El presidente Alberto Fernández encabezó esta mañana junto a la titular de AySA, Malena Galmarini, el acto de bajada de una tunelera que contribuirá a aumentar la capacidad de producción, transporte y distribución de agua potable a cinco municipios de la zona sur del Gran Buenos Aires, y que beneficiará a 2.500.000 habitantes.
Del acto también participaron el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, y los intendentes de Quilmes, Mayra Mendoza; Lanús, Néstor Grindetti; Almirante Brown, Mariano Cascallares; y Ezeiza, Alejandro Granados.
La obra, que pertenece al Sistema Agua Sur, generará 1.500 puestos de trabajo y tiene como objetivo asegurar el abastecimiento de agua potable a los municipios bonaerenses de Lomas de Zamora, Esteban Echeverría, Almirante Brown, Ezeiza y La Matanza.
“Hace unos días me llamaron y me dijeron a las tuneleras se les pone nombre de mujer por una tradición antigua. Casi en un acto mezquino me surgió ponerle Eva, y me surgió porque ese es el nombre de la justicia social. Esto es un acto de justicia social”, dijo Galmarini.

A partir de la bajada de la tunelera Eva se construirá un túnel de 3.90 metros de diámetro, que se extenderá por 23 km hasta dos estaciones elevadoras. Esto permitirá que el Río Subterráneo transporte la producción de agua a través de redes primarias e impulsiones que facilitarán la expansión y mejorarán el servicio de abastecimiento.
“Tanto demoramos para entender que hay 2 millones y medio de bonaerenses que necesitan estas obras tan solo para abrir una canilla de donde salga agua”, lamentó el Presidente durante el acto.
El Sistema Agua Sur comprende una serie de trabajos de infraestructura que incluyen la ampliación de la planta potabilizadora General Belgrano, que elevará su capacidad de producción de agua de 1.950.000 m3 por día a 2.950.000 m3 por día, a través de la construcción de tres módulos de tratamiento de agua.

Luego, en un registro más político, el Presidente destacó que “tenemos la oportunidad de que la justicia impere entre nosotros, porque justicia es tener acceso a la educación, a la salud y al agua”, al tiempo que pidió a los argentinos “no bajar los brazos, no rendirse y enfrentar el futuro con responsabilidad”.
“Allí están los millones de argentinos que sufren y no podemos hacernos los desentendidos, ha llegado la hora de ocuparnos de esa gente que son nuestros compatriotas, argentinos que todos los días luchan en condiciones adversas”, aseguró el mandatario.
A su vez, destacó que “todos los que estamos gobernando somos un habitante más de Villa Azul, del barrio Padre Mugica, de la villa 1.11.14, y de cada barrio popular que hay en la Argentina porque allí hay una necesidad y derechos que reponer”.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Cambios en la Policía Federal: cuáles son las nuevas facultades de la fuerza tras la reforma del Gobierno
A través del Decreto 383/2025, la fuerza contará con una nueva misión y cambios en toda su estructura
El análisis político de Juan Negri: “La sociedad está más preocupada por llegar a fin de mes que por la épica del pasado”
El especialista afirmó en Infobae en Vivo que la crisis económica y la falta de renovación discursiva debilitan la capacidad del peronismo para atraer apoyo masivo, mientras la condena a Cristina Kirchner no logra unificar al espacio

Movilización a Plaza de Mayo por CFK: cómo se prepara el Gobierno, la estrategia de Bullrich y el comando unificado con la Ciudad
El Presidente sigue la jornada desde Olivos en la previa de una movilización que pondrá a prueba la capacidad de respuesta oficial. La ministra de Seguridad y su par porteño diseñan un comando conjunto para evitar desbordes

El Gobierno ordenó el cierre de otra obra social que estaba en crisis
La Obra Social del Personal de Industria Botonera es el segundo prestador de salud que avanza en su disolución en la gestión de Javier Milei

Los fiscales expresaron su preocupación por el aumento de la violencia política
“Deberíamos llamar a la moderación porque esto tiene un in crescendo que es bastante complicado”, aseguró Carlos Rívolo, fiscal federal y vocal de la Asociación de Fiscales de la Argentina
