
En lo que va del 2024, Perú ha registrado un preocupante aumento en los casos de violencia contra la mujer, con un total de 57 mil 550 víctimas atendidas en los Centros de Emergencia Mujer (CEM). Este elevado número de atenciones equivale a un promedio diario de 378 mujeres afectadas.
Según datos del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), las ciudadanas de 18 a 59 años representaron el 65,6% de las víctimas, mientras que el 29,1% corresponde a niñas y adolescentes, y el 5,3% a adultas mayores. Estas cifras son un reflejo de la urgencia y la gravedad de la situación en el país.
Formas de violencia más frecuentes

El reporte del Programa Aurora, actualizado hasta mayo del 2024, evidencia cuatro formas de violencia contra la mujer:
- Violencia psicológica: se reportaron 23 mil 381 casos, lo cual representa el 40,6% del total. Dicha modalidad se perfila como la más recurrente contra el género femenino, independientemente de su edad, y es ejercida con mayor frecuencia por las parejas de las víctimas, en un 61,9% de las denuncias.
- Violencia física: se reportaron 22 mil 334 casos, lo cual representa el 38,8% del total. Esta forma de agresión se perfila como la segunda más recurrente contra la población femenina y es perpetrada con mayor frecuencia por las parejas de las víctimas, en un 70,5% de las denuncias.
- Violencia sexual: se reportaron 11 mil 641 casos, lo cual representa el 20,2% del total. Dicha modalidad es ejercida con mayor frecuencia por hombres con los que las víctimas no mantienen ningún vínculo, lo que se evidencia en un 54,8% de las denuncias.
- Violencia económica: se reportaron apenas 194 casos, lo cual representa el 0,3% del total. Esta forma de agresión se perfila como la menos conocida y, por lo tanto, es la menos reportada. Es perpetrada con mayor frecuencia por algún familiar de las víctimas, en un 51% de las denuncias.
La violencia de género se ha convertido en una problemática crítica a nivel nacional. Las estadísticas presentadas por el MIMP subrayan la necesidad de adoptar medidas efectivas y urgentes para proteger a las mujeres y niñas, a fin de evitar que sigan siendo víctimas de abuso y agresión.
Las 5 regiones con más denuncias

El Programa Aurora, en el mismo reporte, reveló cuáles con las regiones que se posicionan como las zonas con mayor índice de violencia contra la mujer en lo que va del 2024:
- Lima Metropolitana: se contabilizaron 12 mil 96 casos, que correspondieron a 4.817 por violencia psicológica, 4.092 por violencia física y 3.151 por violencia sexual.
- Arequipa: se contabilizaron 5.328 casos, que correspondieron a 2.564 por violencia psicológica, 1.878 por violencia física y 864 por violencia sexual.
- Cusco: se contabilizaron 3.906 casos, que correspondieron a 1.736 por violencia psicológica, 1.530 por violencia física y 627 por violencia sexual.
- Áncash: se contabilizaron 3.080 casos, que correspondieron a 1.358 por violencia psicológica, 1.238 por violencia física y 464 por violencia sexual.
- La Libertad: se contabilizaron 2.882 casos, que correspondieron a 1.078 por violencia psicológica, 1.205 por violencia física y 592 por violencia sexual.
Canales de ayuda

Si eres víctima de violencia contra la mujer e integrantes del núcleo familiar, puedes comunicarte de forma totalmente gratuita a la Línea 100, la cual “brinda información, orientación, consejería y soporte emocional en quechua, aimara y castellano para las personas afectadas”. De necesitarlo, puedes contactarte desde un teléfono fijo o un celular. El MIMP recuerda a la población que esta atención se otorga durante las 24 horas del día y los siete días de la semana.
También tienes la opción de acudir a uno de los Centros Emergencia Mujer (CEM), que se especializan en ofrecer “atención integral y multidisciplinaria” para sobrevivientes. Estos cuentan, además, con asesoría legal, contención emocional y apoyo social a nivel nacional. Atiende de lunes a viernes, en el horario de 8.00 a.m. a 4.15 p.m., mientras que los que se hallan en comisarías funcionan las 24 horas del día. Para más información, comunícate al (01) 419 7260.
Últimas Noticias
Reasignación docente 2025: link del Minedu para conocer los resultados finales del proceso
Mañana 11 de julio se publica la lista de maestros y directivos nombrados que podrántrasladarse a otra institución educativa sin perder su cargo ni condiciones laborales

Raúl Ruidíaz y su lejano retorno a Universitario de Deportes: el fuerte interés de Sporting Cristal para competirle la Liga 1 2025
El delantero de Atlético Grau viene siendo tentado por el cuadro ‘celeste’ para afrontar el Torneo Clausura, en un contexto que se da ante el rechazo de la ‘U’ por su retorno

UNI lanza carrera que se dictará por primera vez en el Perú: ¿De qué se trata?
La disciplina, que contará con 10 ciclos y 65 cursos, estará disponible en el examen de admisión 2025-2

La fruta aliada de los pulmones: combate la inflamación, depura toxinas y mejora la función respiratoria de forma natural
Más allá de su sabor refrescante, esta fruta se ha ganado un lugar especial entre los expertos en nutrición por su capacidad para proteger los pulmones y fortalecer el sistema inmunológico de manera natural y deliciosa

La firme reacción de Ely Yutronic tras ser consultada por un presunto embarazo en plena calle
La periodista enfrentó una pregunta incómoda en la vía pública, defendiendo su derecho a decidir cuándo compartir aspectos personales
