
La democracia avanza en la solución de los problemas sociales cuando existe un debate genuino alrededor de los mismos. Genuino no significa ingenuo, o imprudente. Genuino significa que las intenciones últimas de los actores del mismo ponderan suficientemente el bien común por sobre la construcción de poder partidario y los beneficios de quien debate.
De cara a las elecciones el debate público se hace especialmente desafiante. Nadie quiere dar un paso en falso y anunciar medidas que luego le resten votos y lo dejen fuera de la posibilidad de impulsar reformas. Pero no traer las reformas al debate social es igualmente pernicioso, ya que una vez en el gobierno quienes no quisieron hablar antes deberán frustrar las expectativas de quienes los votaron, dilapidando rápidamente el capital logrado durante la campaña.
¿Qué hacemos entonces? ¿Evitamos el debate y dejamos todo librado al azar, poniendo en juego el éxito de la próxima gestión? ¿O nos animamos a debatir y tomamos el riesgo de equivocarnos y perder votos?
Desde el IAE creemos en el debate, en compartir ideas, en abordar desde diferentes perspectivas los mismos problemas para salir enriquecidos. Por eso hemos armado una jornada con los equipos económicos de quienes tienen posibilidades de gobernar desde el 2024. Hemos invitado a todos, han aceptado venir muchos.
¿Necesitamos una reforma laboral? ¿De qué tipo? ¿Es necesaria una reforma impositiva? ¿Con qué profundidad y alcance? ¿Cómo se financiaría una reducción de impuestos?
En abstracto, cada una de estas preguntas parece llevarnos a un callejón sin salida, donde nadie quiera arriesgar detalla para no afectar su elección. Pero en lo concreto están los matices y las posibilidades de diálogo. Creemos que se puede avanzar, al menos algo, en los desafíos económicos del próximo gobierno.
El autor es economista y Profesor Titular del Área Académica Política de Empresa del IAE Business School, Universidad Austral
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
La manta corta de la economía argentina
La recuperación de las libertades y el respeto institucional que trajo aparejado el acuerdo democrático de 1983 no vino acompañado del acuerdo económico que el país necesitaba. Es momento de establecer políticas estables que se sostengan en el tiempo

Cómo construir un equipo ganador: talento, propósito y cultura como base del éxito
Armar un equipo sólido no es solo una ventaja competitiva, es una necesidad para sobrevivir y crecer. En una región con desafíos estructurales, pero con alto potencial emprendedor, el talento, la pasión y el propósito son el motor real detrás de las compañías que escalan

La bolsa estadounidense, entre las principales afectadas por los aranceles
Ningún país se libra de la incertidumbre provocada por la estrategia de EEUU. Pero el comercio sigue fluyendo de forma rentable en Europa y Asia. Los mercados son prueba de ello

Del caos a la eficiencia: por qué Argentina necesita avanzar hacia la inteligencia de procesos
El enfoque iBPM representa una solución tanto realista como eficaz. No se trata de sumar tecnologías siguiendo una tendencia, sino de transformar lo cotidiano para liberar el potencial de equipos que suelen verse atrapados en la burocracia

Capital Humano: diseñar el Estado desde la vida real
Toda política pública tiene que liberar capacidades, no administrarlas. Para ello, debemos preguntarnos si los caminos que usamos para llegar a las personas son los mejores posibles
