Tras la rápida sanción en el Congreso, el Gobierno promulgó la ley de Emergencia Alimentaria

Se prorrogó hasta el 31 de diciembre de 2022

Guardar

El Gobierno promulgó la Emergencia Alimentaria Nacional por medio del decreto 667, publicado este lunes en el Boletín Oficial. Sucede luego de que el Senado la sancionara por unanimidad el 18 de septiembre último, en una sesión que duró menos de cuatro horas y en la que no se registraron discusiones entre los legisladores.

Prorrógase hasta el 31 de diciembre del año 2022 la Emergencia Alimentaria Nacional dispuesta por el decreto del Poder Ejecutivo nacional 108/2002”, comienza el escrito, en su artículo primero, que lleva la firma de la vicepresidente Gabriela Michetti y del Presidente de la Cámara de Diputados Emilio Monzó.

En si las medidas contemplan "un incremento de como mínimo del cincuenta por ciento de los créditos presupuestarios vigentes del corriente año correspondientes a políticas públicas nacionales de alimentación y nutrición”. A su vez, según se detalla en el Boletin, a partir del 1° de enero de 2020 y hasta que dure la emergencia, se faculta al Jefe de Gabinete de Ministros a actualizar trimestralmente las partidas presupuestarias correspondientes con políticas públicas nacionales de alimentación y nutrición, con el Índice de Precios al Consumidor (IPC) y la Canasta Básica Alimentaria (CBA) elaborada por el INDEC como parámetros.

Organizaciones sociales llevaron adelante diversas
Organizaciones sociales llevaron adelante diversas manifestaciones reclamando la Ley de Emergencia Alimentaria (Adrián Escandar)

A su vez, se le da la potestad al Poder Ejecutivo nacional para disponer de las ampliaciones y reestructuraciones presupuestarias y decisiones administrativas que aborden esta problemática. Sin embargo, aclara que las partidas no podrán realizarse con la reducción de los créditos destinados a Servicios Sociales.

La iniciativa, que fue impulsada por la oposición y parte del oficialismo, se consensuó en base a más de diez proyectos presentados por diferentes bloques, y plantea la prórroga del decreto 108 firmado por Eduardo Duhalde en 2002, que se extendía hasta diciembre de este año. En las últimas semanas, organizaciones sociales protestaron para que se promulgue la prórroga de esta ley, y acamparon en la 9 de Julio.

Según un informe del Observatorio de la Deuda Social de la UCA, “la inseguridad alimentaria severa, junto con la cobertura de alimentación gratuita, experimentó un fuerte incremento en el último periodo interanual (2017-2018), tanto para el total de los niños, niñas y adolescentes (NNyA) a nivel país urbano como en el conurbano bonaerense, alcanzando los valores más elevados de la serie 2010-2018”.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

24 de marzo: tras 19 años, la marcha mostrará a (casi) todas las organizaciones unidas en un solo discurso contra Milei

Madres, Abuelas, HIJOS, agrupaciones peronistas, más la CGT y las dos CTA, confluirán por primera vez en dos décadas todas juntas en Plaza de Mayo y compartirán escenario “contra el fascismo y la miseria planificada”. Sin embargo, la izquierda tendrá su propio acto

24 de marzo: tras 19

El detalle de las maniobras de presunto lavado dinero por parte de Edgardo Kueider que dispararon la nueva tanda de detenciones

Las pruebas recolectadas por la Justicia Federal que revelarían cómo el ex senador buscó ocultar su patrimonio y engañar a la AFIP con balances falsos de su empresa

El detalle de las maniobras

La cercanía entre Milei y Trump fortalece la negociación con el FMI, pero hay cautela en el directorio por la reacción política del peronismo

El presidente de los Estados Unidos se transformó en la principal palanca del gobierno libertario para obtener un desembolso extra destinado al Banco Central, mientras los cuestionamientos sistemáticos de Cristina Fernández preocupan a ciertos miembros del board

La cercanía entre Milei y

La estrategia libertaria para contener riesgos por los pedidos de interpelación en el caso $Libra

La decisión es proteger a Karina Milei de un posible llamado del Congreso o envío de preguntas. Las conversaciones por la interpelación a Francos, la creación de una Comisión Investigadora y el rol de los gobernadores

La estrategia libertaria para contener

La UCR bonaerense, entre la batalla por el sello y la necesidad de que Kicillof defina el calendario electoral

La foto de Santilli y Ritondo con los hermanos Milei obligó a un sector a cambiar de estrategia. ¿A quién beneficia el desdoblamiento de las elecciones? El rol de los “radicales con peluca”

La UCR bonaerense, entre la