¿Puede Javier Milei triunfar en un ballotage?

La respuesta es sencilla: depende de varias cuestiones

Compartir
Compartir articulo
Foto: Franco Fafasuli
Foto: Franco Fafasuli

Javier Milei se ha convertido en la figura central de la política argentina. Sus propuestas dominan la discusión pública tal como destacó la semana pasada el analista político Carlos Fara. Pocas semanas atrás otros dos conocidos analistas y encuestadores, Eduardo Fidanza y Hugo Haime, advirtieron acerca de la posibilidad de que el apoyo a Milei creciera fruto del clima descontento social y pesimismo imperantes en la sociedad.

No son pocos los encuestadores que auguran que el escenario que surgirá de las PASO será uno de tercios, pero en el que Javier Milei será individualmente el candidato con mayor apoyo electoral. Es más, hay quienes consideran que el candidato libertario podría ingresar a un eventual ballotage. En vista de ello, aparte de las discusiones sobre algunas de las propuestas de Milei, como la dolarización o la eliminación del Banco Central, una de las preguntas que con frecuencia resuenan en el círculo rojo es “¿puede ganar Milei un ballotage?”

La respuesta es sencilla: depende. ¿De qué depende? De varias cuestiones. En primer lugar, ni Juntos por el Cambio ni el Frente de Todos han definido sus candidatos presidenciales. De haber una segunda vuelta, por más que el discurso de Milei apunte a toda la dirigencia política como si fuera un todo y la coloque bajo la pegadiza etiqueta de “la casta”, en términos de sus chances electorales no todos los dirigentes son iguales. Es por ello que es importante conocer quiénes son los potenciales competidores del candidato de La Libertad Avanza. La fórmula presidencial de Juntos por el Cambio surgirá de una primaria competitiva. En el caso del Frente de Todos ello hoy no resulta claro y habrá que esperar al menos hasta el 24 de junio para saber si irán a la PASO con una fórmula de unidad o si habrá competencia interna.

Te puede interesar: Alberto Fernández viajó a La Pampa, celebró el triunfo de Ziliotto y tildó de “energúmeno” a Milei

¿Por qué es importante conocer los potenciales rivales de Milei en caso de que éste se asegure el pase al ballotage? Sencillamente porque no todos los dirigentes gozan de niveles similares de imagen positiva y negativa. En la segunda vuelta aquella porción de la ciudadanía que no votó por ninguno de los candidatos en competencia debe optar por lo que supone es el mal menor.

No solo es importante saber quién sería el rival a vencer sino también a qué fuerza política pertenece. Probablemente habrá votantes de Juntos que preferirán a Milei por sobre cualquier alternativa que provenga del Frente de Todos. Similarmente, es de esperar que para algunos votantes del oficialismo, Milei sea preferible a cualquier candidato de Juntos.

De acuerdo con los datos de la más reciente edición de la encuesta ESPOP que realiza periódicamente la Universidad de San Andrés Javier Milei tiene un 34% de imagen positiva y un 49% de imagen negativa. Patricia Bullrich, María Eugenia Vidal y Horacio Rodríguez Larreta lo superan en imagen positiva, pero los dos últimos tienen una imagen negativa ligeramente superior. Dentro del oficialismo tanto Cristina Kirchner como Sergio Massa tienen un 22% de aprobación, pero que es más que compensado por niveles de rechazo que superan el 65%. Otros dirigentes del Frente de Todos, como el ministro de Interior Eduardo “Wado” de Pedro, tienen una menor imagen positiva (17%), pero también un menor rechazo (46%). Fuera de ello, cualquier figura del oficialismo con buena imagen deberá cargar con el costo de la gestión fallida de Alberto Fernández desde el momento en que sea nominado como candidato. Es por ello que probablemente a Milei le sería más sencillo vencer en una segunda vuelta a un candidato del Frente de Todos antes que a uno de Juntos por el Cambio.

Foto: Franco Fafasuli
Foto: Franco Fafasuli

En segundo lugar, las chances de Milei en un eventual ballotage también dependen de otros factores tales como el resultado de la primera vuelta y la ventaja del candidato más votado de la misma sobre su competidor inmediato. La experiencia regional permite detectar algunas regularidades:

1) De 54 elecciones latinoamericanas decididas a través del ballotage, en solo 17 de ellas (31,14%) se invirtió el resultado de la primera vuelta.

2) En 12 de las 17 elecciones en las que el segundo candidato más votado de la primera vuelta se impuso en el ballotage la ventaja del ganador de la primera instancia electoral fue inferior a 8 puntos. Cuanto mayor es la desventaja inicial a descontar por el segundo candidato más votado de la primera vuelta menos chances hay de revertir el resultado en el segundo turno.

3) Solo en 1 de las 17 elecciones con reversión del resultado en el ballotage, el candidato más votado de la primera vuelta tuvo un apoyo electoral en esa instancia superior al 40%.

4) La reversión del resultado de primera vuelta se ha vuelto más frecuente en las últimas dos décadas: de las 17 elecciones revertidas en ballotage, 11 tuvieron lugar en este siglo. Más aún, 9 de esas 11 reversiones ocurrieron en la última década.

5) Los 5 casos en los que la ventaja inicial que tuvo el ganador de la primera vuelta derrotado en el ballotage superó los 10 puntos son relativamente recientes: ocurrieron en los últimos 7 años.

La experiencia regional sugiere que la inversión del resultado de la primera vuelta es un fenómeno poco frecuente, pero que ha venido en ascenso en lo que va de este siglo. A la vez, tiene más chances de ocurrir cuando el resultado de la primera vuelta presidencial es relativamente parejo y cuando el candidato más votado no supera el 40% de los votos. Así y todo, los casos de las elecciones de Perú en 2016, Costa Rica en 2022, Ecuador en 2021, Guatemala en 2019 y Uruguay en 2019 muestran que incluso no siendo el candidato más votado de la primera vuelta y partiendo de una desventaja inicial de más de 10 puntos, es posible triunfar en el ballotage.

Volviendo a la pregunta inicial sobre las chances de Milei en una segunda vuelta presidencial, ello dependerá de: 1) de su rival, particularmente de su identificación partidaria y nivel de rechazo; y 2) del resultado de la primera vuelta. El camino hacia las elecciones de octubre es largo. Hasta el 24 de junio no sabremos quienes serán los pre-candidatos ni de Juntos por el Cambio ni del Frente de Todos. Y hasta el 13 de agosto no sabremos quiénes competirán en octubre. Tampoco sabemos en qué condiciones económicas tendrán lugar tanto la campaña como las elecciones. Seis meses pueden parecer un lapso relativamente breve, pero en términos políticos en Argentina son una eternidad.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

#NiUnaMenos: dónde serán los cortes programados en CABA

A raíz del octavo aniversario de la primera movilización feminista, varias avenidas principales de la Capital Federal serán interrumpidas desde antes del mediodía de este sábado
#NiUnaMenos: dónde serán los cortes programados en CABA

El papa Francisco realizará su primera visita a Mongolia en septiembre

Se trata del primer viaje de un Sumo Pontífice a este país de Asia de mayoría budista y que cuenta con una de las comunidades católicas más pequeñas del mundo, de apenas unas 1.500 personas sobre un total de tres millones de habitantes
El papa Francisco realizará su primera visita a Mongolia en septiembre

Traficaban más de 600 pastillas de éxtasis y se cree que las vendían en fiestas electrónicas: hay tres detenidos en Rosario

Una de las personas aprehendidas fue identificada como “London”, una joven que era conocida por comercializar estupefacientes en eventos musicales. La policía dio con el proveedor en CABA
Traficaban más de 600 pastillas de éxtasis y se cree que las vendían en fiestas electrónicas: hay tres detenidos en Rosario

El amor ya no es lo que era: “Adiós al matrimonio”, el nuevo libro de Luciano Lutereau

En su más reciente publicación, el bestseller argentino intenta responder a la pregunta de cómo consuman sus relaciones las personas en la actualidad.
El amor ya no es lo que era: “Adiós al matrimonio”, el nuevo libro de Luciano Lutereau

Tragedia en la India: un fallo humano podría ser la causa del choque de trenes que dejó casi 300 muertos

El expreso de Coromandel, el principal ferrocarril involucrado en el desastre, abandonó inesperadamente la vía principal minutos antes de la tragedia, según los datos del centro de control inicial analizados por responsables de transportes
Tragedia en la India: un fallo humano podría ser la causa del choque de trenes que dejó casi 300 muertos

EEUU, Japón y Corea del Sur acordaron compartir datos de radar para frenar las agresiones del régimen de Kim Jong-un

El Departamento de Defensa estadounidense precisó que el mecanismo, que busca mejorar la detección de misiles lanzados por Pyongyang , deberá entrar en vigor antes de finales de este año
EEUU, Japón y Corea del Sur acordaron compartir datos de radar para frenar las agresiones del régimen de Kim Jong-un

Historias de quienes ayudaron a acabar con la Segunda Guerra Mundial en la nueva novela del español Rafael Tarradas

“La voz de los valientes” es el título más reciente del narrador catalán. La novela con la que se consagra en el género.
Historias de quienes ayudaron a acabar con la Segunda Guerra Mundial en la nueva novela del español Rafael Tarradas

EEUU le prohibió la entrada a su territorio al ex primer ministro de Haití, Laurent Lamothe, acusado de corrupción

El funcionario está señalado de haber participado de la trama de malversación de los fondos de Petrocaribe y de hacerse con más de 2.000 millones de dólares
EEUU le prohibió la entrada a su territorio al ex primer ministro de Haití, Laurent Lamothe, acusado de corrupción

