Municipalidad ofrece enseñanza gratis de curso de quechua: ¿en qué distrito y cuándo inicia?

De acuerdo con la publicación en redes sociales, las lecciones se impartirán de forma virtual y así, se facilita la participación de los interesados desde la comodidad de sus hogares

Guardar

Nuevo

Los residentes de SJL gozarán de estas clases gratuitas - Créditos: Agencia Andina.
Los residentes de SJL gozarán de estas clases gratuitas - Créditos: Agencia Andina.

La Municipalidad de San Juan de Lurigancho, en alianza con el Ministerio de Cultura, lanzó un programa educativo gratuito destinado de forma exclusiva a sus residentes con la finalidad de enseñar el idioma quechua. A través de una publicación en sus redes sociales, la entidad comunicó que las inscripciones ya están abiertas para todos aquellos interesados en participar.

El curso tiene programado una ceremonia de inauguración que se llevará a cabo el 22 de mayo (presencial). La propuesta educativa tiene como principal objetivo mejorar las habilidades de comunicación, tanto oral como escrita, de los participantes en esta lengua.

Las clases se impartirán de forma remota, lo que facilita la participación de los residentes desde la comodidad de sus hogares. Estas sesiones educativas son en total 20 y están programadas para los días martes y jueves. Las lecciones comenzarán el 4 de junio y se extenderán hasta el 8 de agosto (duración de tres meses).

El curso inicia el martes 04 de junio - Créditos: Agencia Andina.
El curso inicia el martes 04 de junio - Créditos: Agencia Andina.

Cabe precisar que el curso se dictará desde las 17 a 18:30 horas y así, busca ajustarse a las necesidades de la mayoría de los participantes.

¿Cómo inscribirse al curso?

Las personas que están de acuerdo con el horario deben acceder a este enlace proporcionado por la municipalidad, en el que completará un formulario con sus datos personales y el interesado deberá aceptar que es residente del distrito de San Juan de Lurigancho.

De la misma forma, de acuerdo con la publicación, las vacantes son limitadas, por lo que se recomienda a los vecinos a inscribirse lo más antes posibles para que pueda conseguir un cupo.

Es importante mencionar que la nota mínima aprobatoria del curso es de doce (12) y además, el inscrito debe asistir como mínimo al 90 % de las clases.

Son 20 sesiones educativas en total - Créditos: Agencia Andina.
Son 20 sesiones educativas en total - Créditos: Agencia Andina.

Cursos gratis para estudiantes

Cabe recordar que, hace algunos días, la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) anunció a través de su Oficina de Tecnologías de la Información, el lanzamiento de cursos gratuitos dirigidos al público en general.

La participación está condicionada a que los aspirantes sean estudiantes de una universidad ubicada dentro del territorio nacional y que realicen su inscripción utilizando el correo electrónico oficial suministrado por su institución educativa.

Asimismo, la UNI anunció que estos cursos se ofrecerán de manera sincrónica en modalidad online, utilizando la plataforma Zoom, lo cual permite que los participantes puedan acceder a estos desde cualquier ubicación.

  • Análisis de datos con Excel
  • Autocad 1
  • Autocad 2
  • Ciencia de Datos 1
  • Ciencia de Datos 2
  • Cloud Computing
  • Deep Learning con Python
  • Gestión de Proyectos 1
  • Gestión de Proyectos 2
  • Gestión de Proyecto con M.S Project
  • Gestión por Procesos
  • Inteligencia de Negocios con Excel
  • Lean Manufacturing
  • Machine Learning con Python
  • Power BI 1
  • Power BI 2
  • Proyectos de Inversión Pública
  • Python 1
  • Python 2
  • Sistema integrado de Gestión
  • SQL - Base de Datos 1
  • SQL - Base de Datos 2
La UNI anunció también cursos gratuitos.
La UNI anunció también cursos gratuitos.

De la misma forma, la UNI mencionó que los interesados que desean recibir informes sobre estos cursos llenarán con sus datos personales este formulario.

La página Cursos Gratuitos OTI - UNI dio a conocer el calendario de inicio de estos cursos. Se informa que algunas materias darán inicio en mayo, y otras estarán disponibles a partir de julio, por lo que se aconseja examinar detenidamente la opción elegida.

Además, la universidad ha precisado que, si bien la participación en los cursos es sin costo, los participantes que deseen recibir un certificado deberán efectuar un pago de 40 soles.

La institución educativa subrayó también que entre las ventajas de estos cursos se incluyen la instrucción por parte de docentes con amplia experiencia, el acceso a un aula virtual y la disponibilidad de un repositorio de clases grabadas.

<br/>

Guardar

Nuevo