Pacto político: la negociación se inicia con mucho cálculo y poco tiempo

Pesa de entrada la sucesión de elecciones provinciales. En junio, además, deben ser definidos frentes y candidatos nacionales. Mientras, se agregan reclamos de ampliación de agenda y de convocados. Pero nadie quiere pagar costos por un fracaso del consenso

Compartir
Compartir articulo
El ex presidente de España Felipe González
El ex presidente de España Felipe González

Felipe González ironizó, casi se lamentó, por las repetidas invocaciones locales a la necesidad de consensos básicos que terminan en la nada. "Desde 1984 me preguntan en la Argentina cómo fue eso de los Pactos de la Moncloa", dijo en su reciente paso por Buenos Aires. Nunca se avanzó en semejante modelo. Y lo que se está empezando a discutir ahora es bastante más módico, con algunos rasgos de cálculos menores e improvisación. El Gobierno fue modificando sobre la marcha la agenda y en las reacciones iniciales de fuerzas opositoras abundan los "sí pero" para no cerrar del todo la puerta.

El problema, o al menos el cuestionamiento expreso y a modo de reclamo, sería evitar el uso unilateral de la convocatoria. De manera reservada, naturalmente, los pronósticos son de escaso margen para avanzar con el diálogo en medio de los procesos electorales de las provincias y el calendario nacional que ya comienza a apretar. La única chance de avance sería que implique ganancia para todos o para la mayoría.

En otras palabras, si es por ese cuadro de elecciones, ya no habría tiempo para mucho. El domingo próximo se vota en Córdoba. En los tres primeros domingos de junio están anotados diez comicios para definir gobernador (San Juan, Misiones, Chubut, Jujuy, Tucumán, Entre Ríos, Santa Fe, Tierra del Fuego, San Luis y Formosa), además de las primarias en Mendoza y las legislativas en Corrientes. No es todo: también en junio vencen los plazos para anotar alianzas nacionales y, dato central, inscribir los candidatos.

Apenas iniciadas las conversaciones, fuentes del oficialismo dejaron trascender la voluntad de no forzar o incomodar a los gobernadores ya jugados a sus campañas para asegurarse otro mandato como jefes provinciales. Córdoba ocupa un renglón destacado, no sólo por ser el caso más cercano sino además por el oleaje político que se espera en el oficialismo nacional y hacia el interior del peronismo federal.

El gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti
El gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti

Las encuestas proyectan la reelección de Juan Schiaretti, que viene transitando la campaña con el peso y un fuerte despliegue de su estructura provincial, favorecido además por ecos externos: la deserción del kirchnerismo, por manejos locales desautorizados desde el Instituto Patria ante la perspectiva de un pésimo resultado en las urnas, y la fractura de Cambiemos, que finalmente dividió aguas entre Mario Negri y Ramón Mestre.

Mauricio Macri siempre ha mantenido buen diálogo con el gobernador cordobés y algunos canales informales se habrían mantenido activos durante la campaña. Si como indican los sondeos se asegura la reelección, Schiaretti volverá a pesar como el jefe político del principal distrito en manos del PJ. Ya se especulaba con que desde ese lugar buscaría ordenar la interna de Alternativa Federal y sobre todo, encontrar una salida para las posiciones que exhiben Sergio Massa y Juan Manuel Urtubey, en cuanto a las primarias, y Roberto Lavagna, que busca su propio consenso consagratorio. A eso acaba de sumarse la estrategia frente a la convocatoria acuerdista de Macri.

También Córdoba impactará en la sociedad Cambiemos y, claro, especialmente en la UCR. El radicalismo podría definir hoy la fecha de su Convención Nacional, encargada de resolver la política de alianzas, con horizonte de debate ruidoso asegurado. La cita debe concretarse antes de la inscripción de frentes electorales (12 de junio) y en un día sin elecciones provinciales. No queda mucho margen: tal vez, el último fin de semana de este mes.

Ese es un dato central, porque un temblor interno de magnitud en Cambiemos sería grave para el Gobierno –en lo inmediato, no sólo en perspectiva electoral- y por consiguiente complicaría el proceso de negociaciones por un consenso básico con la oposición. Los partidarios de sostener Cambiemos, aun con reclamos para funcionar como real coalición de gobierno, creen que el camino no es fácil, pero que habrá mayoría a favor de mantener el frente actual. Su ampliación, en todo caso, sería un debate a mediano plazo: la realidad indica que la convocatoria a dirigentes del PJ y de fuerzas provinciales hoy sólo cosecharía rechazos.

En esas aguas propias y ajenas trata de navegar el intento de acuerdo político, pensado por el Gobierno como una señal a los mercados internos y externos, y a la economía en general, para amortiguar los componentes de la crisis atribuidos a la incertidumbre política. Por esa misma razón, los contactos iniciales -más de los conocidos y que habrían trascendido a los jefes del peronismo federal- estuvieron restringidos a la política o al centro de la política: gobernadores del peronismo y de otras fuerzas –provinciales y el socialismo-, un espacio que podría incluir a jefes locales hoy más cercanos al kirchnerismo, pero que excluía de hecho a Cristina Fernández de Kirchner.

Eso, por supuesto, no estaba dicho. Y las primeras reacciones, apenas trascendieron los contactos reservados, cambiaron la dinámica. Massa en la búsqueda de un perfil más firme, Lavagna con su estilo y después de manera más formal otros dirigentes y también la Iglesia Católica reclamaron una convocatoria sin exclusiones partidarias ni sectoriales, además de una agenda abierta. La nota de invitación fue extendida a Cristina Fernández de Kirchner, a las entidades empresariales –que en líneas generales expresaron apoyo- y a la CGT, que trataría el tema formalmente la semana que viene en un clima cargado y de arrastre por la interna con el moyanismo y sus aliados.

El ministro del Interior, Rogelio Frigerio, y el gobernador de Chaco, Domingo Peppo
El ministro del Interior, Rogelio Frigerio, y el gobernador de Chaco, Domingo Peppo

Las primeras reuniones concretas, a cargo de Rogelio Frigerio, incluyeron ayer a dos gobernadores peronistas – el entrerriano Gustavo Bordet y el chaqueño Domingo Peppo- y a Daniel Scioli. Vendría ahora una tanda con jefes de fuerzas provinciales, como el rionegrino Alberto Weretilneck y el neuquino Omar Gutiérrez. Lo que dijeron los primeros invitados y el mensaje que anticipan otros es por ahora limitado a valorar el gesto y plantear ampliaciones del temario.

Juan Manuel Urtubey y Daniel Scioli se reunieron el miércoles en la Casa de Salta en Buenos Aires
Juan Manuel Urtubey y Daniel Scioli se reunieron el miércoles en la Casa de Salta en Buenos Aires

Visto en conjunto, el panorama no es para nada sencillo. De entrada, pueden computarse los siguientes elementos: la ampliación de la convocatoria a referentes políticos por el reclamo de los primeros invitados –algunos con destino de rechazo, explícito o bien vestido, como se espera de la ex presidente-, la suma de representantes sectoriales y un punteo de temas más allá del juego inicial de contraposición de decálogos propios.

Algunos de esos pasos parecen muy cuidados. Es posible advertirlo en los pedidos opositores para condicionar el arranque de las tratativas y en las concesiones del Gobierno para volver a colocar el foco sobre la reacción opositora. Da la impresión de que muchos temen que la factura sea para quien rompa la posibilidad de un consenso. Dicho de otro modo: nadie querría quedar como responsable de un fracaso. Tal vez en ese cálculo de costo-beneficio se apoye la esperanza de un acuerdo.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

Eduardo Duhalde apunta contra la corrupción sistémica: “El Estado se ha convertido en un ámbito de ilicitud”

En su nuevo libro, en el que elige a René Favaloro como “modelo del Poder Moral en la Argentina”, el ex presidente propone soluciones a los problemas actuales (y no tanto) del país.
Eduardo Duhalde apunta contra la corrupción sistémica: “El Estado se ha convertido en un ámbito de ilicitud”

Aumentó el boleto de colectivo en el AMBA: cuánto costará a partir de hoy

El incremento también se aplicará en la tarifa de trenes. De la misma manera, subió el saldo negativo de la tarjeta SUBE hasta 185,40 pesos
Aumentó el boleto de colectivo en el AMBA: cuánto costará a partir de hoy

José Luis Espert: “Milei tiene problemas con la Constitución y serios”

El precandidato a presidente reafirmó su distancia con el líder de La Libertad Avanza y se proyectó como la opción ganadora de Juntos por el Cambio en las PASO
José Luis Espert: “Milei tiene problemas con la Constitución y serios”

La poesía de Saint-John Perse, casi siglo y medio después

Uno de los poetas más importantes del siglo XX y una de las influencias declaradas de varios poetas latinoamericanos. Su poemario “Anábasis” sigue siendo una de las piezas más relevantes de la poesía.
La poesía de Saint-John Perse, casi siglo y medio después

Al menos tres muertos y diez heridos dejó un nuevo bombardeo ruso contra la capital de Ucrania

Según la Administración Militar de Kiev, la incursión se llevó a cabo con “sistemas de misiles terrestres tácticos operacionales”, y no con aviones de combate o con drones como ha venido ocurriendo en las últimas semanas
Al menos tres muertos y diez heridos dejó un nuevo bombardeo ruso contra la capital de Ucrania

Hugo Fattoruso: “No soy artista, no cumplo los requisitos... Soy un artesano que trabaja con notas”

Próximo a cumplir 80 años, el notable pianista uruguayo, ícono de la cultura rioplatense, se presenta este fin de semana en Buenos Aires. “Meter el pie la música es infinito. Nadie sabe todo”, afirma
Hugo Fattoruso: “No soy artista, no cumplo los requisitos... Soy un artesano que trabaja con notas”

Vinos a la carta: tres vinos gastronómicos favoritos de los sommeliers

El sommelier y periodista especializado en vinos Fabricio Portelli, recomienda tres destacados exponentes Argentinos
Vinos a la carta: tres vinos gastronómicos favoritos de los sommeliers

Bronquiolitis en los niños: ¿cómo prevenirla?

