El juez Mariano Borinsky presentó el nuevo Código Penal en Mendoza

El presidente de la Comisión Reformadora del Código Penal disertó ante más de 100 jueces, fiscales, abogados y profesores universitarios

Guardar
El juez Mariano Borinsky presentó
El juez Mariano Borinsky presentó el nuevo Código Penal en Mendoza

El juez Mariano Borinsky, presidente de la Comisión Reformadora del Código Penal, expuso en la ciudad de Mendoza sobre los alcances de la nueva legislación.

Ocurrió hoy por la mañana en la Cámara Federal de Apelaciones, en donde lo acompañaron camaristas, fiscales, jueces defensores, abogados y funcionarios. Por la tarde, en el Instituto de Derecho Penal de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad de Mendoza, continuó la presentación ante más de 100 jueces, fiscales, abogados y profesores universitarios.

Borinsky, camarista federal de Casación, explicó los alcances del nuevo código penal mediante sus principales ejes temáticos: inseguridad, corrupción, narcotráfico, seguridad pública, responsabilidad empresarial, devolución del dinero mal habido y terrorismo, entre otros temas. También se realizaron precisiones sobre los delitos ambientales, ciberdelitos, aborto, tragedias viales, delitos contra la dignidad de los trabajadores, lesa humanidad, decomiso anticipado de bienes para que se puedan cumplir las funciones estatales básicas y fundamentales para la sociedad. Entre ellas salud, educación, seguridad y justicia.

Mariano Borinsky en la Universidad
Mariano Borinsky en la Universidad de Mendoza

El evento contó con la coordinación local del vicepresidente de la Cámara Federal doctor Juan Ignacio Pérez Curci. El nuevo código penal ya fue presentado en las provincias de Salta, Jujuy, Entre Ríos, Tucumán, Chubut, San Juan, San Luis, Catamarca, Tucumán, Chubut, Tierra del Fuego, Cordoba, Santa Fe, CABA y en la Provincia de Buenos Aires, en las localidades de La Plata, San Martín, Azul y Campana.

Las próximas exposiciones de la nueva legislación ocurrirán en Posadas (Misiones) el 15 de noviembre y Resistencia (Chaco) el 6 de diciembre. Cabe resaltar que el pasado 4 de junio, la Comisión de Reforma del Código Penal se dio cita junto a Germán Garavano, ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, en el Honorable Senado de la Nación, Comisión de Asuntos Penales y Justicia, para dar apertura a su tratamiento.

El viernes por la mañana
El viernes por la mañana presentó la nueva legislación en Cámara Federal de Apelaciones de Mendoza

El nuevo Código Penal fue enviado por el Poder Ejecutivo el mes de marzo pasado al Congreso de la Nación. Asimismo están siendo citados especialistas del Derecho Penal a la Comisión de asuntos penales y justicia, siendo la última reunión el pasado 24 de septiembre.

SEGUÍ LEYENDO:

Últimas Noticias

El Gobierno evitó entrar en la polémica por los actos frente a la casa de Cristina Kirchner y afirmó: “Se van a ir diluyendo con el tiempo”

Guillermo Francos habló de las manifestaciones en San José 1111, tras participar del acto por el Día de la Bandera que encabezó Milei y que estuvo atravesado por la situación de la ex presidenta

El Gobierno evitó entrar en

Victoria Villarruel: “No hay otro lugar en Argentina para estar más que acá”

La Vicepresidenta habló antes del acto del Día de la Bandera en Rosario. El acto lo cerró el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro: “No dejemos que desde Buenos Aires nos roben el protagonismo de la historia”, criticó en alusión al acto de hoy en CABA del Gobierno

Victoria Villarruel: “No hay otro

Cristina Kirchner criticó a Bullrich por el vallado en su casa y pidió mover la sede del banderazo K a Parque Lezama

La ex presidenta calificó de “nefasta” a la ministra de Seguridad por el operativo que montó en su vivienda. Podría enviar otro mensaje por audio a los militantes

Cristina Kirchner criticó a Bullrich

Continúa el análisis de las cajas nazis encontradas en el país: la Corte Suprema relevó más de 5000 libretas rojas y carnets

El máximo tribunal continúa con la investigación de las 12 cajas repletas de material histórico del régimen dictatorial que se encontraron en la sede de Tribunales

Continúa el análisis de las

Milei encabezó el acto por el Día de la Bandera en Palermo y Villarruel le envió un mensaje desde Rosario

“No hay otro lugar en Argentina para estar más que acá”, dijo la Vicepresidenta, en un claro reproche al Presidente, que encabezó la ceremonia en el Campo Argentino de Polo

Milei encabezó el acto por