Dos sindicatos petroleros aceptaron suspensiones con una rebaja salarial del 50%

Comprende a 32.000 trabajadores que no tienen tareas e incluye el compromiso de preservar el empleo. En la UOM reanudaron las negociaciones con las cámaras. El gremio de Comercio analiza si pacta suspensiones

Compartir
Compartir articulo
El yacimiento de Vaca Muerta, uno de los que está paralizado
El yacimiento de Vaca Muerta, uno de los que está paralizado

Empresarios y sindicalistas de distintas actividades afectadas por la cuarentena siguen negociando contrarreloj acuerdos de suspensiones con el pago parcial de los salarios porque en estos días tienen que efectuar la liquidación de los sueldos de abril y muchas compañías aún no saben exactamente qué deben abonar a sus empleados.

Este lunes por la tarde finalmente cerraron su acuerdo dos de los sindicatos petroleros del Sur y las cámaras empresarias durante una videoconferencia con el Ministerio de Trabajo: de esta forma, 32.000 trabajadores de yacimientos que estaban sin tareas por el aislamiento obligatorio quedarán suspendidos por 60 días y se les pagará el equivalente al 50% de sus salarios, con el compromiso de que preservarán su empleo.

Así lo confirmó a Infobae el titular del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa, Guillermo Pereyra, quien fue uno de los que rubricó el acuerdo junto con el Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, que lidera Jorge Ávila.

Mantienen hasta ahora su rechazo al acuerdo el gremio de petroleros de Tierra del Fuego, el de Santa Cruz y la Federación Argentina Sindical del Petróleo, cuyo titular es Pedro Milla (enfrentado a la organización de Pereyra), pero también están negociando con los empresarios y podrían sumarse al acuerdo el próximo jueves. Lo mismo sucedería con el sindicato de jerárquicos de la actividad.

Guillermo Pereyra, uno de los promotores del acuerdo petrolero
Guillermo Pereyra, uno de los promotores del acuerdo petrolero

Pereyra anunció que a la propuesta que se venía conversando, que consistía en el pago del básico, la diferencia zonal y la vianda alimentaria “le hemos agregado el diferencial de turno, que es el 33% del básico, cifra que representa un 30% de los ingresos que cobraban habitualmente”. De esta forma, la rebaja salarial será de 50% y no de 70%, como era hasta ahora, y el sueldo promedio de quienes no están trabajando será de unos 45.000 pesos, ya que hoy están cobrando alrededor de 100.000 pesos.

“No hay ningún acuerdo que sea bueno cuando se le rebaja el sueldo a los trabajadores -destacó Pereyra-, pero es el único camino que tenemos. No hay otro y el que tenga otro, que me lo diga, sobre todo ahora que el precio del petróleo está bajo cero y en las estaciones de servicio deberían regalar el combustible”.

El dirigente petrolero dijo que también le pedirán a las empresas que tramiten para los 400 contratados que quedaron sin trabajo este mes el pago de los subsidios salariales que anunció anoche el Gobierno para el sector privado.

Antonio Caló
Antonio Caló

Por otra parte, pese al rechazo de algunas seccionales, la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) reanudó esta mañana las tratativas con los empresarios: el gremio que lidera Antonio Caló le envió al sector patronal una nueva propuesta de acuerdo que establece suspensiones con el pago del 70% de los salarios, y las cámaras mantenían una reunión por videoconferencia para unificar sus posiciones.

La expectativa de ambos sectores es acelerar la firma para este martes con el fin de permitir que se puedan liquidar esta semana los sueldos a los metalúrgicos que están sin trabajar como consecuencia de la parálisis producida por la cuarentena.

La UOM y los empresarios están de acuerdo en una rebaja salarial del 30% para quienes no tienen tareas, pero aún discuten la vigencia. Los sindicalistas quieren extenderlo por 120 días, mientras que las cámaras prefieren extenderlo a seis meses.

Los metalúrgicos habrían aceptado el pedido empresarial de que las pymes que no puedan pagar 70% de los sueldos por su crítica situación económica queden liberadas de cumplirlo y negocien de manera diferenciada con el sector sindical.

Armando Cavalieri
Armando Cavalieri

Pero en este caso se está analizando cómo repercutiría en las pequeñas y medianas empresas el anuncio que hizo este domingo el Gobierno sobre la ampliación del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción, que contempla el pago del 50% del salario neto del trabajador por parte de la ANSES (como mínimo una suma equivalente al salario mínimo, que es de $16.875, y como tope la suma de dos salarios mínimos o el total del salario del trabajador registrado).