La foto de Kim Jong-un que alarma al mundo: Corea del Norte desarrolla misiles con mini cabezas nucleares más difíciles de interceptar

Un análisis detallado de las últimas imágenes del dictador revela que Pyongyang habría logrado miniaturizar ojivas atómicas. El hallazgo eleva al máximo la tensión. INFOGRAFÍAS
La foto de Kim Jong-un que alarma al mundo: Corea del Norte desarrolla misiles con mini cabezas nucleares más difíciles de interceptar

Los nonos de los cannoli: ella tiene 85 y él 92, se conocieron por foto y todo lo que cocinan se vende en minutos

En el Día del Inmigrante Italiano, Ipolitina Schiariti cuenta su historia de amor con Miguel, su marido desde hace más de seis décadas. Ella llegó a la Argentina a los 19 años, junto a su bebé de dos meses, y él ya la estaba esperando para el reencuentro familiar. Empezaron una vida en la Argentina, se dedicaron a la sastrería, y la cocina siempre estuvo presente, hasta que en plena pandemia comenzaron un emprendimiento gastronómico que se convirtió en un exitoso homenaje
Los nonos de los cannoli: ella tiene 85 y él 92, se conocieron por foto y todo lo que cocinan se vende en minutos

Cincuenta años después y un gran éxito económico, Vietnam teme quedar atrapado en una nueva guerra

Es por el expansionismo de China y su amenaza a Taiwán mientras Estados Unidos busca profundizar su alianza económica y militar como pieza estratégica en su rivalidad con Beijing
Cincuenta años después y un gran éxito económico, Vietnam teme quedar atrapado en una nueva guerra

Son necesarios apenas 12 minutos para enfocarse plenamente en lo que estamos haciendo: la doctora Amishi P. Jha explica cómo funciona la atención

En su libro “La nueva ciencia de la atención”, la profesora asociada en Psicología en la Universidad de Miami explica los conflictos que hemos tenido históricamente para mantener la atención y enumera una serie de ejercicios para potenciarla.
Son necesarios apenas 12 minutos para enfocarse plenamente en lo que estamos haciendo: la doctora Amishi P. Jha explica cómo funciona la atención

Un antídoto al caos: las “12 reglas para vivir” y superar la depresión, la ansiedad y la corrección política

En este bestseller, el polémico psicólogo canadiense Jordan B. Peterson propone soluciones para los problemas actuales, que son producto de “un momento de relativismo, grandes cambios, desestructuración y degeneración educativa”.
Un antídoto al caos: las “12 reglas para vivir” y superar la depresión, la ansiedad y la corrección política

Por qué la industria de fondos de inversión crece sostenidamente

Los factores internos que mueven al mercado
Por qué la industria de fondos de inversión crece sostenidamente

Dolarización: fortalezas y debilidades

El descalabro económico en que está el país con sus nefastas consecuencias de inflación replantea cuáles son los caminos para seguir
Dolarización: fortalezas y debilidades

El Pentágono emplazó al régimen chino a sentarse a dialogar: “El momento adecuado para hablar es ahora”

El secretario de Defensa, Lloyd Austin, acusó a Xi Jinping de “continuar llevando a cabo maniobras arriesgadas”, después de que un caza chino interceptara un supuesto avión espía estadounidense sobre el mar de China Meridional
El Pentágono emplazó al régimen chino a sentarse a dialogar: “El momento adecuado para hablar es ahora”

El dólar libre cerró la semana con leve baja y la Bolsa porteña alcanzó un nuevo récord

El billete quedó en $490. El BCRA compró más de USD 600 millones en el MULC, en el final del dólar soja 3. El S&P Merval ganó 3,3% semanal y los ADR en Wall Street tocaron sus precios más altos desde agosto de 2019
El dólar libre cerró la semana con leve baja y la Bolsa porteña alcanzó un nuevo récord

En las sociedades rezagadas abundan las imposiciones del Estado

Ese escenario genera decadencia y pobreza. Algunos ejemplos de cómo se multiplicó el PBI en los últimos 20 años
En las sociedades rezagadas abundan las imposiciones del Estado

Una nueva tensión agrava la crisis de los alquileres: los propietarios exigen un “extra” al contrato firmado

Cada vez hay menos oferta y aumenta la preocupación de los inquilinos. Aparecen nuevos requisitos y hay dueños que no aceptan familias con hijos. La situación en los principales puntos del país
Una nueva tensión agrava la crisis de los alquileres: los propietarios exigen un “extra” al contrato firmado

La historia del modelo “neoretro” que se convirtió en el auto el más incomprendido del mercado

Este modelo fue ideado por Chrysler para entrar al nuevo milenio con un diseño que no pudiera pasar inadvertido. El mundo había adoptado el concepto de monovolumen, pero los americanos fueron por una solución fue audaz que generó amores y odios
La historia del modelo “neoretro” que se convirtió en el auto el más incomprendido del mercado
MÁS NOTICIAS