Con una recorrida por distintos barrios, Horacio Rodríguez Larreta lanzó mañana la campaña por su reelección

Desde los cuatro puntos cardinales de la Ciudad, los principales candidatos llegaron a Plaza Vicente López para una foto en común. El jefe de Gobierno porteño espera recorrer todos los barrios hasta el 11 de agosto

Compartir
Compartir articulo
(Gustavo Gavotti)
(Gustavo Gavotti)

Desde los cuatro puntos cardinales  llegaron los candidatos que venían de recorrida por distintos puntos de la Ciudad. Por Villa Crespo y Almagro habían estado los candidatos a senadores Martín Lousteau y Guadalupe Tagliaferri.  Desde Alto Palermo, por avenida Santa Fe caminaron los candidatos a diputado nacional Maximiliano Ferraro y Victoria Morales Gorlari.  Los candidatos a la legislatura porteña Diego García Vilas y Ana María Bou Pérez vinieron caminando  desde Corrientes y Florida y luego tomaron por avenida Callao. La fórmula, Horacio Rodríguez Larreta y Diego Santilli, arrancó en Scalabrini Ortiz y Santa Fe, doblaron por Pueyrredón y de ahí fueron por Juncal, hasta Montevideo.

Todos confluyeron en la Plaza Vicente López, el grupo se sacó varias fotos y así se concretó el virtual lanzamiento de Juntos por el Cambio en la Ciudad de Buenos Aires. Caminatas para escuchar a los vecinos, paradas en las esquinas o en los negocios, palpitando el humor social y los reclamos puntuales y conversando sobre el futuro de la Argentina, o lo que cada uno quiera plantear.

(Gustavo Gavotti)
(Gustavo Gavotti)

"No había mucha gente en la calle porque había niebla y hacía frío, pero los que se nos acercaron mostraron que ya se superó el mal humor de algunas semanas atrás", dijo uno de los candidatos que habló con Infobae, tratando de moderar su euforia. Agregó que "el gran dato es cómo aumentó la imagen de Mauricio (Macri), lo que está dándole un empuje adicional a la candidatura de Horacio (Rodríguez Larreta) y María Eugenia (Vidal)". Consultado acerca de cómo están las encuestas en CABA, si es verdad que se están acercando a la posibilidad de ganar en primera vuelta, fue preciso: "puede suceder, hoy estamos en 47.6".

Rodríguez Larreta se comprometió a recorrer todos los barrios de la Ciudad hasta las PASO, y lo mismo harán los candidatos,  buscando empatizar con un electorado que recién comienza a interesarse por las elecciones. La agenda de cada uno se cruza en algunos casos con las recorridas de otras, y así buscan desplegar la visión de equipo y diversidad que le interesa posicionar a la coalición oficialista.

La foto de los principales candidatos de Juntos por el Cambio en CABA hoy en Plaza Vicente López.(Gustavo Gavotti)
La foto de los principales candidatos de Juntos por el Cambio en CABA hoy en Plaza Vicente López.(Gustavo Gavotti)

Lousteau, por ejemplo, ya planificó sus recorridas hasta el sábado 20, cuando empezó con Villa Crespo y Almagro, el lunes a Villa Devoto, Mataderos y Liniers (estos últimos barrios con Ferraro y Morales Gorleri), el martes a Villa Ortúzar (donde irá con Rodríguez Larreta) y luego a Villa del Parque y Vélez Sársfield, el miércoles a Coghlan y Colegiales, el jueves a Flores a Villa Riachuelo (con García Vilas y Roy Cortina), el viernes a Villa Luro y Versalles.

"La verdad que la campaña es reforzar lo que hacemos durante todo el año, que es recorrer los barrios y hablar con los vecinos", dijo el jefe de campaña, Eduardo Machiavelli. Y contó que el cambio que tenemos para esta elección es que "ya no usamos las sombrillas, que ocupaban demasiado espacio, sino unos dispositivos más pequeños"

Como ya vino escribiendo Infobae, Rodríguez Larreta pretende ser el primer Jefe de Gobierno que sea elegido en primera vuelta. Para lograr ese objetivo necesitará obtener el 50% más uno de los votos, para lo que ató acuerdos con buena parte de los partidos políticos de la Ciudad, desde la UCR hasta la UCeDé, pasando por el Partido Socialista, Confianza Pública, Demócrata Nacional, entre otras agrupaciones locales.

(Gustavo Gavotti)
(Gustavo Gavotti)

Los guarismos vienen colocando a la fórmula de Juntos por el Cambio entre 45 y 49%, en algunos casos a céntimos del 50%, duplicando la intención de voto con el principal candidato opositor, Matías Lammens, del Frente de Todos. Sin embargo, nadie en el oficialismo porteño se muestra excesivamente optimista, no solo por curarse en salud ante cualquier contratiempo, sino porque el electorado porteño suele castigar a los políticos arrogantes o engreídos.