Ventajas de obtener un título estadounidense

El perfil formado con un título estadounidense es mucho más atractivo para las empresas, especialmente por empresas transnacionales.

Guardar

Nuevo

Estudiantes de distintos países se gradúan en universidades de Estados Unidos. Foto: Sonia Moskowitz Gordon/ZUMA Wire / DPA
Estudiantes de distintos países se gradúan en universidades de Estados Unidos. Foto: Sonia Moskowitz Gordon/ZUMA Wire / DPA

Hoy en día, obtener un título profesional estadounidense es mucho más factible que en años anteriores. La tecnología ha facilitado el acceso a educación de calidad a nivel mundial, rompiendo las barreras geográficas y económicas.

En ese sentido, una persona que estudia en una universidad estadounidense desde la virtualidad ya tiene ventajas económicas muy significativas. Desde evitar gastos en transporte, hospedaje y alimentación hasta los trámites necesarios para realizar el viaje y poder estudiar fuera del país; la educación estadounidense virtual brinda estos beneficios desde el inicio del programa de estudio.

Ya como egresados, los profesionales con un título estadounidense tienen ventajas destacables, contando con una gama más amplia de oportunidades laborales y de investigación en sus países de origen o en el mundo, debido a que el 80% de empleadores buscan talentos con amplia formación y enfoque global, y porque los títulos de Estados Unidos son altamente reconocibles a nivel internacional.

El perfil formado con un título estadounidense es mucho más atractivo para las empresas, especialmente por empresas transnacionales, las cuales conocen la calidad y visión del profesional educado en los Estados Unidos. Asimismo, aquellas empresas nacionales que se proyectan a un crecimiento que les permita cruzar fronteras, buscan profesionales que ya cuenten con experiencia en mercados internacionales y multiculturales que aporten con nuevos puntos de vista.

En el caso de Latinoamérica, los mercados emergentes le dan una alta valoración e importancia a la formación internacional, especialmente si proviene de países desarrollados. Para los reclutadores, los perfiles profesionales con título estadounidense en los procesos de selección, destacan y sobresalen por sobre los demás candidatos, ya que elevan radicalmente el nivel de preparación. Además, tienen mayor satisfacción sobre su desempeño debido a su enfoque internacional, amplio campo de conocimiento y puesta en valor de prácticas de clase mundial.

Combinando el título estadounidense con programas académicos de alta demanda, como son: Ciencia de Datos, Ingeniería Industrial, Administración de Negocios (MBA) y otros más; el profesional asegura un crecimiento exponencial en su carrera, ya que apunta a un mercado muy demandado y se destaca con un título de un país caracterizado por brindar un nivel de educación muy alto. Es así que, tanto el Banco mundial y OCDE, indican que el promedio de ingresos de estos profesionales es entre 50% y 70% más que aquellos con títulos de origen latinoamericano, sobresaliendo en sectores como: banca y finanzas, tecnologías de la información, educación, telecomunicaciones, consumo masivo y manufactura.

Por otro lado, los profesionales que cuentan con una formación superior en Estados Unidos tienen más posibilidades de ejercer un rol de liderazgo, esto debido a su alta capacidad de adaptación, visión intercultural y skills interpersonales gracias a los trabajos colaborativos realizados junto a profesionales de diferentes partes del mundo y a la comunidad internacional a la que pertenecen.

De esta manera, los altos estándares de calidad en la educación estadounidense siguen demostrando el gran impacto que tiene en sus profesionales a nivel mundial, dándoles muchas más oportunidades laborales y potenciando su talento tanto a nivel nacional como en el exterior.

En la actualidad ya no es necesario invertir una cantidad exorbitante de dinero, sacrificar el equilibrio entre trabajo, educación y vida personal, ni atravesar procesos legales para alcanzar el tan ansiado título estadounidense. La tecnología es el aliado perfecto para todos aquellos que buscan metas ambiciosas y sin fronteras, ya que hoy es posible acceder a una educación de calidad que te brinde un título de Estados Unidos reconocible en varios países del mundo, siendo el trampolín que necesitan para llegar al mercado laboral internacional, pudiendo alcanzar oportunidades en Europa, Asia, en toda Latinoamérica o incluso en Estados Unidos mismo.

Es hora de atreverse y apostar por un futuro que no conozca límites geográficos y que te ofrezca más posibilidades para triunfar. Hoy, alcanzar el ansiado “sueño americano”, lograr llegar a los Estados Unidos con herramientas y ventajas educativas, es una realidad. Los invito a dar inicio a la aventura académica que les abrirá puertas desde el primer momento.

Carolina Barrios
Carolina Barrios
Guardar

Nuevo