvio, la pandemia es sólo una excusa sanitaria-diplomática, pero muy inteligente para evitar que Claver ocupe la presidencia del BID antes de los comicios del 3 de noviembre

La réplica de Claver es un comienzo formal de hostilidades de Washington contra a la UE, Argentina, Chile, Costa Rica, Nicaragua y, eventualmente Perú. Sucede que Alberto Fernández y Borrell no sólo empujan la postergación de la Asamblea -apostando a la derrota de Trump-, sino que también consideran la posibilidad de dejar sin quórum la votación de mediados de septiembre que -hoy- ganaría el candidato de Estados Unidos.

Esta sucesión de movidas destinadas a bloquear la elección de Claver, fueron diseñadas en conversaciones secretas que se hicieron entre Olivos y Bruselas. Alberto Fernández y Borrell no quieren que Washington controle la asignación de los créditos blandos del BID. Y darán pelea para cumplir este objetivo geopolítico.

La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, y el ministro de Economía de Argentina, Martín Guzmán, asisten a una conferencia, en Ciudad del Vaticano.
La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, y el ministro de Economía de Argentina, Martín Guzmán, asisten a una conferencia, en Ciudad del Vaticano.

La estrategia de Alberto Fernández para bloquear a Claver dejó al desnudo la crisis del Mercosur y abrió la posibilidad a un castigo ejemplar de Washington a la Casa Rosada. Respecto al bloque regional, Argentina está sola en este conflicto diplomático: Brasil, Paraguay y Uruguay apoyan al candidato de los Estados Unidos. Y en la intimidad de la Cancillería, Felipe Solá ya reconoció que es imposible lograr que los socios del Mercosur retrocedan y apoyen la posición de la Argentina.

Pero la crisis en el Mercosur será un asunto secundario, si Trump vence en los comicios del 3 de noviembre. El Presidente de los Estados Unidos no analiza en términos florentinos sus batallas diplomáticas, y ajusta cuentas con sus enemigos coyunturales sin reparar en los costos y en los daños políticos. Trump sabe que Alberto Fernández especula con su derrota frente a Biden, y aguardará su oportunidad para cobrar su cuenta política.

Mauricio Macri apostó por Hillary Clinton, y soslayó las posibilidades de Trump. Y cuando el candidato republicano derrotó a la nomenclatura demócrata, Macri pasó largos días hasta que lo comunicaran con la Torre Trump, adonde el presidente electo diseñaba su gabinete nacional.

Alberto Fernández no tendrá idénticas posibilidades. No es amigo de Trump, no comparte su ideología y trabaja para que Claver caiga como candidato de los Estados Unidos. En Washington ya avisaron que, si hay reelección, el Presidente pagará en la negociación con el Fondo Monetario Internacional.

Argentina debe 44.000 millones de dólares que vencen durante los próximos cuatro años. Una cifra imposible de conjurar con las actuales reservas del Banco Central. Entonces, Alberto Fernández y Martín Guzmán deberán negociar y pedir apoyo a la Casa Blanca. Si derrota a Biden, allí estará Trump. Esperando su turno.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

Cortana, el famoso asistente virtual de Microsoft, se queda sin trabajo por la inteligencia artificial

La aplicación dejará de tener soporte a finales de 2023
Cortana, el famoso asistente virtual de Microsoft, se queda sin trabajo por la inteligencia artificial

A los 78 años, murió Mario Sabato

El cineasta y guionista, hijo del escritor Ernesto Sábato, fue autor de películas como “El poder de las tinieblas” y realizó un documental a su padre
A los 78 años, murió Mario Sabato

‘Transformers: el despertar de las bestias’: por qué Perú fue protagonista durante las grabaciones

Para esta película se usaron drones, antes las dificultades naturales de las locaciones
‘Transformers: el despertar de las bestias’: por qué Perú fue protagonista durante las grabaciones

Elecciones 2023, en vivo: Espert eliminará el 90% de los impuestos nacionales si llega a presidente

Se acerca el momento de definiciones a un mes para el cierre de las listas de frentes y postulantes y del inicio formal de la campaña. Las últimas novedades de la política nacional
Elecciones 2023, en vivo: Espert eliminará el 90% de los impuestos nacionales si llega a presidente

Dónde voto en Tucumán: cómo consultar el padrón electoral de las elecciones 2023

Los comicios provinciales serán el 11 de junio y la participación es obligatoria para los mayores de 18 y los menores de 70 años
Dónde voto en Tucumán: cómo consultar el padrón electoral de las elecciones 2023

China compra, pero a precios muy bajos: en abril, las exportaciones de carne crecieron 9,6% en volumen, pero cayeron 22,1% en dólares

La caída de las cotizaciones internacionales condiciona los resultados. Cómo le fue a las ventas argentinas a los distintos destinos y cuáles son las expectativas para el resto del año
China compra, pero a precios muy bajos: en abril, las exportaciones de carne crecieron 9,6% en volumen, pero cayeron 22,1% en dólares

