¿Por qué Sport Boys fue el primer campeón profesional del Perú? La historia del título ‘rosado’ de 1951

El cuadro del Callao realizó una de las mejores campañas de un club peruano y tuvo como gran figura a Valeriano López, quien metió 31 goles en 17 partidos y su llegada estuvo vinculada al fin del amateurismo.

Guardar

Nuevo

El Sport Boys de 1951 es recordado como el primer campeón profesional del fútbol peruano.
El Sport Boys de 1951 es recordado como el primer campeón profesional del fútbol peruano.

En la previa de su enfrentamiento con Alianza Lima, el técnico de Sport Boys, Fernando Gamboa y varios futbolistas ‘rosados’, recalcaron que la ‘misilera’ es uno de los más grandes del Perú, por haber sido el primer campeón profesional. Esto despertó la curiosidad de muchos aficionados. Es por ello que Infobae Perú conversó con el historiador Antenor Guerra García, quien dio detalles sobre esta memorable campaña.

Del amateurismo a la profesionalidad

El año 1951 fue clave para la historia del fútbol peruano, pues se dio por fin el salto a la profesionalidad que ya era un clamor popular. Antes de este suceso, Guerra García cuenta que, si bien algunos futbolistas recibían un dinero por debajo de la mesa, la mayoría debía sustentarse de otra manera, hecho que perjudicaba sus rendimientos:

“Hasta el año 1950, el campeonato era organizado por la Asociación Nacional Amateur, y los jugadores que participaban, se supone que no ganaban plata, se supone porque varios de ellos recibían un aporte, pero, la mayoría tenía su trabajo fijo en otros lugares. Muchos trabajaban en aduanas, la Municipalidad de Lima, la Municipalidad del Callao, en el estanco del tabaco en el caso del Sporting Tabaco, donde todos sus jugadores trabajaban en la empresa”.

Plantel del Sport Boys del Callao, primer campeón profesional del fútbol peruano en 1951. De pie: Alfonso Huapaya (entrenador), Pacheco, León, Velásquez, Augusto, Lavalle y Calderón. Hincados: Drago, Barbadillo, Valeriano López, Pedro y Guillermo Valdivieso. Lima 1951. (Foto: Archivo El Peruano)
Plantel del Sport Boys del Callao, primer campeón profesional del fútbol peruano en 1951. De pie: Alfonso Huapaya (entrenador), Pacheco, León, Velásquez, Augusto, Lavalle y Calderón. Hincados: Drago, Barbadillo, Valeriano López, Pedro y Guillermo Valdivieso. Lima 1951. (Foto: Archivo El Peruano)

El historiador también señaló que, el balompié nacional estaba atrasado respecto al resto de países de la región, incluso otras naciones no tan futboleras como Bolivia, ya habían instaurado la profesionalidad:

“En 1951 se crea la Asociación de Fútbol Profesional y los clubes comienzan a contratar jugadores de otros equipos con primas, sueldos, ya ha nivel profesional. El fútbol profesional llegó tarde al Perú, porque en Argentina llegó en los años 20, en Chile en los 30 o 40, hasta Bolivia se adelantó a nosotros, estábamos entre los últimos de Sudamérica”.

El cambio llegó con la creación de la Federación Peruana de Fútbol, que creó la Asociación Central de Fútbol, la cual desplazó a la ANA y pasó a organizar el campeonato. Esta institución hoy en día es conocida como Asociación Deportiva de Fútbol Profesional y hasta 2018 se encargó del torneo de primera división. Cabe señalar que, años antes, ya se habían dado muestras de profesionalización, como en 1940 cuando se creó la primera agremiación de futbolistas peruanos.

El detonante para iniciar la profesionalización que benefició a Sport Boys

Antenor Guerra García señaló que el principal detonante para que inicie la profesionalización del fútbol peruano, fue la fuga de talentos que se vivía en aquella época, pues en Colombia había dinero para fichar a destacados futbolistas, por lo que los mejores de Sudamérica comenzaron a llegar a sus clubes. En el caso de Perú, esto fue más radical, pues los jugadores podían encontrar el contrato profesional que no tenían en su país y dedicarse al 100% al fútbol:

“Muchos peruanos, más de 50, se habían ido a Colombia a jugar en el famoso El Dorado colombiano, que fue una época entre los años 1948 y 1952, y se fueron los mejores jugadores peruanos, llegaron los mejores argentinos, uruguayos, brasileños, paraguayos. El América de Cali tenía siete o ocho peruanos, Independiente Medellín tenía 13 peruanos, era conocido como el Inca de Medellín, porque prácticamente era un equipo peruanos. Cúcuta era de uruguayos, Millonarios tenía básicamente argentinos como Alfredo Di Stéfano, pero también había peruanos como Ismael Soria o el papá de Roberto Mosquera, Alfredo Mosquera”.

Valeriano López, en Deportivo Cali, era el más destacado de los 55 peruanos jugando en Colombia en 1950.
Valeriano López, en Deportivo Cali, era el más destacado de los 55 peruanos jugando en Colombia en 1950.

Con la llegada de la profesionalidad, esto cambió y la mayoría de estos peruanos regresó al país, por lo que el torneo local dio un importante salto de calidad. Uno de los equipos más beneficiados fue Sport Boys, que repatrió a dos leyendas como Valeriano López y Guillermo Barbadillo, quienes salieron de sus canteras años atrás y en ese entonces jugaban en Deportivo Cali. El primero venía de anotar 43 goles en 36 partidos en tres temporadas, mientras que el segundo, en su primer año, firmó 19 tantos en 27 encuentros. Los dos fueron claves en el título de aquel primer año profesional.

“La profesionalidad fue todo un suceso, porque vinieron jugadores que habían cobrado plata, en esa época había 10 equipos en el campeonato y de la nada llegaron 55 de Colombia. Precisamente Sport Boys repatrió a dos monstruos del fútbol como Valeriano López y su compadre Barbadillo”.

Cabe señalar que los ‘rosados’ no fueron los únicos con jales estelares. Otros retornos esperados fueron los de Vides Mosquera a Deportivo Municipal, Carlos Gómez Sánchez a Alianza Lima o Gilberto Torres a Universitario.

Valeriano López marcó 103 goles en sus tres etapas en Sport Boys, es considerado por muchos el mejor jugador de la historia del club.
Valeriano López marcó 103 goles en sus tres etapas en Sport Boys, es considerado por muchos el mejor jugador de la historia del club.

El equipazo de Sport Boys

De esta forma, Sport Boys formó un verdadero equipazo, con Valeriano como figura, siempre asistido por su gran amigo Barbadillo. Cabe señalar que, poco antes, ‘Tanque de Casma’ tuvo una reunión con Santiago Bernabéu para fichar por Real Madrid, este se negó, pues no quería estar lejos de su familia, por lo que el dirigente español, optó por llevarse al argentino Alfredo Di Stefano, quien se convertiría en la máxima leyenda del club:

“Valeriano era de Casma y ya había destacado antes, debido a que era un tremendo delantero, como Paolo Guerrero, se fue primero al fútbol argentino, a Huracán, donde fue ídolo y luego a Colombia, donde se encontró con su compadre ‘Willy’ Barbadillo, juntos la rompieron, aunque no llegaron a ser campeones”, recuerda Antenor.

El historiador también contó sobre Alfonso Huapaya, quien era entrenador, pero como el fútbol era amateur, también se desempeñaba como sastre. Él fue el encargado de convencer a los compadres y conformar un cuadro de ensueño: “Huapaya, que era todo un personaje, porque era sastre de oficio. Trabajaba haciendo ternos, cortes, de todo, pero también era entrenador. Había sacado campeón al Mariscal Sucre en 1944″.

La temible delantera del Sport Boys 1951, conformada por los hermanos Valdiviezo, Manuel Drago y los compadres 'Willy' Barbadillo y Valeriano López.
La temible delantera del Sport Boys 1951, conformada por los hermanos Valdiviezo, Manuel Drago y los compadres 'Willy' Barbadillo y Valeriano López.

Antenor Guerra García también se dio un tiempo para mencionar a otros elementos destacados del equipo, al cual calificó como uno de los mejores en la historia del cuadro ‘chalaco’, solo rivalizando como el de 1935, que salió campeón y fue la base de la selección peruana en los Juegos Olímpicos de Berlín 1936:

Además de Valeriano y Barbadillo, repatrian a Manuel Drago, que también estaba en Deportivo Cali, y a Enrique Agurto de Atlético Bucaramanga, fueron varios los que llegaron. Pero la base era, por un lado los arqueros Rafael Asca, que recién estaba empezando y Clemente Velásquez, que fue el titular y jugó más partidos. Entre los más destacados estaban Diego Agurto, talareño, extraordinario, muy buen defensa, jugó en la selección peruana. Los volantes de contención fueron Joe Calderón y su primo-hermano Marcos Calderón, que luego fue el entrenador más exitoso del fútbol peruano. Los volantes Dagoberto Lavalle, Ernesto Pacheco y adelante también estaban los hermanos Guillermo y Pedro Valdiviezo.

