
Los intendentes peronistas que buscaban la reelección en los departamentos de Tunuyán, San Rafael y Lavalle renovaron su mandato en las elecciones municipales celebradas este domingo, mientras que Cambia Mendoza se quedó con la intendencia del departamento de San Martín, que era gobernada por el justicialismo.
Los jefes comunales que renovaron su mandato son Roberto Righi, de Lavalle; Martín Aveiro, de Tunuyán, y Emir Félix, de San Rafael, según los escrutinios provisorios oficiales.
En tanto, en el departamento de San Martín, al este de la capital, la sorpresa la dio el médico radical Raúl Rufeil, de Cambia Mendoza, quien se impuso sobre el actual intendente justicialista Jorge Giménez, quien también buscaba renovar su mandato.

"La alternancia es parte del sistema republicano pero también hay que construirla", destacó el gobernador provincial Alfredo Cornejo ante el resultado.
Según el mandatario, Rufeil "será un gran intendente en San Martín porque tiene sensibilidad, capacidad de administración y un coraje a prueba de todo, con un equipo de jóvenes y no tan jóvenes a los que estamos muy agradecidos desde el frente Cambia Mendoza".
En San Rafael, Emir Félix, del Frente Elegí, obtuvo-con más del 97% de las mesas escrutadas- el 59% de los votos, y consiguió su tercer mandato superando al candidato radical Abel Freidemberg, de Cambia Mendoza, que alcanzó 35% de los votos, mientras que el demócrata Mario Casteller obtiene casi 6% de los sufragios.
Allí, el intendente celebró en su buker acompañado por la candidata a gobernadora del peronismo, la senadora nacional Anabel Fernández Sagasti, entre otros dirigentes políticos.
En Lavalle, el intendente Roberto Righi retuvo la intendencia al obtener -con más del 94% de las mesas escrutadas- el 61,81% de los votos y superó al candidato del frente Cambia Mendoza, el diputado radical Jorge López, con 31,54% de los sufragios, mientras la candidata del Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT), Micaela Blanco Miloni, llegó al 6,64%.

En Tunuyán, el alcalde justicialista Mario Aveiro obtuvo 73,25% de los votos y el radical Gastón Barcenilla alcanzó 26,75%.
Las cuatro son localidades gobernadas por el peronismo que adelantaron sus comicios para elegir intendentes y concejales, y cuyas primarias municipales se realizaron el 28 de abril pasado.
Los intendentes dieron pelea judicial para poder presentarse en las elecciones, luego del decreto firmado por el gobernador Cornejo para promulgar una enmienda al artículo 198 de la Constitución que limita a un período la reelección de los intendentes, que finalmente avaló la Suprema Corte, aunque no corrió para estos comicios.
En tanto, las elecciones provinciales para elegir gobernador y legisladores provinciales serán en Mendoza el 29 de septiembre próximo.
Seguí Leyendo:
Últimas Noticias
Retiro CTS: La nueva fecha límite que tendrá Dina Boluarte para aprobar u observar la autógrafa
La fecha límite que tiene la Presidenta para observar o validar la ley del retiro CTS para 2025, la que permite el acceso a los fondos hasta fines del 2026, tendrá lugar en mayo

Dados, naipes y dólares: el increíble casino clandestino de Villa Lugano gerenciado por un joven paraguayo
Cuando irrumpió la Policía había casi 30 personas jugando en el lugar. Al encargado le incautaron un arma y quedó detenido. El video del procedimiento

La nueva trampa digital ya está instalada en tu computadora: por qué
Los cibercriminales ahora usan apps nativas combinadas con inteligencia artificial para infiltrarse sin levantar sospechas

Exvicepresidente Francisco Santos crítica a la minga indígena e insiste que “no vamos a tener elecciones en el 2026”
El exvicepresidente compartió en su cuenta de X críticas a la movilización indígena convocada para el 1 de mayo, y alertó sobre el riesgo de no celebrar elecciones presidenciales el próximo año

Alcalde Galán respondió a Gustavo Petro por sus críticas al metro de Bogotá: “Todos conocemos a alguien que quiere frenar lo que va bien”
A través de su cuenta de X, el presidente cuestionó las obras del metro de Bogotá, asegurando que el proyecto es para presuntamente satisfacer los “caprichos de un niño rico”
