Las ventajas de invertir en empresas de innovación

Esta apuesta debería ganar participación en el mercado frente a las compañías convencionales por sus perspectivas globales

Compartir
Compartir articulo
Las empresas de innovación ganan terreno 
 REUTERS/Agustin Marcarian
Las empresas de innovación ganan terreno REUTERS/Agustin Marcarian

Las inversiones en innovación disruptiva están siendo subestimadas por el mercado o valuadas como una inversión tradicional en cuanto a ratios de rendimientos o en base a sus resultados actuales.

Sin embargo, las compañías de este tipo ayudan a transformar y resolver algunos de los problemas más persistentes del mundo.

Una buena inversión en innovación se centra en tecnologías y empresas que probablemente tengan un impacto positivo en el medio ambiente, en nuestra sociedad y en la capacidad del mundo para crear más innovaciones.

Por eso, algunos asesores financieros y fondos de gestión activa, identificamos estas ineficiencias del mercado, ya que pueden resultar en que los inversores se pierdan el crecimiento futuro, impulsado por la innovación disruptiva.

Cuando una tecnología cruza ciertos umbrales de costo o desempeño, es normal que su mercado objetivo se amplíe y diversifique dramáticamente. A su vez, una tecnología con bases sobre las que se pueden construir otras innovaciones puede expandir sus casos de uso en formas que son casi imposibles de imaginar.

Asimismo, los sistemas de aprendizaje de inteligencia artificial están transformando el comercio minorista, los medios y las telecomunicaciones, incluso hasta aquellos que antes se consideraban inmunes a las interrupciones, en particular, la atención médica y los servicios financieros.

Como resultado, las valuaciones en base a usuarios y clientes actuales pueden subestimarse en horizontes de tiempo expansivos porque los pronósticos exitosos requieren anticipación del alcance de nuevos productos y servicios.

Tesla, entre las preferidas
REUTERS/Aly Song/File Photo
Tesla, entre las preferidas REUTERS/Aly Song/File Photo

Invertir en Cedears; anticipar el futuro

La inversión en empresas de innovación debería ganar una participación mayoritaria en el mercado, desplazando a las compañías convencionales como las favoritas a la hora de invertir.

Las oportunidades a largo plazo para las empresas y los inversores que participan en este cambio podrían medirse en billones.

Desde Argentina, se puede de invertir en innovación disruptiva a través de la compra de acciones o Cedears (Certificados de Depósito Argentinos). Estos últimos son instrumentos de renta variable que cotizan en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires y representan acciones que no tienen oferta pública ni cotización en el mercado argentino, sino en una bolsa de otro país.

Así, se invierte en compañías del exterior, pero no es necesario enviar el dinero afuera. Además, se mantienen las mismas seguridades y privilegios que comprando una acción en dicho mercado.

Se pueden comprar tanto Cedears de empresas puntuales como Cedears de fondos de gestión activa (denominados ETFs, por Exchange-Traded Fund, o fondo de inversión cotizado).

El siguiente es el top 10 de las compañías de innovación en las que vemos un alto potencial a futuro. Dos de ellas son empresas argentinas:

1 Tesla

2 Mercado Libre

3 Bioceres Crop Solutions

4 Zoom Video Communications

5 Roku

6 Teladoc Health

7 CRISPR Therapeutics.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Interna brutal en la UOCRA: hubo otra batalla campal con tiros, heridos y detenidos

Grupos que responden a los dirigentes “Pata” Medina e Iván Tobar se enfrentaron en la zona de Fuerte Barragán, en el municipio de Ensenada. Hay una disputa abierta por la conducción del gremio
Interna brutal en la UOCRA: hubo otra batalla campal con tiros, heridos y detenidos

El día que el joven que denunció a Jey Mammon contó uno de los casos más aberrantes de pedofilia

Su nombre es Lucas Benvenuto. En 2020, relató en una entrevista con Infobae sobre cómo fue corrompido cuando tenía 11 años por un miembro de la banda de los “boy lovers” que giraba en torno al psicólogo Jorge Corsi
El día que el joven que denunció a Jey Mammon contó uno de los casos más aberrantes de pedofilia

Mercados: caen los bonos en dólares en Wall Street y el riesgo país supera los 2.500 puntos

Mientras que los índices de Nueva York bajan 0,5%, los ADR de empresas argentinas negocian mixtos. Los bonos Globales pierden 1,6% en promedio, con un riesgo país en los 2.541 puntos, un máximo desde el 7 de noviembre
Mercados: caen los bonos en dólares en Wall Street y el riesgo país supera los 2.500 puntos

Por qué el regreso de la democracia no significó el fin de la persecución a la comunidad LGBT+

En “El Nunca Más de las locas”, Matías Máximo investiga los lugares de “resistencia y deseo en la última dictadura” para continuar abriendo, en el presente, aquellos espacios de disputa de derechos, y hacer luz sobre una parte de la memoria argentina que suele dejarse de lado.
Por qué el regreso de la democracia no significó el fin de la persecución a la comunidad LGBT+

Decretos de aniquilamiento y las primeras fosas con desaparecidos en “Historia de la última dictadura militar”

En esta entrevista, la doctora en Historia Gabriela Águila habla sobre su minuciosa investigación que explica qué tuvo que pasar para que se llevara a cabo el golpe de 1976 y cómo, a pesar de que “se conocía lo que estaba sucediendo”, llegó a gozar de aceptación política y social hasta los últimos años.
Decretos de aniquilamiento y las primeras fosas con desaparecidos en “Historia de la última dictadura militar”
MÁS NOTICIAS