Quién es el activista afroperuano que fue condecorado por Anthony Blinken en Estados Unidos

Oswaldo Bilbao Lobatón obtuvo el galardón en la primera ceremonia anual del Premio del Secretario de Estado a los Campeones Globales contra el Racismo.

Guardar

Nuevo

Activista afroperuano Oswaldo Bilbao Lobatón fue condecorado por Anthony Blinken en Estados Unidos. |Departamento de Estado

Durante la primera ceremonia anual de los Campeones Globales contra el Racismo, llevada a cabo este miércoles 9 de agosto, el secretario de Estado, Anthony J. Blinken, homenajeó a seis importantes activistas de los derechos humanos, entre ellos, el peruano Oswaldo Bilbao Lobatón.

“El racismo, la discriminación no solo son moralmente incorrectos, sino que hacen que nuestro mundo sea menos seguro, menos estable, menos próspero, lo que va directamente en contra de los intereses de Estados Unidos”, declaró la autoridad durante el evento.

“Ustedes representan en muchos sentidos a tantas personas que están ahí fuera todos los días con un coraje extraordinario, un compromiso extraordinario, una convicción extraordinaria”, acotó.

Activista afroperuano Oswaldo Bilbao Lobatón fue condecorado en Estados Unidos.
Activista afroperuano Oswaldo Bilbao Lobatón fue condecorado en Estados Unidos.

Además del activista nacional, se homenajeó a Guajajara, una líder de la Amazonia brasileña que, como abogada, promueve los derechos de organizaciones indígenas; Rani Yan Yan, de Bangladés; Saadia Mosbah, de Túnez, Sarswati Nepali, de Nepal, y Victorina Luca, de Moldavia.

Los activistas pasarán la semana reuniéndose con funcionarios del gobierno estadounidense y líderes de la sociedad civil para intercambiar ideas sobre la promoción de la equidad y la justicia raciales en sus respectivos países.

¿Quién es Oswaldo Bilbao Lobatón?

Bilbao Lobatón lleva más de cuatro décadas luchando por el reconocimiento y los derechos de los afroperuanos. Organizó la primera reunión de comunidades negras en 1992, reuniendo por primera vez en su historia a más de 100 representantes de todo el país.

Actualmente, es miembro de la Coalición Internacional por la Defensa, Conservación, Protección de Territorios, Medio Ambiente, Uso de Tierras y Cambio Climático de los Pueblos Afrodescendientes de América Latina y el Caribe.

Bilbao Lobatón junto a Paul Colino Monroy, Firmin E. Matoko y Luis Sandoval, activistas. | Eddy Matoko / Twitter
Bilbao Lobatón junto a Paul Colino Monroy, Firmin E. Matoko y Luis Sandoval, activistas. | Eddy Matoko / Twitter

Dicho grupo de líderes de la sociedad civil se ha convertido en uno de los principales promotores de los derechos humanos pertenecientes a las comunidades marginadas racialmente, étnicamente e indígenas; incluyendo a personas de ascendencia africana, personas romaníes y miembros de la casta Dalit, así como para combatir el racismo sistémico, la discriminación y la xenofobia en sus comunidades.

Además, el especialista en desarrollo social para poblaciones afrodescendientes y militante del Movimiento Nacional Afroperuano, actualmente es director Ejecutivo del Centro de Desarrollo Étnico (CEDET), organización de derechos humanos fundada el 1 de julio 1999, con el fin de promover, difundir y ejecutar proyectos sociales.

Asimismo, es miembro fundador de la Articulación Regional de Afrodescendientes de las Américas y el Caribe (ARAAC), del Grupo de Trabajo de Población Afroperuana del Ministerio de Cultura y del Comité Técnico de Etnicidad del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Comunidad afroperuana es una de las más marginadas a nivel nacional e internacional. | Andina
Comunidad afroperuana es una de las más marginadas a nivel nacional e internacional. | Andina

El contador y administrador de empresas, egresado de la Universidad Particular Inca Garcilazo de la Vega, ha participado de importantes eventos como la Conferencia Preparatoria de las Américas Contra el Racismo, Discriminación Racial, la Xenofobia y otras formas conexas de intolerancia en Santiago de Chile y Ginebra (Suiza).

Así como la tercera Conferencia Mundial Contra el Racismo, Discriminación Racial, la Xenofobia y otras formas conexas de intolerancia en Durban (Sudáfrica), y el primer encuentro internacional “Todos Contamos: los grupos étnicos en los Censos” en Cartagena de Indias (Colombia).

En una entrevista con el blog “Apúntate contra el racismo”, sostuvo que la comunidad afroperuana tiene una visión integracionista. “Nosotros nos consideramos parte de esta nación y sabemos que tenemos que entablar lazos con nuestros hermanos andinos y amazónicos. El término afrodescendiente es, para nosotros, solo una denominación de carácter político”, mencionó.

“Nosotros nos sentimos peruanos, y con ello, nos sentimos parte de la historia y la cultura de este país. Es, en base a esto, por lo que luchamos. Tenemos muy en cuenta que si avanzamos, al igual que cualquiera de las otras minorías, como las andinas o amazónicas, avanza el Perú y de esta manera: Crecemos como nación”, acotó.
Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS