Géiser bautizado como “el volcán más pequeño del mundo” está en Perú: ¿cuánto mide y dónde se encuentra ubicado?

Aunque este géiser no expulsa lava, lo que lo hace verdaderamente llamativo es la elevada temperatura de sus aguas, que pueden alcanzar los 50 grados centígrados

a: Este géiser en Aguas Calientes no solo sorprende por su tamaño, sino por la elevada temperatura de sus aguas y sus beneficios terapéuticos. Youtube: Epicrol

En el interior del Perú, se esconde un fascinante fenómeno natural que ha capturado la atención de locales y turistas por igual. Conocido popularmente como ”el volcán más pequeño del mundo”, este géiser sorprende a quienes se aventuran a descubrir sus secretos. Situado en un entorno de singular belleza, este géiser no solo destaca por su tamaño, sino también por la impresionante actividad que presenta al expulsar columnas de agua caliente en intervalos regulares.

Las aguas de este géiser pueden alcanzar temperaturas que rozan los 50 grados centígrados, ofreciendo un espectáculo natural digno de admiración. Descubre dónde se encuentra este singular géiser y cuánto mide realmente, en un viaje que te llevará a lo profundo de la naturaleza peruana, revelando uno de sus mejor guardados secretos.

¿Dónde se encuentra el géiser?

Este peculiar géiser, conocido como “el volcán más pequeño del mundo”, se localiza en el distrito de Maranganí, en la región de Cusco, Perú. Dentro de este distrito, se encuentra la pintoresca comunidad de Occobamba, que alberga un balneario ecoturista de nombre Aguas Calientes.
Descubre el géiser único en la comunidad de Occobamba, en Cusco, donde sus aguas alcanzan temperaturas de hasta 50 grados centígrados. (Captura de pantalla)

Aguas Calientes es famoso por sus baños termales y saunas naturales, que no solo son atractivos por la experiencia relajante que ofrecen, sino también por las propiedades curativas de sus aguas. Este destino es cada vez más popular entre los turistas que buscan un escape natural, donde pueden disfrutar de terapias de salud y bienestar.

Situado en medio de un paisaje de gran belleza natural, el balneario ecoturista se destaca no solo por sus aguas termales sino también por su entorno tranquilo y revitalizante.

¿Qué características presenta el géiser de Cusco?

Conocido como “el volcán más pequeño del mundo”, este fascinante géiser se distingue por sus diminutas dimensiones y sorprendentes características. Apenas alcanza los 25 centímetros de altura, y su cráter tiene una circunferencia de solo 9 centímetros. Sin embargo, su reducido tamaño no disminuye su impresionante actividad geotérmica.
En el balneario de Aguas Calientes, este diminuto volcán ofrece un espectáculo natural y propiedades curativas impresionantes. Foto: Foros Perú Club

Aunque este géiser no expulsa lava, lo que lo hace verdaderamente notable es la elevada temperatura de sus aguas. Pueden alcanzar hasta 50 grados centígrados, una temperatura suficientemente alta como para cocinar un huevo, según lo destacó el youtuber “Mardoquio” en uno de sus populares videos. Esta demostración sirve para subrayar la intensidad del calor que emana de este pequeño pero poderoso fenómeno natural.

El géiser se encuentra en medio de un entorno que combina la rusticidad natural con la vitalidad de la tierra peruana. Sus emanaciones de vapor y agua caliente son un espectáculo visual que acompaña la experiencia de visitar las aguas termales circundantes en el balneario Aguas Calientes, ampliando así el atractivo del lugar. Además, la alta temperatura de sus aguas no solo es un testimonio de su actividad geotérmica, sino que también contribuye a las propiedades curativas y relajantes del balneario, haciendo de este pequeño géiser una joya natural en miniatura.

Con solo 25 centímetros de altura, el "volcán más pequeño del mundo" emite aguas a 50 grados centígrados en el pintoresco balneario de Aguas Calientes. Foto: Andina

¿Cuáles son las propiedades curativas del “volcán más pequeño del mundo”?

El géiser conocido como “el volcán más pequeño del mundo”, situado en el balneario ecoturista de Aguas Calientes en Cusco, es famoso no solo por su singular tamaño y actividad geotérmica, sino también por las propiedades curativas de sus aguas. Estas son algunas de las propiedades curativas destacadas:

