Aeropuerto de Jauja cerrará desde el 13 de febrero: ¿hasta cuándo se mantendrá inoperativo?

A la restricción de los vuelos por intensas lluvias, anunciado por Corpac, se le suma la suspensión debido a los trabajos de mantenimiento por emergencia en la pista de aterrizaje

Guardar

Nuevo

Aeropuerto de Jauja cerrará sus puertas por mantenimiento de emergencia. | TV Perú

A la restricción de vuelos por intensas lluvias en el aeropuerto de Jauja, se le suma la suspensión de sus operaciones, anunció la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac), a través de un comunicado publicado en sus redes sociales.

La entidad adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informó que la paralización se debe a trabajos de mantenimiento por emergencia en la pista de aterrizaje, los cuales se desarrollarán entre el 13 al 25 de febrero.

Asimismo, enfatizaron que cumplieron con “informar oportunamente a todas las aerolíneas” que operan en el aeródromo.

“Corpac lamenta las incomodidades que esta medida pueda causar a nuestros pasajeros y aerolíneas, pero resulta imprescindible realizar estos trabajos de mantenimiento para mantener los niveles de seguridad operacional en dicho terminal aeroportuario”, se lee en el comunicado.

Comunicado de la administración del aeródromo. | Corpac
Comunicado de la administración del aeródromo. | Corpac

¿Qué pasará con las personas que tienen un vuelo programado a Jauja?

Al respecto, LATAM Airlines Perú emitió un comunicado en el que confirmó la cancelación temporal de sus operaciones desde y hacia la ciudad de Jauja a partir del sábado 10 de febrero, y las flexibilidades para los viajeros que se verán afectados.

“Este penoso estado de la pista atenta directamente contra la seguridad de las operaciones aéreas desde y hacia este destino”, se lee en el mensaje difundido por la aerolínea.

“Lamentamos nuevamente los inconvenientes que esta situación completamente ajena a nuestro control pueda causar a nuestros pasajeros y reforzamos nuestro compromiso con la seguridad aérea, como un valor esencial de nuestras operaciones”, enfatizó la compañía.

Suspenden vuelos hacia Jauja por desperfectos en pista de aterrizaje. (GEC)
Suspenden vuelos hacia Jauja por desperfectos en pista de aterrizaje. (GEC)

En ese sentido, la empresa enfatizó que dispuso las flexibilidades para cambios y/o devoluciones sin ningún tipo de penalidad. Aquellos que deseen realizar cualquiera de las dos opciones deberán ingresar a la sección “Mis viajes” en LATAM.com.

A través de sus redes sociales, también se brinda la asistencia. Lo único que deberás tener a la mano es el código de reserva, correo y nombre completo de los pasajeros. Estos datos se deberán enviar vía DM a la cuenta verificada de LATAM Perú en X o Facebook.

La compañía Sky Airlines también se pronunció y anunció el cambio de fecha de vuelo sin penalidad ni diferencia tarifaria, para volar hasta 12 meses después de la fecha del vuelo original; devolución en voucher o al mismo medio de pago por el 100% valor de la reserva de los tramos no volados, de acuerdo a su elección.

Sky Airlines brindó tres opciones para los usuarios afectados. | Europa Press
Sky Airlines brindó tres opciones para los usuarios afectados. | Europa Press

Para solicitar estas opciones, solicitamos a nuestros viajeros comunicarse a través de nuestro chat web en skyairline.com/peru o al contact center (01 391 3600).

“En SKY lamentamos las molestias ocasionadas ante esta situación totalmente ajena a la compañía. Asimismo, reafirmamos nuestro compromiso de brindar la flexibilidad que los pasajeros necesitan en estos momentos”, mencionaron.

Cuestionamientos a Corpac

Además de la mala administración que evidenciada, por ejemplo, en la calidad de la pista del Aeropuerto de Jauja y la demora en tener una cafetería operativa en Cusco, la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac) es blanco de críticas por sus distintos requerimientos que, de no ser atendidos, recaen en huelgas que afectan a miles de viajeros nacionales e internacionales.

La falta de controladores aéreos especializados en Perú ha llevado a Corpac a solicitar una exención temporal en la implementación de un protocolo específico. (Gob)
La falta de controladores aéreos especializados en Perú ha llevado a Corpac a solicitar una exención temporal en la implementación de un protocolo específico. (Gob)

Ello, dado que, pese a que no son administradores de todos los aeródromos en el país, sus controladores aéreos son fundamentales para el funcionamiento, sobre todo ante una alta demanda.

“Ellos operan en todos los destinos, concesionados o no, porque son los únicos que prestan el servicio de navegación aérea, teniendo un monopolio”, advirtió Carlos Gutiérrez, gerente de la Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional (Aetai), en diálogo con Infobae Perú.

“Evidentemente, es necesario tener mayor volumen o número de controladores aéreos; sin embargo, todo está armado para mantener un estatus quo. Incluso, la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) determinó que CORPAC no era eficiente. En lugar de poner a 18 controladores en turnos de 24 horas, se podría programar esa cantidad de controladores en horas pico, que es desde las 05 hasta el mediodía y de 19:00 a 01:00, y menos personal en otros horarios”, detalló.

Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS