
En la previa de un nuevo paro nacional en Perú, convocado para mañana miércoles 23 de octubre, una pregunta salta a la palestra e invade a la ciudadanía: ¿hasta cuándo durará esta medida de fuerza?
En un principio —tras las manifestaciones del 10 y 11 de octubre que promovió el gremio de transportistas urbanos— se consideró que el paro iba a ser indefinido en todo el país. Sin embargo, este pedido se fue diluyendo con el pasar de los días y no se volvió a mencionar por los convocantes.
Según pudo conocer Infobae Perú, desde la Coordinadora Unitaria de Lucha Multiplataforma no contemplan, hasta el momento, que la protesta dure más de 24 horas, ya que esperan que sus exigencias sean escuchadas y resueltas por el propio presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana.
Sin embargo, si sus reclamos caen en saco roto, se tomaría una postura distinta y podrían extender la paralización por tiempo indefinido. Esto dependerá de los demás gremios que se están involucrando en la protesta.
“Nosotros no vamos a conversar con congresistas. Necesitamos conversar directamente con el presidente del Congreso. Según lo que dialoguemos con él, definimos si continúa el paro o no. Él nos tiene que dar una solución. Hasta el momento no es un paro indefinido”, agregó.

Zambrano comentó que las exigencias de la Coordinadora Unitaria de Lucha Multiplataforma —que reúne a más de 230 gremios a nivel nacional— continúan siendo las mismas, como la derogatoria de la Ley 32108 (Ley contra el crimen organizado) y el archivamiento del proyecto de ley del terrorismo urbano.
El dirigente aprovechó el diálogo con este medio para exhortar a la población a estar atentos al desarrollo de las protestas y tomar las precauciones del caso si es que se decide extender el paro hasta que finalice el jueves 24 de octubre.
“Están parando todos. Le pedimos a la población que estén atentos a cualquier situación que pueda ocurrir. Que la población tenga conocimiento y que, por si acaso, se abastezcan de alimentos y productos. Nada hacemos escondidos, todo es con claridad”, aseveró.

Estos son los mercados que estarán cerrados
En toda Lima Metropolitana y Callao habrá establecimientos que no atenderán al público:
- Megamercado de Huamantanga (Puente Piedra)
- Mercado Tres Regiones (Ventanilla)
- Mercado La Estación (Santa Anita)
- Mercado Monumental (Puente Piedra)
- Mercado Santa Rosa (Callao)
- Mercado 10 de Huáscar (San Juan de Lurigancho)
- Otros mercados y establecimientos pequeños de Puente Piedra, Ventanilla, San Juan de Lurigancho, Rímac, La Victoria, San Juan de Miraflores, Villa El Salvador, Villa María del Triunfo, Cercado de Lima, Jesús María, Breña, etc.
La administradora del Megamercado Huamantanga indicó que la paralización se realizará las 24 horas del día. “El ingreso de mercadería no habrá ningún problema, pero la atención al público estará restringido”, sostuvo.

Exigencias y reclamos
Las exigencias de todos estos gremios continúan siendo las mismas que motivaron y acataron el paro de transportistas el pasado jueves 10 y viernes 11 de octubre:
- Incrementar la presencia de los miembros de la Policía Nacional del Perú (PNP) en los paraderos y las rutas de todos los vehículos que brindan el servicio de transporte público.
- Brindar mejor seguridad a comercios, universidad, escuelas, viviendas, etc.
- Penas más severas en contra de sicarios, extorsionadores, secuestradores y corruptos.
- Derogatoria de la ley 32108 (ley contra el crimen organizado).
- Archivamiento del proyecto de ley del terrorismo urbano.
¿Qué gremios se unirán al paro?
Pese a que desde el Gobierno se aseguró que los transportistas formales no se unirán al paro, entre los sectores que comunicaron que serán parte de la movilización se encuentran:
- Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM)
- Vecinos de Lima Este, Lima Norte, Lima Sur, Lima Oeste, y Lima Centro
- Todos los gremios del emporio comercial de Gamarra
- Gremio de Mototaxistas
- Gremio de Taxistas
- Gremio de Bodegueros
- Gremio de Mercados
- Gremio de Asentamientos Humanos
- Comité de Gremios de Transportistas del Perú
- Asociación Nacional de Integración de Transportistas
- Organización Nacional de Familiares de las Víctimas de las Masacres del 2022 y 2023
Más Noticias
Delincuente golpeó en la cabeza a psicóloga durante robo en SMP y ahora no puede hablar: PNP rechazó video del asalto
La hermana de la víctima señaló que tuvo inconvenientes al momento de hacer la denuncia respectiva en la comisaría de Independencia. La joven profesional espera los resultados de sus exámenes médicos para conocer si su dificultad en el habla podría ser permanente

Magaly Medina se pronuncia sobre salida nocturna de Alfredo Zambrano y niega crisis: “El sueño de mis odiadores”
En conversación con Infobae Perú, la conductora se refirió a la salida de su esposo, mientras ella se encontraba en la selva

Christian Cueva habría interceptado la movilidad de sus hijos para obligar a saludar a Pamela Franco
De acuerdo a Kurt Villavicencio, el futbolista interceptó la movilidad en la que se desplazaban sus hijos para pedirles que saluden a su actual pareja, la cantante de cumbia Pamela Franco

Aspec advierte sobre la manipulación de balanzas en mercados de Lima y Callao: “Un problema ignorado por las municipalidades”
Hace varios años, la organización descubrió que el 49,32% de las balanzas de diferentes mercados de la capital presentaban errores en su calibración, un problema que persiste en pleno 2025

Nueva controversia por el pisco: imagen en evento de Lima asocia la Marca Perú con aguardiente chileno y genera críticas
La histórica disputa entre Perú y Chile por el pisco se reavivó tras un error en una presentación en Lima. ESOMAR asumió la responsabilidad y aclaró que PROMPERÚ no tuvo relación con el incidente