Se inauguró en Nueva York el único museo del mundo sobre la masacre de Tiananmen

El espacio expone fotos, videos, recortes de prensa, carteles, cartas y pancartas sobre la histórica protesta de 1989
Se inauguró en Nueva York el único museo del mundo sobre la masacre de Tiananmen

Maltrato animal en Monte Castro: la conmovedora historia detrás del perro abandonado en un contenedor de basura

El cruel episodio ocurrió el pasado miércoles a la madrugada. Una cámara de seguridad registró el momento en el que una mujer arroja al animal dentro del tacho de residuos y se retira tranquilamente del lugar. Ayer a la noche, se presentó voluntariamente en la comisaría de la Comuna 10 y quedó detenida. Su ex novia sospecha que fue por despecho
Maltrato animal en Monte Castro: la conmovedora historia detrás del perro abandonado en un contenedor de basura

Dolores Fonzi habló de la relación con sus hijos: “Soy medio controladora”

La actriz estuvo en Noche al Dente y se sinceró con respecto a la crianza de Libertad y Lázaro, los chicos que tiene junto a Gael García Bernal
Dolores Fonzi habló de la relación con sus hijos: “Soy medio controladora”

Josep Borrell instó a continuar el apoyo a Ucrania para ganar la guerra ante Rusia: “No puede terminar con la victoria del agresor”

El jefe de la diplomacia europea alertó que, si los gobiernos dejan de asistir a las fuerzas de Kiev, el conflicto terminaría en apenas semanas con resultado a favor de Moscú
Josep Borrell instó a continuar el apoyo a Ucrania para ganar la guerra ante Rusia: “No puede terminar con la victoria del agresor”

Camuflado entre chilenos que llegaban en un tour de compras, un argentino intentó ingresar al país 1.620 semillas de marihuana

Camuflado entre chilenos que llegaban en un tour de compras, un argentino intentó ingresar al país 1.620 semillas de marihuana

Rodríguez Larreta se acerca a Schiaretti para reforzar su estrategia electoral y alcanzar un amplio acuerdo antigrieta

El jefe de Gobierno porteño insiste en lograr un consenso del 70% que incluya al peronismo no K. Además de ganar las elecciones, apunta a garantizar la gobernabilidad para encarar reformas estructurales. El lugar lo podría ocupar el gobernador cordobés
Rodríguez Larreta se acerca a Schiaretti para reforzar su estrategia electoral y alcanzar un amplio acuerdo antigrieta

En mayo, la inflación en Paraguay fue del 0 %

El Banco Central reveló que el índice acumulado en lo que va del año quedó en 2,5 por ciento
En mayo, la inflación en Paraguay fue del 0 %

El régimen chino bloqueó sitios web y cuentas de redes sociales sobre la Masacre de Tiananmen en vísperas del 34° aniversario de la matanza

El 4 de junio de 1989 tanques y tropas armadas desalojaron una manifestación de Beijing y asesinaron a miles de estudiantes que exigían democracia y mayores libertades. Los detalles de las protestas han sido borrados de los libros de historia en el país
El régimen chino bloqueó sitios web y cuentas de redes sociales sobre la Masacre de Tiananmen en vísperas del 34° aniversario de la matanza

Padel riverplantense en Parque Leloir

Padel riverplantense en Parque Leloir

Alex Caniggia volvió a apuntar contra L-Gante con una particular chicana

El mediático se comparó con el cantante mientras se estaba haciendo un tratamiento odontológico y la respuesta fue inmediata
Alex Caniggia volvió a apuntar contra L-Gante con una particular chicana

Por qué las reservas brutas del BCRA son USD 33.000 millones pero las disponibles tienen un saldo negativo de USD 1.700 millones

Esa diferencia negativa de USD 34.700 millones era positiva en USD 14.524 millones al comienzo del gobierno de Alberto Fernández. Las causas y expectativas para el corto plazo
Por qué las reservas brutas del BCRA son USD 33.000 millones pero las disponibles tienen un saldo negativo de USD 1.700 millones

Marixa Balli le dijo “no” a Marcelo Tinelli: los motivos por los que rechazó estar en el Bailando 2023

Después de varias semanas de deliberación, bailarina y actual panelista de LAM fue terminante frente a la propuesta del conductor de ShowMatch
Marixa Balli le dijo “no” a Marcelo Tinelli: los motivos por los que rechazó estar en el Bailando 2023

Cómo es la guía de oportunidades para artistas argentinos en el exterior

La publicación COPA del Ministerio de Relaciones Exteriores contiene información sobre becas, residencias, festivales y eventos para el desarrollo y visibilización de representantes de la cultura argentina
Cómo es la guía de oportunidades para artistas argentinos en el exterior

Dónde voto en Corrientes: cómo consultar el padrón electoral de las elecciones 2023

La provincia deberá elegir autoridades en la legislatura y municipios. Hay más de 920 mil personas habilitadas para votar
Dónde voto en Corrientes: cómo consultar el padrón electoral de las elecciones 2023
MÁS NOTICIAS