El colorante rojo N° 3 y los otros nombres que se ponen en las etiquetas de los productos: Así debes identificarlos

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos indicó que existe una relación entre el consumo de este colorante sintético y el desarrollo de células carcinógenas

Guardar
El Minsa se suma a
El Minsa se suma a la alerta dada en Estados Unidos, pero no prohibe el colorante rojo dañino para la salud. - Crédito Freepik

A raíz de la prohibición sobre el uso del compuesto sintético denominado ‘colorante rojo N° 3’, emitida por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA por sus siglas en inglés); el Ministerio de Salud decidió emitir una recomendación a los padres de familia para evitar consumir productos que contengan esta sustancia.

En ese sentido, queda en los ciudadanos la necesidad de identificar qué alimentos tienen dentro de su lista de ingredientes las siguientes denominaciones: Colorante Rojo N° 3, Colorante Rojo 3, Eritrosina o E127. Este último es el código químico del compuesto mencionado por la FDA.

Cualquiera de estas cuatro menciones puede estar incluida como parte de la lista de ingredientes que se encuentra en el reverso de las botellas o empaques de productos que presenten coloración roja e incluso rosa.

“El colorante sintético rojo n.º 3, conocido también como eritrosina o FD&C Rojo n.º 3, ha sido comúnmente utilizado en alimentos, bebidas y medicamentos para proporcionar un color rojo brillante a productos como dulces, pasteles, muffins, galletas, postres helados, glaseados y algunas medicinas ingeridas”, señaló el Ministerio de Salud en su comunicado oficial.

El 15 de enero de
El 15 de enero de 2025, la FDA revocó la autorización para emplear este colorante en productos ingeridos. (Salud con Lupa - Composición: Infobae Perú)

Algunos países, como los miembros de la Unión Europea, han restringido su uso o establecido límites más estrictos. Ante estos riesgos potenciales, expertos en salud pública recomiendan evitar el consumo de productos que contengan eritrosina, especialmente en grandes cantidades, para reducir el riesgo de efectos adversos, incluyendo el cáncer.

¿Qué tan seguros son los aditivos de color?

Los colorantes son seguros cuando se utilizan correctamente (...) No existe nada que se asegure de manera absoluta de que ninguna sustancia sea segura. En el caso de un nuevo colorante, la FDA determina si existe “una certeza razonable de que no es perjudicial” en las condiciones de uso propuestas para el colorante”, afirma la doctora Linda Katz, directora de la Oficina de Cosméticos y Colorantes de la FDA.

Las reacciones adversas a los colorantes son poco frecuentes. Es posible, aunque poco frecuente, tener una reacción de tipo alérgico a un colorante. Por ejemplo, el FD&C Yellow No. 5 puede provocar picazón y urticaria en algunas personas.

Este colorante se encuentra ampliamente en alimentos (por ejemplo, bebidas, postres, dulces y cereales para el desayuno), medicamentos y cosméticos. La FDA exige que todos los colorantes se declaren por sus nombres listados o abreviaturas apropiadas en las etiquetas del producto para que los consumidores puedan identificarlos. En las etiquetas de los medicamentos, el colorante certificado FD&C Yellow No. 5 también debe identificarse por su nombre no certificado, “tartrazina”.

ARCHIVO – Dulces Pez, que
ARCHIVO – Dulces Pez, que contienen el colorante rojo 3, en una tienda de Lafayette, California, el 24 de marzo de 2023. (AP Foto/Haven Daley, Archivo)

Los consumidores deben evitar el consumo

Además de la recomendación para evitar el consumo del compuesto sintético Rojo N° 3, especislitas del Centro para la Ciencia en el Interés Público (CSPI, por sus siglas en inglés), recomiendan también evitar otros colorantes como el amarillo n.º 5 y el rojo n.º 40, que también presente en varios productos que se comercializan en Perú y los cuales también han sido relacionados con efectos negativos, especialmente en niños.

“Los consumidores tienen el poder de tomar decisiones informadas al leer etiquetas y evitar productos ultraprocesados”, afirmó la nutricionista y magíster en ciencias médicas, Sara Abu Sabbah.

Más Noticias

“Juégate algo para mi depa”: Andrés Hurtado confirma regalos para jueza, y la ANC recomienda destituirla y denunciarla penalmente

La Autoridad Nacional de Control recomendó la destitución de la jueza anticorrupción Paola Valdivia, quien se encuentra suspendida de sus funciones, por haber recibido regalos del expresentador de televisión

“Juégate algo para mi depa”:

Ucayali: Atacan con arma de fuego a líder indígena mientras trabajaba en su chacra

La comunidad Flor de Ucayali ha enfrentado amenazas constantes por parte de traficantes de tierras y cocaleros ilegales que han invadido sus territorios

Ucayali: Atacan con arma de

No es Perú ni Chile: el país de Latinoamérica que tiene más reservas de tierras raras

Casi a la par con China y Vietnam, esta nación tiene una gran reserva de minerales que tienen una alta demanda a nivel mundial

No es Perú ni Chile:

Corte de agua en Lima este martes 29 de abril: tres distritos serán afectados durante el día y uno no tendrá el recurso hasta el miércoles

Ante la suspensión del servicio, Sedapal recomendó a los vecinos afectados tomar las precauciones necesarias para cubrir sus necesidades básicas hasta el restablecimiento, el cual dependerá de la zona

Corte de agua en Lima

Hallan documento de pedido de asilo de Pedro Castillo a México en una computadora de la PCM luego del golpe de Estado

El perito del Ministerio Público también expuso una carta de renuncia firmada por Aníbal Torres, dirigida a la expremier Betssy Chávez, en la que presentó su dimisión como asesor de la Presidencia del Consejo de Ministros

Hallan documento de pedido de
MÁS NOTICIAS