Magistrados de la JNJ evaluará si asistirá a citación del Congreso del viernes 15 de diciembre

Parlamento convocó a presidenta de la JNJ para que ejerza su derecho a la defensa en el marco de la moción que busca removerla por la suspensión a Patricia Benavides como fiscal de la nación.

Guardar

Nuevo

Parlamento convocó a presidenta de la JNJ para que ejerza su derecho a la defensa en el marco de la moción que busca removerla por la suspensión a Patricia Benavides como fiscal de la nación. (RPP Noticias)

Aldo Vásquez, vicepresidente de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), anunció que el pleno de la institución, encargada de nombrar jueces y fiscales, evaluará este jueves 14 de diciembre su participación en la citación del Congreso prevista para el viernes 15.

Dio esta respuesta tras enterarse de que el Parlamento citó a la presidenta de la JNJ, Imelda Tumialán, para que ejerza su derecho a la defensa frente a la moción que propone su remoción por abrir investigación a Patricia Benavides, denunciada por liderar una organización criminal en la Fiscalía de la Nación.

La moción para remover de inmediato a los miembros de la JNJ fue aprobada por el Congreso el miércoles 13 de diciembre, con 69 votos a favor, 30 en contra y 17 abstenciones, y se basó en la decidió de los magistrados de suspender a Patricia Benavides.

Según Vásquez, la invitación hecha por el Congreso aún no ha sido discutida por el pleno de la JNJ y lo conversarán luego de conocer qué indican las normas legales peruanas.

El vicepresidente de la JNJ opinó que el procedimiento aprobado por el pleno del Congreso, con el que se pretende removerlos de sus puestos, es irregular por la rapidez con la que fue admitida. Añadió que la citación del Congreso a los miembros de la JNJ parece ser una “coartada” para encubrir un intento de controlar la institución.

Desde su punto de vista, en este nuevo intento de removerlos de sus puestos, el Poder Legislativo no está respetando el debido proceso. Recordó que en setiembre de 2023, cuando buscaron expulsarlos de la JNJ, fueron citados a la Comisión de Justicia y Derechos Humanos antes de debatir la moción en su contra en el pleno del Parlamento, proceso que se está omitiendo esta vez.

“Es un tema que en verdad no hemos evaluado. Seguramente mañana se reunirá el pleno y conversaremos al respecto, y veremos qué es lo que corresponde en derecho. Sin embargo, lo que es bastante claro es que este procedimiento es bastante irregular”, manifestó.
El Pleno de la Junta Nacional de Justicia.
El Pleno de la Junta Nacional de Justicia.

En otro momento, resaltó que en el Parlamento hay un porcentaje de congresistas que ha mostrado su disconformidad con la moción que busca remover a los integrantes de la JNJ.

“Más que una oportunidad de recapacitación parece una coartada para cubrir lo que es evidentemente un intento, creo que hay un número de congresistas importante que no está de acuerdo con una medida de esta naturaleza, de atropellar a una institución”, dijo.

Respecto a la suspensión de Patricia Benavides como fiscal de la Nación, Vásquez respondió que el objetivo es proteger el procedimiento disciplinario a cargo de la institución. Resaltó que la JNJ no tiene como función investigar delitos.

“Sin embargo cuando tiene noticias de sucesos en los cuales puede haber infracción disciplinaria, efectivamente hace la evaluación correspondiente y determina si inicia o no una investigación preliminar o directamente un procedimiento disciplinario”, indicó.
Suspendida titular de la Fiscalía es acusada de liderar una organización criminal. | Infobae Perú (Camila Calderón) / Andina
Suspendida titular de la Fiscalía es acusada de liderar una organización criminal. | Infobae Perú (Camila Calderón) / Andina

Es necesario resaltar que la nueva moción para remover a miembros de la JNJ fue presentada por la bancada de Renovación Popular y discutida en la Junta de Portavoces, donde finalmente se aprobó para que se debata este miércoles 13 de diciembre.

Estuvo en contra de esta decisión el grupo político Cambio Democrático-Juntos por el Perú y se abstuvo de la votación la Bancada Magisterial.

“Remover de forma inmediata a los miembros de la Junta Nacional de Justicia, por la flagrante comisión de actos contrarios a la ley, consistentes en haber suspendido temporalmente en sus funciones de fiscal de la Nación y presidenta de la Junta de Fiscales Supremos, a Patricia Benavides, en manifiesta contravención de lo dispuesto en el inciso c) del artículo 14 de la Ley Orgánica de la Junta Nacional de Justicia”, dice el texto firmado por los parlamentarios Alejandro Muñante y Jorge Montoya.

Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS