Alberto Fernández llamó a “dar vuelta la página” en la relación con las Fuerzas Armadas

Lo hizo durante la despedida de un contingente de Cascos Azules. Estuvo acompañado por las cúpulas entrantes y salientes de las instituciones castrenses

Compartir
Compartir articulo
Alberto Fernández pidió "dar vuelta la página" en la relación con las Fuerzas Armadas
Alberto Fernández pidió "dar vuelta la página" en la relación con las Fuerzas Armadas

En las instalaciones del Centro Argentino de Entrenamiento Conjunto para Operaciones de Paz (CAECOPAZ) -ubicado en Campo de Mayo-, el presidente Alberto Fernández encabezó junto al ministro de Defensa, Agustín Rossi, la ceremonia de despedida de un nuevo contingente de Cascos Azules, que durante seis meses cumplirá funciones en la Fuerza de las Naciones Unidas para el Mantenimiento de la Paz en Chipre (UNFICYP). La ceremonia tuvo un condimento adicional: el jefe de Estado estuvo acompañado por las cúpulas saliente y entrante de las instituciones castrenses.

Los cascos azules participarán de una misión en Chipre
Los cascos azules participarán de una misión en Chipre

El encuentro sirvió de despedida pública para el Teniente General Bari del Valle Sosa -jefe del Estado Mayor Conjunto-, del Teniente General Claudio Pascualini -jefe del Ejécito-, del almirante José Luis Villán (Armada) y del brigadier general Enrique Amrein (Fuerza Aérea). Tal como anticipó Infobae, serán reemplazados por los generales Juan Martín Paleo y Agustín Cejas, el almirante Julio Guardia y el brigadier Xavier Isaac, quienes se sentaron detrás del Presidente de la Nación. Los relevos de altos mandos están previstos para la próxima semana, y se estima que entre el 26 y el 28 de febrero, las cúpulas castrenses estarán en manos de sus nuevos titulares.

“Hoy se van 228 soldados a Chipre y es un día importante. También es un día especial porque procedemos a la renovación de quienes han estado al mando de nuestras Fuerzas Armadas, que hoy están totalmente integradas a la sociedad argentina. Quiero darles la bienvenida a los nuevos jefes y manifestar mi alegría por el hecho de que hoy todos los oficiales y suboficiales son hombres de la democracia, egresaron de sus escuelas en democracia y esto amerita que de una vez por todas demos vuelta la página y celebremos”, aseguró el mandatario. Reafirmando este concepto antes de concluir sus palabras remarcó lo que en su opinión ha sido un gran esfuerzo de los muchos militares que en los últimos años han trabajado en favor de la democracia.

infobae

El jefe de Estado agradeció el servicio prestado por los jefes salientes y valoró la misión que emprenderán los 224 integrantes de la Fuerza de Tareas N° 55 que parten hacia la isla ubicada en el Mediterráneo para relevar al personal que se encuentra desplegado.

El ministro de Defensa, Agustín Rossi, durante la ceremonia realizada en Campo de Mayo
El ministro de Defensa, Agustín Rossi, durante la ceremonia realizada en Campo de Mayo

El ministro de Defensa, Agustín Rossi, valoró la presencia del jefe de Estado en el acto. “Las Fuerzas Armadas valoran muchísimo este gesto y en especial los soldados que parten al exterior. Las FFAA argentinas han tomado desde siempre este tipo de misiones con total profesionalismo y dedicación. Tenemos el orgullo de estar formando a personal de fuerzas armadas amigas. Hoy el personal militar que se destaca en esta misión representa no solo a las fuerzas militares nacionales sino además a la sociedad toda”, aseguró ante la consulta de Infobae.

El Presidente durante la ceremonia
El Presidente durante la ceremonia

“Todas las tareas que realizan nuestras fuerzas armadas son trascendentes y tal como expresé al arribo de la fragata Libertad, sus acciones son como los son los símbolos patrios, factores de unión entre los argentinos, vuestra labor tiene el apoyo de toda la ciudadanía en particular”. Tuvo además un párrafo especial para los familiares de los que parten a la misión, destacando el esfuerzo que muchos hogares militares realizan a partir de la ausencia de un padre, madre o hijo del seno familiar.

infobae

La misión

La Fuerza de Tarea N° 55 que parte hacia la isla del Mediterráneo para relevar al personal que se encuentra desplegado, tiene el objetivo de afianzar el mantenimiento de la paz en varias localidades de la región. Está integrada por efectivos de las 3 FFAA entre los cuales se cuentan 14 mujeres. Asimismo de este grupo se destaca la presencia de militares extranjeros de Brasil (1), Chile (12) y Paraguay (12).

Argentina participa activamente de esta misión desde el año 1993, manteniendo su compromiso con la paz a través del envío de contingentes que se despliegan en el denominado Sector 1, que comprende dos ubicaciones: el Campo San Martín, cerca de la localidad de Skouriotissa, y el Campo Roca, próximo a Xeros. Por disposición del Consejo de Seguridad, la UNFICYP se conformó en el año 1964 para impedir nuevos enfrentamientos entre las comunidades grecochipriota y turcochipriota. En el presente al menos diez países tienen destacados efectivos en la región.

infobae

El Centro de Entrenamiento CAECOPAZ

Una vez asumido por parte del país el compromiso de aportar fuerzas con regularidad a las misiones de paz controladas por la ONU, en 1995 el Estado Mayor Conjunto de las FFAA creó el Centro Argentino de Entrenamiento Conjunto para Operaciones de Paz (CAECOPAZ). La tarea principal del centro es el adiestramiento y la capacitación del personal civil y militar que, en representación de distintos organismos nacionales y de estados amigos que lo soliciten, será desplegado en distintas áreas de conflicto.

Entre los cursos que se dictan se destacan Train the Trainers, Periodistas en Zonas Hostiles, Protección de Civiles, Perspectivas de Género, Operaciones Cruz del Sur. También hay talleres de idiomas acordes con la zona a la que serán destinados los cursantes. En la actualidad se encuentra al mando del coronel Miguel Ángel Salguero.

Fotos: Adrián Escandar

Últimas Noticias

Alquileres: cómo funciona en otros países una relación contractual que en la Argentina se volvió una odisea y agrava la escasez de viviendas

El formato de locación funciona de diferentes maneras: cuánto se paga y cuánto duran los contratos en Uruguay, Chile, España, Australia y capitales europeas como París y Roma
Alquileres: cómo funciona en otros países una relación contractual que en la Argentina se volvió una odisea y agrava la escasez de viviendas

Diez frases imperdibles de María Kodama para conocer al “amor de Borges”

La escritora, profesora y traductora argentina, albaceas de la obra del autor de “Ficciones” y “El Aleph”, falleció este domingo a los 86 años. Por qué afirmó que casarse no le gustó “ni un poco” y qué será de los derechos de Borges.
Diez frases imperdibles de María Kodama para conocer al “amor de Borges”

EN VIVO Ultra Miami: David Guetta cerrará la jornada cumbre del festival

Swedish House Mafia se suma a las presentaciones finales del evento más importante de música electrónica, que este año convocó a más de 150 mil personas por dia en el Bayfront Park
EN VIVO Ultra Miami: David Guetta cerrará la jornada cumbre del festival

El anuncio de Mauricio Macri: la poderosa razón que lo llevó a dar un paso al costado y el factor Milei

Los analistas y encuestadores Federico Aurelio, Facundo Nejamkis y Lucas Romero ofrecieron su mirada sobre la decisión del ex presidente. Causas políticas y consecuencias electorales para el oficialismo y la oposición
El anuncio de Mauricio Macri: la poderosa razón que lo llevó a dar un paso al costado y el factor Milei

Fin de semana largo: unas 880.000 personas viajaron por el país y gastaron más de $26.000 millones

Fueron 12% menos de turistas en comparación con 2017, la última vez que el “Día de la Memoria” coincidió con una ocasión así, pero el gasto real fue levemente superior. Lugares más concurridos, gasto diario por persona y estadía promedio
Fin de semana largo: unas 880.000 personas viajaron por el país y gastaron más de $26.000 millones
MÁS NOTICIAS