
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) finalizó el periodo de consulta pública para su propuesta de implementación del sistema de peaje electrónico en todo el país, con el objetivo de mitigar las congestiones vehiculares significativas en las garitas de peaje, especialmente durante las fechas festivas. La medida pretende también reducir los índices de evasión de pago y los daños a las infraestructuras de peaje.
El ministro de esa cartera, Raúl Pérez-Reyes, anunció que el siguiente paso es consolidar y dar respuesta a las observaciones recibidas, para avanzar en el análisis de impacto regulatorio de la propuesta, esperando tener la versión final del Decreto Supremo para finales de julio del año en curso.
Esta propuesta surge como respuesta a tres problemáticas principales identificadas por el MTC: el congestionamiento vehicular en las garitas debido al pago manual, la evasión del pago del peaje y los daños a las estaciones de peaje.

De acuerdo a un estudio realizado por la Fundación Transitemos, el costo económico derivado del sobre consumo de combustible por la congestión vehicular ascendió a 4,9 mil millones de soles en 2022, una cifra significativamente mayor a los 2,8 mil millones estimados en 2017.
El sistema de peaje electrónico, utilizado en países como Noruega y Estados Unidos, ha demostrado ser considerablemente más eficiente, permitiendo un flujo vehicular más ágil. Salvando distancias, el Perú busca también ponerse a la vanguardia y ajustar sus actuales procesos.
La Asociación Automotriz del Perú (AAP) ya se mostró a favor de la propuesta y señaló que los sistemas de peaje electrónico modernos facilitan la fluidez en el tráfico.

El proyecto del MTC sugiere el uso de una calcomanía holográfica de seguridad, conocida como ‘tercera placa’, como medio para identificar automáticamente a los vehículos y procesar el pago del peaje. Sin embargo, se consideran también otras alternativas tecnológicas para la implementación de este sistema, el cual incluiría carriles exclusivos para el peaje electrónico manteniendo, al mismo tiempo, opciones de pago tradicional.
Dentro de las modificaciones propuestas al Reglamento Nacional de Tránsito por el MTC, se incluyen sanciones para aquellos conductores que intenten utilizar las vías exclusivas sin contar con los dispositivos necesarios o que evaden el pago del peaje. Además, se pretende combatir con mayor severidad las acciones que resulten en daños materiales a las infraestructuras de peaje, clasificándolas como faltas muy graves.
Últimas Noticias
Quienes vivan en edificios tendrían que pagar gratificaciones y CTS a los porteros
Asimismo, se contemplaría la inscripción obligatoria en EsSalud, la incorporación al régimen previsional ya sea ONP o AFP, y, si la naturaleza del empleo lo requiere, la cobertura mediante un Seguro Complementario para labores de alto riesgo (SCTR)

El país con mayor producción de oro en Latinoamérica supera a Perú y Brasil con 130 toneladas
A nivel mundial, China es el mayor productor de oro con 380 toneladas. Rusia ostenta el segundo lugar (310) y Australia el tercero (290)

Natalia Málaga enfrenta dolorosa pérdida y comparte sentido mensaje: “No va a ser lo mismo”
La exdeportista enfrenta un doloroso momento tras su pérdida y compartió en redes sociales su difícil experiencia, lo que generó una ola de apoyo entre sus seguidores

Magaly Medina cuestiona entrevista de John Kelvin y Dalia Durán juntos: “¿Para qué? ¿Para lavarse la cara?”
La conductora de Magaly TV La Firme no dudó en criticar la actitud de la modelo cubana al aparecer nuevamente junto al cantante de cumbia, tras los graves incidentes de violencia que marcaron su relación

Macarena Vélez impacta al insinuar que Said Palao y Alejandra Baigorria habrían bloqueado su regreso a EEG
En una reciente entrevista en el podcast de su amiga Onelia Molina, la modelo deja ver que su frustrado retorno a ‘Esto es Guerra’ podría estar relacionado con la presencia de su ex, y su actual pareja