Esta medida del Gobierno también es estudiada por empresarios y sindicalistas del sector mercantil, que tienen previsto reunirse este martes para definir si con los alcances de esa resolución oficial se alivia la crisis de muchos comercios chicos y medianos que no podrían pagar los sueldos de sus empleados por la caída de la actividad.

En caso contrario, admitieron en el sindicato que lidera Armando Cavalieri, podría avanzarse con un esquema de suspensiones y rebajas salariales, aunque cualquier decisión que tomen ambos sectores se tomará rápidamente por la urgencia en definir la liquidación de los salarios de abril.

En Buquebus también habría problemas para pagar los sueldos de abril
En Buquebus también habría problemas para pagar los sueldos de abril

En el conflicto de Buquebus, por otra parte, la empresa habría insinuado que podría desistir del Procedimiento Preventivo de Crisis que presentó el 19 de marzo para suspender a todo su personal argentino (unos 500 empleados), pero les advirtió a los sindicatos del sector que no podría pagar completo el sueldo de abril.

Ambas partes mantuvieron una audiencia por videoconferencia el viernes pasado en el Ministerio de Trabajo y desde entonces están negociando sin intervención de los funcionarios.

Voceros de Buquebus dijeron a Infobae que “se está negociando en el mismo marco que lo están haciendo todas las empresas con los gremios” y que “la idea es pagar lo máximo posible, teniendo en cuenta que la empresa no tiene ingresos desde hace un mes y medio”. Sin embargo, no confirmaron ni desmintieron haber desistido del Procedimiento Preventivo de Crisis.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

Crimen de Coronel Suárez: la Justicia declaró culpables a dos hombres por el asesinato de un peón rural

Después de un extenso proceso César Ezequiel Pereyra y Juan Mario Gerling Kees fueron condenados por un jurado popular
Crimen de Coronel Suárez: la Justicia declaró culpables a dos hombres por el asesinato de un peón rural

Zelensky aseguró que casi 500 niños murieron en Ucrania desde el inicio de la invasión de Rusia

Durante el fin de semana el Ejército del Kremlin lanzó un ataque sobre un distrito residencial en la ciudad de Dnipro que mató a una menor de dos años y dejó otras 22 personas heridas
Zelensky aseguró que casi 500 niños murieron en Ucrania desde el inicio de la invasión de Rusia

Un brutal asesinato y un pueblo lleno de secretos en “Isla negra”

Uno de los momentos más difíciles de la historia de Ibiza quedó retratado a través del universo de la ficción creado por Toni Montserrat, allí el trato de la intriga mezclada con los trágicos hechos retendrá la atención de los lectores.
Un brutal asesinato y un pueblo lleno de secretos en “Isla negra”

Por qué cada vez son más las empresas se van de las grandes ciudades

En la última década hubo provincias que crecieron en el número de compañías cada mil habitantes, mientras que otras cedieron terreno. Cómo le fue a cada una y qué explica este fenómeno
Por qué cada vez son más las empresas se van de las grandes ciudades

El régimen chino está contratando antiguos pilotos alemanes y Berlín teme que se revelen secretos de la OTAN

El ministro de Defensa, Boris Pistorius, pidió a su homologo de Beijing cesar inmediatamente esta práctica. Los aviadores germanos pilotaron cazas Eurofighter y participaron en ejercicios de la Alianza
El régimen chino está contratando antiguos pilotos alemanes y Berlín teme que se revelen secretos de la OTAN

El regreso de Massa y la negociación de Juntos por el Cambio para sumar a Schiaretti agitan la estrategia electoral del peronismo

El ministro de Economía volvió de China y encabezará el congreso del Frente Renovador. Su posible candidatura sigue latente. Expectantes, en el oficialismo miran las gestiones de la oposición para sumar al gobernador cordobés
El regreso de Massa y la negociación de Juntos por el Cambio para sumar a Schiaretti agitan la estrategia electoral del peronismo

Juan Ignacio volvió a ser eliminado de Masterchef: “Es una experiencia invaluable”

El participante había regresado al reality en el repechaje por votación de sus compañeros, pero no pudo superar la difícil prueba del día
Juan Ignacio volvió a ser eliminado de Masterchef: “Es una experiencia invaluable”

Balayage, ombré y reflejos: guía esencial para elegir la mejor técnica de color

En la actualidad, estos looks son los más elegidos por su naturalidad, versatilidad y su bajo mantenimiento. El estilista Leonardo Rocco presentó cada uno de ellos para ayudarte a descubrir cuál es la opción ideal para tu cabello
Balayage, ombré y reflejos: guía esencial para elegir la mejor técnica de color

El maratón de la esperanza: el atleta amputado que se convirtió en inspiración para el mundo

A los 22 años, Terry Fox emprendió una hazaña que lo impulsó como héroe nacional de Canadá. Su travesía contra el cáncer marcó un camino de fortaleza y coraje
El maratón de la esperanza: el atleta amputado que se convirtió en inspiración para el mundo

A 55 años del crimen de Bob Kennedy: su carrera a la Casa Blanca y las advertencias sobre su triste final

El hermano de JFK peleaba la interna del Partido Demócrata para ser candidato a Presidente de Estados Unidos en 1968. Los indicios que tuvo el dirigente político de que su vida corría peligro. Cómo fueron las horas previas al atentado y los intentos por salvarlo
A 55 años del crimen de Bob Kennedy: su carrera a la Casa Blanca y las advertencias sobre su triste final

Asesinó a su esposa y a su hija en la iglesia para que nadie descubriera su mentira: la historia del primer cura de Olavarría

Pedro Nolasco Castro Rodríguez sintió que la reaparición de dos mujeres amenazaba su bienestar socioeconómico. Había logrado salir de la pobreza y había conseguido que la iglesia católica lo reincorporara. Era un sacerdote querido y respetado. Nadie podía saber que tenía una esposa y una hija de diez años. El 5 de junio de 1888 asumió una decisión que marcó el resto de su vida
Asesinó a su esposa y a su hija en la iglesia para que nadie descubriera su mentira: la historia del primer cura de Olavarría

El romano muerto que vende más libros que cualquier vivo

Marco Aurelio fue emperador de Roma hace 1862 años. Tuvo un matrimonio de tres décadas, 13 hijos y tiempo para escribir “Meditaciones”, una obra faro en tiempos de TikTok y vacío existencial.
El romano muerto que vende más libros que cualquier vivo

Los inversores dudan de la eficacia de los nuevos yuanes para contener al dólar en junio, un mes donde la exportación no liquida divisas

Los inversores dudan de la eficacia de los nuevos yuanes para contener al dólar en junio, un mes donde la exportación no liquida divisas

Entre el embarazo tan deseado y la muerte del padre: cuando la mejor y la peor noticia llegan al mismo tiempo

La escritora y psicoanalista Natalia Zito habló sobre “Vos”, su nueva novela en la que se mezclan los problemas de fertilidad, la leucemia, las dudas de la maternidad, el duelo y el abuso intrafamiliar.
Entre el embarazo tan deseado y la muerte del padre: cuando la mejor y la peor noticia llegan al mismo tiempo

¿Existió un #MeToo en la Edad Media? Así eran las denuncias por violación de las mujeres de hace mil años

Los desafíos de la “demostrabilidad” de la agresión sexual es uno de los grandes conflictos a la hora de administrar justicia. Pero no se trata de un problema de esta época.
¿Existió un #MeToo en la Edad Media? Así eran las denuncias por violación de las mujeres de hace mil años

Por qué se produce la tos y cuáles son los tratamientos

Es un mecanismo natural del cuerpo humano ante molestias en el sistema respiratorio. Cuándo consultar al médico
Por qué se produce la tos y cuáles son los tratamientos

Qué es un ataque de pánico y cuáles son los síntomas más comunes

Aunque la vida de quien lo padece no corre peligro, su bienestar puede verse seriamente afectado. De qué forma estos episodios afectan la salud mental y cómo es su tratamiento
Qué es un ataque de pánico y cuáles son los síntomas más comunes

Pasó el “dólar soja”: cumplió expectativas a medias y no evitó costos al Banco Central

En su tercera etapa, el Programa de Incremento Exportador aportó más de USD 5.000 millones, de los cuales el Central retuvo USD 1.500 millones. Comparación con ediciones anteriores
Pasó el “dólar soja”: cumplió expectativas a medias y no evitó costos al Banco Central

“Patrimonio histórico” con departamentos en venta: cómo es el edificio cercano a Retiro donde vivió el prestigioso cirujano Enrique Finochietto

El inmueble de 4 pisos se construyó en 1921 y lo hizo el ingeniero Carlos Posadas. Quién y cómo tramitó la protección y cuánto cuestan las unidades disponibles
“Patrimonio histórico” con departamentos en venta: cómo es el edificio cercano a Retiro donde vivió el prestigioso cirujano Enrique Finochietto

Un experto asegura que los camiones eléctricos superarán a los de hidrógeno

El gran desafío de los fabricantes de vehículos a batería es reducir el tiempo muerto que insume recargar energía. Para el transporte pesado ese es un factor fundamental, para imponerse a los de pila de combustible de hidrógeno. Pero las baterías sólidas podrían cambiar el escenario
Un experto asegura que los camiones eléctricos superarán a los de hidrógeno
MÁS NOTICIAS