  • Alivio del dolor Muscular y Articular: Las altas temperaturas de las aguas del géiser, que alcanzan hasta 50 grados centígrados, son ideales para la relajación muscular. Sumergirse en aguas termales puede ayudar a aliviar dolores musculares y articulares, reduciendo la tensión y facilitando el movimiento.
  • Mejora de la Circulación Sanguínea: El calor de las aguas termales contribuye a dilatar los vasos sanguíneos, mejorando así la circulación. Una mejor circulación promueve el suministro de oxígeno y nutrientes a las células del cuerpo, lo que puede acelerar la recuperación de lesiones y ofrecer una sensación de rejuvenecimiento.
  • Desintoxicación y Limpieza de la Piel: Las aguas termales ricas en minerales ayudan a desintoxicar el cuerpo y limpiar la piel. Los minerales presentes en el agua, como azufre, magnesio y calcio, pueden tener efectos beneficiosos en condiciones dermatológicas, proporcionando una piel más limpia y saludable
  • Reducción del Estrés y la Ansiedad: El simple acto de sumergirse en aguas termales calientes puede inducir una sensación de relajación profunda. Este efecto es amplificado por la atmósfera tranquila y natural del entorno, ayudando a reducir el estrés y la ansiedad, y mejorando el bienestar mental y emocional.
Un joven deportista experimenta dolor agudo en su rodilla tras un ejercicio intenso. Este incidente resalta la importancia del cuidado corporal y la prevención de lesiones musculares y articulares en el deporte. La imagen captura el momento preciso de la molestia, subrayando la relevancia de la salud y el bienestar en la rutina deportiva. (Imagen ilustrativa Infobae)
  • Estimulación del Sistema Inmunológico: Bañarse en aguas termales puede estimular el sistema inmunológico. La exposición a temperaturas elevadas puede activar la producción de glóbulos blancos, mejorando la resistencia del cuerpo a infecciones y enfermedades.
  • Beneficios Respiratorios: Inhalar el vapor emanado del géiser puede tener beneficios para el sistema respiratorio. El vapor puede ayudar a aliviar síntomas de afecciones respiratorias, como el asma y la bronquitis, al abrir las vías respiratorias y facilitar la respiración.

¿Cómo llegar a este lugar?

Para llegar al balneario ecoturista de Aguas Calientes, donde se encuentra el géiser, puedes seguir estos pasos:

  • Desde la Ciudad de Cusco:
  1. Viaje terrestre a Sicuani: Autobús: Toma un autobús desde la ciudad de Cusco hasta la ciudad de Sicuani. La distancia entre Cusco y Sicuani es de aproximadamente 137 kilómetros y el trayecto puede durar entre 3 y 4 horas, dependiendo del tráfico y las condiciones del camino. Hay varias empresas de autobuses que operan esta ruta, ofreciendo salidas frecuentes a lo largo del día. Taxi o Auto Privado: Otra opción es contratar un taxi o un auto privado para un viaje más cómodo y directo.
  2. Desde Sicuani a Maranganí: Colectivo o Taxi: Una vez en Sicuani, puedes tomar un colectivo o un taxi hasta el distrito de Maranganí, que está a unos 15 kilómetros de distancia. Este tramo del viaje es corto y puede tomar alrededor de 30 minutos.
  3. Llegada a Occobamba y Aguas Calientes: Transporte Local: Ya en Maranganí, puedes usar transporte local como mototaxis, taxis o colectivos hasta la comunidad de Occobamba, donde se encuentra el balneario ecoturista de Aguas Calientes. Consulta con los lugareños o el personal del alojamiento para obtener recomendaciones sobre el mejor medio de transporte.
A pesar de su diminuto tamaño, sus aguas alcanzan temperaturas extremas, ofreciendo un espectáculo natural sobrecogedor. Foto: Viaja Perú

Más información:

¿Qué es un géiser?

Un géiser es una fuente termal que emite periódicamente una columna de agua caliente y vapor hacia el aire. Este fenómeno ocurre debido al calentamiento de aguas subterráneas por actividad geotérmica. El agua calentada se acumula en cavidades subterráneas, y cuando la presión del vapor generado alcanza un punto crítico, el agua y el vapor son expulsados violentamente hacia la superficie.

Los géiseres grandes se encuentran en regiones con actividad volcánica, como Islandia y Nueva Zelanda. La frecuencia y la altura de las erupciones pueden variar considerablemente entre diferentes fuentes termales, algunos erupcionando cada pocos minutos y otros solo una vez cada varios años.

¿Cuáles son los fenómenos que forman un pequeño géiser y un cono volcánico?

La formación de un géiser pequeño ocurre cuando el agua subterránea se calienta por el magma cercano, alcanzando altas temperaturas. Esta agua sobrecalentada queda atrapada en cavidades subterráneas bajo capas de agua más fría. A medida que la temperatura y la presión aumentan, el vapor generado empuja el agua hacia la superficie. Esto provoca una erupción que forma el géiser al liberar la presión acumulada.

En cuanto a las formaciones similares a un cerro volcánico, estas estructuras, conocidas como conos volcánicos, se crean por la acumulación de materiales expulsados durante las erupciones. La lava, ceniza y otros fragmentos volcánicos se depositan alrededor del cráter, formando una montaña con forma cónica. La pendiente y la altura del cono dependen de la viscosidad de la lava y de la frecuencia de las erupciones.

¿Cómo se forman los volcanes?

Los volcanes se forman mayormente en los bordes donde se encuentran las placas tectónicas. En las zonas donde una placa se sumerge debajo de otra, el material se derrite y crea magma que sube a la superficie, formando volcanes. En las áreas oceánicas donde las placas se separan, el magma sale a través de huecos y genera nuevas aberturas en la corteza terrestre.

Estos fenómenos naturales también pueden originarse en puntos calientes, áreas donde el magma asciende desde el manto profundo y perfora la corteza terrestre. Estos puntos pueden producir ‘montañas de fuego’ incluso en el interior de las placas tectónicas.

Más Noticias