Para evitar que los chicos adquieran esta infección respiratoria se pueden realizar seis acciones muy simples, pero también altamente efectivas
Bronquiolitis en los niños: ¿cómo prevenirla?

El arte de Tomás Saraceno denuncia al “colonialismo energético” en los jardines de Kensington

La muestra “Web(s) of Life” en Serpentine Gallery de Londres, revela su opinión sobre la crisis climática. “Quienes la sufren, no son responsables de toda la emisión de carbono”, afirma el artista argentino
El arte de Tomás Saraceno denuncia al  “colonialismo energético” en los jardines de Kensington

Cinco libros que necesitan los fanáticos de Succession

Terminó la serie y muchos de sus seguidores se quedaron con ganas de más. Aquí, algunas ideas para leer sobre familias, poder y dinero.
Cinco libros que necesitan los fanáticos de Succession

Los niños malnutridos, consecuencias físicas y psicológicas en su neurodesarrollo

La etapa más sensible a esta problemática se da entre la mitad de la gestación y los dos años. Esta deficiencia genera en la infancia problemas de crecimiento, pero también de comportamiento, cognición y lenguaje
Los niños malnutridos, consecuencias físicas y psicológicas en su neurodesarrollo

Dejó su puesto en un call center para vivir de su pasión: borda retratos realistas por encargo y es viral en redes

El cordobés David Brito decidió explorar una nueva técnica y formato que difundió en las redes sociales. Tenía un trabajo que lo dejaba agotado y sin tiempo para dedicarle al arte, hasta que un día se animó a renunciar y ponerle todas las fichas a su sueño
Dejó su puesto en un call center para vivir de su pasión: borda retratos realistas por encargo y es viral en redes

Marie Gouiric, docente y escritora: “Todavía persiste la idea de que las maestras o son santas o son idiotas”

En su segunda novela, “Ese tiempo que tuvimos por corazón”, la autora argentina logra unir sus dos oficios en una historia fuerte y conmovedora que, alejada del amarillismo y la banalización de la pobreza, logra hablar sobre la droga en el ámbito educativo, la violencia policial y la tensión entre vocación docente y precarización laboral.
Marie Gouiric, docente y escritora: “Todavía persiste la idea de que las maestras o son santas o son idiotas”

Tratamientos de queratina: todo lo que hay que saber para elegir la mejor y evitar daños en el cabello

El estilista Leonardo Rocco recomendó todos los tratamientos con esta proteína que permite dejar el cabello liso, sin volumen, ni frizz y con un brillo, una suavidad y fortaleza increíble
Tratamientos de queratina: todo lo que hay que saber para elegir la mejor y evitar daños en el cabello

Día Mundial de la Leche: por qué es un superalimento necesario en todas las edades

Los lácteos proporcionan proteínas, vitaminas, grasas, hidratos y minerales. Se deben consumir al menos 3 porciones de lácteos al día, pero en Argentina solo el 25% de las personas lo sabe. El detalle de expertos a Infobae sobre sus múltiples aportes y qué afecciones puede prevenir
Día Mundial de la Leche: por qué es un superalimento necesario en todas las edades

¿Así que Andy Warhol es mejor que Picasso?

En su biografía “Warhol”, el crítico Blake Gopnik sostiene que el artista estadounidense es más importante e influyente que el español. Historia y valoraciones.
¿Así que Andy Warhol es mejor que Picasso?

Las ventas de autos 0 km crecieron 11,8% en mayo: qué modelos lideraron el mercado

La recuperación no fue pareja, pero a nivel general las concesionarias lograron resultados positivos. En lo que va del año ya se vendieron 21 mil unidades más que en 2022
Las ventas de autos 0 km crecieron 11,8% en mayo: qué modelos lideraron el mercado

La historia nunca antes contada de la primera compositora de música

Hace 12 siglos, la poeta griega Casia de Constantinopla tuvo una destacada actuación en la vida cultural de la época bizantina y, en la actualidad, es la primera mujer de quien se conservan sus obras
La historia nunca antes contada de la primera compositora de música

Pastilla del día después: cómo actúa y cuál es la diferencia con otros anticonceptivos hormonales

El anticonceptivo de emergencia será de venta libre en farmacias, según anunció la ministra de Salud. Cuáles son los mitos más comunes en torno a su uso y de qué manera ayuda a prevenir un embarazo no deseado
Pastilla del día después: cómo actúa y cuál es la diferencia con otros anticonceptivos hormonales

Creció la demanda de oficinas de 500 metros cuadrados: por qué son las más buscadas y cuánto cuesta alquilarlas

Poco a poco se recupera el mercado inmobiliario corporativo. Las empresas buscan espacios con conexión exterior y predomina la mudanza a edificios del corredor norte porteño
Creció la demanda de oficinas de 500 metros cuadrados: por qué son las más buscadas y cuánto cuesta alquilarlas
MÁS NOTICIAS