Ginés González García: “Estoy mucho más preocupado por el dengue que por el coronavirus”

El ministro de Salud reiteró que la probabilidad de que la enfermedad llegue a la Argentina es muy baja, pero igualmente aclaró que se han implementado todas las medidas de sanitaria necesarias

Guardar
Ginés González García en c5n

El ministro de Salud, Ginés González García, reiteró que las probabilidades de que el coronavirus llegue a la Argentina son bajas y reveló que está “mucho más preocupado por el dengue”.

Según explicó el funcionario, la población no debe alarmarse ya que los protocolos de seguridad se encuentran activos y en todos los casos donde se tuvieron que implementar -porque las personas presentaban fiebre- los resultados dieron negativo.

“Todo puede pasar, pero Argentina es el país más distante de China, ni siquiera tiene vuelos directos a ese país. Si alguien viene de China pasa primero por otro aeropuerto que también tiene sus controles. Además estamos en verano, una estación donde los virus no se transmiten con tanta facilidad”, explicó en una entrevista con C5N.

En ese sentido, también destacó que el gigante asiático está haciendo “todo lo que tiene que hacer para controlar la epidemia” y pronosticó que en 30 o 40 días la situación comenzará a normalizarse.

Hasta el momento, el coronavirus causó 425 muertes e infectó a más de 20.400 personas. Tras el brote que se inició en la ciudad china de Wuhan, la OMS declaró el 30 de enero la emergencia sanitaria internacional para evitar su propagación.

Tal como explicó el ministro, “la mortalidad se da en casos muy específicos, principalmente en personas mayores con enfermedades previas”. “No se registraron muertes de niños”, aclaró Ginés para llevar calma “a las mamás”.

Viajeron toman precauciones en todos
Viajeron toman precauciones en todos los aeropuertos del mundo REUTERS

Sin embargo, se mostró más preocupado por el dengue, que ya suma 70 casos autóctonos y cuya expansión fue alarmante en Brasil y en Paraguay.

El dengue es transmitido por el mosquito Aedes Aegypti (potencial transmisor de otras enfermedades como zika y chikungunya) que vive cerca de los humanos porque son su fuente de alimento. La hembra pone sus huevos en las paredes de cualquier objeto que pueda contener agua. Allí, los huevos pueden permanecer todo el año en estado latente.

Cuando llueve y las temperaturas suben, se generan las condiciones para que el mosquito nazca y se convierta en un posible transmisor de enfermedades.

Entre las recomendaciones, las autoridades recomiendan tapar tanques, tachos y depósitos que puedan recolectar agua; renovar el agua de los floreros, bebederos de mascotas y portamacetas; girar todos los elementos que puedan acumular agua y tirar los recipientes en desuso, manteniendo patios y jardines limpios y desmalezados.

Este martes, el ministro González García, y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, encabezarán un operativo de prevención del dengue en el Barrio Rodrigo Bueno, en la zona de la Costanera Sur de la ciudad de Buenos Aires.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

Juan Manuel Abal Medina: “Es un error total creer que a la Ciudad no la puede gobernar el peronismo”

El vicepresidente del PJ porteño habló sobre las elecciones en este distrito y no descartó que se sume al sector mayoritario que irá con Leandro Santoro como principal candidato

Juan Manuel Abal Medina: “Es

24 de marzo: tras 19 años, la marcha mostrará a (casi) todas las organizaciones unidas en un solo discurso contra Milei

Madres, Abuelas e HIJOS junto a Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, más partidos políticos y sindicatos confluirán por primera vez en dos décadas todas juntas en Plaza de Mayo y compartirán escenario “contra el fascismo y la miseria planificada”. Sin embargo, la izquierda tendrá su propio acto

24 de marzo: tras 19

El detalle de las maniobras de presunto lavado dinero por parte de Edgardo Kueider que dispararon la nueva tanda de detenciones

Las pruebas recolectadas por la Justicia Federal que revelarían cómo el ex senador buscó ocultar su patrimonio y engañar a la AFIP con balances falsos de su empresa

El detalle de las maniobras

La cercanía entre Milei y Trump fortalece la negociación con el FMI, pero hay cautela en el directorio por la reacción política del peronismo

El presidente de los Estados Unidos se transformó en la principal palanca del gobierno libertario para obtener un desembolso extra destinado al Banco Central, mientras los cuestionamientos sistemáticos de Cristina Fernández preocupan a ciertos miembros del board

La cercanía entre Milei y

La estrategia libertaria en el Congreso para contener riesgos por los pedidos de interpelación en el caso $Libra

La decisión es proteger a Karina Milei de un posible llamado o envío de preguntas. Las conversaciones por la interpelación a Francos, la creación de una Comisión Investigadora y el rol de los gobernadores

La estrategia libertaria en el