ARQUEROS

- Rafael Asca (6 PJ)

- Clemente Velásquez (12 PJ)

DEFENSAS

- Diego Agurto (18 PJ)

- Oswaldo Elcorrobarrutia (2 PJ)

- Leónidas León (17 PJ)

VOLANTES

- Teodoro Baluarte (1 PJ)

- Luis Calderón (16 PJ - 3 Goles)

- Marcos Calderón (6 PJ)

- Dagoberto Lavalle (18 PJ)

- Lorenzo Pacheco (14 PJ)

- Julio Villaverde (0 PJ)

DELANTEROS

- Enrique Agurto (2 PJ)

- Guillermo Barbadillo (14 PJ - 10 Goles)

- Manuel Drago (15 PJ - 2 Goles)

- Valeriano López (17 PJ - 31 Goles)

- Eugenio Rojas (6 PJ - 1 Gol)

- Guillermo Valdivieso (16 PJ - 5 Goles)

- Pedro Valdivieso (16 PJ - 10 goles)

- Valentín Valencia (2 PJ)

La campaña y el espectacular récord de Valeriano López

La campaña de Sport Boys inició con una victoria 3-2 sobre el Universitario de Lolo Fernández y Toto Terry, un doblete de Valeriano López abrió la victoria y también una espectacular racha personal de 31 goles en 17 partidos que se convirtió en el mejor promedio goleador en la historia del fútbol peruano y al día de hoy, parece imposible de superar.

Posteriormente sufrieron una dolorosa caída 5-2 ante Alianza Lima, pero consiguieron recuperarse y a base de buen juego fueron arrasando a todos sus rivales. Aquel cuadro en 18 partidos convirtió 63 tantos:

“Ese Boys era alucinante, el clásico porteño era Sport Boys vs Atlético Chalaco, Chalaco era un equipo más tradicional que el Boys en aquella época, pero el Boys lo goleó 6-2 y 10-2, le metió 16 goles en dos partidos”.

Pese a su paso arrollador, Sport Boys no pudo coronarse campeón hasta la última jornada, en la que enfrentaron a Deportivo Municipal, equipo que venía de ser el campeón el año anterior y contaba con leyendas como Vides Mosquera y Tito Drago. Mientras los ‘rosados’ destacaban por su ataque, los ‘ediles’ por la solides defensiva.

La principal virtud de Valeriano López era el cabezazo, así marcó la mayoría de sus 31 goles aquella temporada.
La principal virtud de Valeriano López era el cabezazo, así marcó la mayoría de sus 31 goles aquella temporada.

El encuentro se disputó el 17 de noviembre en el Antiguo Estadio Nacional, el cual fue demolido inmediatamente después y los del Callao se llevaron la victoria por 3-2. Valeriano, como de costumbre fue la figura con tres goles, el primero a los 35 minutos con un potente disparo y el segundo un minuto después de taco. El ritmo era frenético y Tito Drago descontó a los 39, pero volvió a aparecer el ‘Tanque de Casma’ para el tercero a los 43′

En la segunda mitad, Vides Mosquera puso suspenso a los 64′, pero el marcador no volvería a moverse. El final del cotejo estuvo envuelto en polémica, pues Valdiviezo le hizo una dura falta a Drago, quien respondió e inició una batalla campal que fue detenida por la gendarmería. Tras el pitido final del árbitro, los hinchas de la ‘misilera’ se metieron a la cancha para festejar su cuarta estrella, la cual no conseguían hace nueve años.

La final entre Sport Boys y Deportivo Municipal de 1951 es una de las definiciones más icónicas de la historia del fútbol peruano.
La final entre Sport Boys y Deportivo Municipal de 1951 es una de las definiciones más icónicas de la historia del fútbol peruano.

Los 18 partidos de Sport Boys en el torneo peruano 1951

- Sport Boys 3-2 Universitario

- Alianza Lima 5-2 Sport Boys

- Atlético Chalaco 2-6 Sport Boys

- Sport Boys 6-2 Mariscal Sucre

- Sport Boys 4-2 Ciclista Lima

- Sport Boys 3-2 Sporting Tabaco

- Sport Boys 1-0 Centro Iqueño

- Sport Boys 4-1 Unión Callao

- Deportivo Municipal 1-2 Sport Boys

- Sport Boys 2-3 Universitario

- Sport Boys 1-1 Alianza Lima

- Sport Boys 10-2 Atlético Chalaco

- Sport Boys 1-3 Mariscal Sucre

- Sport Boys 1-1 Ciclista Lima

- Sport Boys 4-1 Sporting Tabaco

- Sport Boys 3-1 Centro Iqueño

- Sport Boys 7-1 Unión Callao

- Deportivo Municipal 2-3 Sport Boys

Tabla de posiciones Campeonato Peruano de Fútbol 1951

Tabla de posiciones liga peruana 1951.
Tabla de posiciones liga peruana 1951.
Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS