Diputados aprobó los allanamientos contra Julio De Vido

El operativo fue respaldado por 137 votos. Apenas 49 legisladores lo rechazaron. Un tercio de los diputados del bloque FpV-PJ evitó acompañar al ex ministro kirchnerista

Compartir
Compartir articulo
Julio de Vido durante la sesión (Télam)
Julio de Vido durante la sesión (Télam)

Finalmente, la Cámara de Diputados autorizó a que las viviendas y la oficina de Julio De Vido sean allanadas por el juez Luis Rodríguez.

La medida había sido frenada la semana pasada por el kirchnerismo, pero este jueves el proyecto oficialista logró prosperar con 137 votos a favor, 49 en contra y la abstención del propio De Vido.

La votación volvió a dejar en evidencia las diferencias que existen al interior del bloque Frente para la Victoria-Partido Justicialista. De los 75 integrantes que tiene la bancada, apenas dos tercios respaldaron al ex ministro de Planificación Federal de Néstor y Cristina Kirchner. La mayoría del tercio restante optó por ausentarse de la Cámara al momento de la votación.

Los allanamientos fueron ordenados por el juez Luis Rodríguez en el marco de una causa por enriquecimiento ilícito que enfrenta el ex ministro. Los procedimientos no habían podido efectuarse ya que De Vido goza de fueros parlamentarios.

La autorización votada esta tarde no es un desafuero del diputado, sino una resolución que permite exceptuar este caso. Fue impulsado por un grupo de representantes de Cambiemos, encabezados por Pablo Tonelli.

La iniciativa generó un duro debate en el recinto. La coalición oficialista y otros bloques no K machacaron sobre la figura del ex ministro. Elisa Carrió, Miryam Bregman, Julio Raffo y Juan Brugge fueron acaso los más agudos en sus críticas.  De Vido se defendió en persona. "No he sido cajero de nadie, estoy a disposición a la Justicia", dijo luego de denunciar una "persecución".

"Pido que se respete la presunción de inocencia", pidió De Vido antes de la votación. El objeto era tener información sobre una sociedad comercial y no sobre mi persona. Yo no soy ni un libro contable ni una sociedad comercial", explicó.

Cuando llegó al Congreso, antes de que se inicie el debate, el ex ministro había asegurado: "Estoy dolido e indignado, pero no preocupado".

Tras la votación, la Cámara tenía previsto debatir la ley del arrepentido para casos de corrupción y la extinción de dominio para delitos de ese tipo.

 

Últimas Noticias

Tras un mal dato de pobreza el Gobierno de la Pampa decidió una particular solución: creó un nuevo índice que da más bajo

El ministro de Desarrollo Social pampeano, Diego Álvarez, presentó un Índice de Vulnerabilidad Social, y dio a conocer los primeros resultados que muestran una clara diferencia con el organismo nacional
Tras un mal dato de pobreza el Gobierno de la Pampa decidió una particular solución: creó un nuevo índice que da más bajo

La Bolsa de Rosario aseguró que las últimas lluvias en la zona pampeana marcaron el final de la sequía histórica

El informe privado destacó que cayeron entre 20 y 175 milímetros en el centro de la región durante los últimos días. Aunque llegan tarde para esta campaña, mejoran las perspectivas para la próxima
La Bolsa de Rosario aseguró que las últimas lluvias en la zona pampeana marcaron el final de la sequía histórica

Contrapunto entre Joe Biden y Benjamin Netanyahu por la reforma judicial en Israel

“No pueden continuar por este camino”, sostuvo el presidente estadounidense. El premier israelí respondió que su país es “soberano” y “toma sus decisiones por la voluntad de su pueblo y no en base a presiones del exterior”
Contrapunto entre Joe Biden y Benjamin Netanyahu por la reforma judicial en Israel

Lecciones de Francia e Israel

Sin duda, el poder de la calle está tomando vuelo en nuestras democracias. Puede que genere inestabilidad, pero con las redes sociales y los medios digitales de comunicación es algo que solo va a crecer
Lecciones de Francia e Israel

El jefe de la agencia nuclear de la ONU visita la central de Zaporizhzhia, comprometida por la invasión rusa a Ucrania

La misión de Rafael Grossi busca evaluar cómo ha evolucionado la situación en la planta de energía atómica más grande de Europa, cuya seguridad es fuente de preocupación para la comunidad internacional
El jefe de la agencia nuclear de la ONU visita la central de Zaporizhzhia, comprometida por la invasión rusa a Ucrania
MÁS NOTICIAS