El plan anti-inflacionario de Israel y la necesidad de la unidad nacional

En la década del 80, el laborismo y el Likud llevaron adelante un plan de estabilización que sentó las bases del estado moderno

Compartir
Compartir articulo
Shimon Peres, ex Primer Ministro de Israel
Shimon Peres, ex Primer Ministro de Israel

Acaso como consecuencia de las urgencias de la necesidad, en los años 80 los principales dirigentes políticos de Israel decidieron poner en marcha un plan anti-inflacionario que sentó las bases del estado moderno y pujante de nuestros días.

Corría el año 1984 cuando una elección prácticamente empatada determinó que los dos principales partidos políticos consiguieran un número casi equivalente de asientos en la Knesset (Parlamento) obligando a sus líderes a conformar un gobierno de unidad nacional.

Uniendo lo útil con lo conveniente, el laborismo y el Likud (derecha) decidieron un acuerdo de rotación en el cargo de Primer Ministro. Reservando las carteras clave de Defensa y Relaciones Exteriores para los jefes del partido político que no ocupaba la titularidad del gobierno.

Pero para entonces la economía estaba descontrolada. La inflación anualizada se acercaba a la escandalosa cifra de 400 por ciento. El déficit fiscal alcanzaba el quince por ciento del Producto Bruto y el país se asomaba peligrosamente al default de su deuda pública.

Las exigencias de la política exterior, la necesaria expansión de los gastos de defensa y la crisis energética de los años 70 habían determinado un exponencial aumento del peso del gasto público sobre el PBI.

La hora pondría a Shimon Peres frente a un desafío histórico. En el verano de ese año, el laborista había alcanzado el acuerdo de rotación por el cual serviría como premier durante la primera mitad del mandato de cuatro años y sería sucedido por quien hasta entonces había sido líder de la oposición en el último bienio.

Fue entonces cuando Peres y sus socios encontraron que la necesidad podía brindar una oportunidad de resolver el persistente drama económico del país. Un equipo de economistas liderados por quien sería gobernador del Banco de Israel (Banco Central), Michael Bruno, pondrían en marcha el llamado “Programa Económico de Estabilización”. El mismo contemplaba una drástica reducción del déficit fiscal a través de una decidida reducción de los subsidios, una devaluación de la moneda local (Shekel) de un 20 por ciento y un congelamiento de precios, salarios y la tasa de cambio. Una brusca elevación de la tasa de interés puso en riesgo la posibilidad de hundir al país en una profunda recesión y un aumento del desempleo.

El programa tenía todos los componentes como para ser altamente impopular. Pero Peres era un hábil negociador. Y mediante un acuerdo con la Histadrut (la mayor central obrera) lograría que los salarios se ajustaran de acuerdo con un sistema controlado de incrementos homologado con las metas de inflación.

Peres se garantizaría la asistencia fundamental del gobierno de los Estados Unidos. A la vez que la Administración Reagan firmaría en 1985 el primer acuerdo de libre comercio con Israel y vería con buenos ojos que un grupo de economistas norteamericanos -entre los que se destacaría Stanley Fischer- pasase a asesorar a su gobierno.

El momento decisivo tendría lugar el 1 de julio de 1985, cuando Peres empleó todo su poder de persuasión durante una interminable reunión de gabinete que se extendió durante casi veinte horas hasta lograr que los ministros aprobaran su ambicioso pero controvertido programa anti-inflacionario. Aquel día lograría que los propios ministros del Likud acompañaran su política. Uno de ellos era nada menos que quien sería su sucesor, Yitzhak Shamir, quien entonces ocupaba la cartera de Relaciones Exteriores.

El programa implicaba un paquete de medidas tendientes a recuperar la economía del país y que abrirían las puertas al Israel moderno de nuestros días, a través de un abandono de las rigideces del modelo colectivista cuasi-socialista de los los años 50 y 60. Una política no exenta de dificultades. Al extremo que entrañaba nada menos que adoptar la dolorosa medida de sacrificar el fomento a los tradicionales kibutz.

Un socialista como Peres había comprendido la gravedad de la situación. El alza de los precios se había espiralizado y se deslizaba peligrosamente a la hiperinflación. El déficit del gobierno debía ser reducido drásticamente. Cuatro de los cinco principales bancos del país habían sido nacionalizados y las reservas internacionales se acercaban a cero. El país necesitaba abandonar el intervencionismo estatal y desregular el funcionamiento de su economía.

El programa tendría un éxito extraordinario. En pocos meses la inflación se reduciría al 20 por ciento anual y el desempleo subiría pero en una proporción infinitamente menor a la esperada (poco más de un punto entre 1984 y 1986).

El triunfo de la política anti-inflacionaria terminaría de consolidarse cuando en 1986 Peres fue reemplazado por Shamir, en cumplimiento del acuerdo de rotación en el cargo de Primer Ministro. El líder del Likud había comprendido que la lucha contra la inflación debía tomarse como una política de Estado. En la década siguiente se ubicó por debajo del 10 por ciento. Y nunca más superó el cinco por ciento.

Stanley Fischer -quien luego sería titular del Banco Central israelí- explicó años más tarde que el programa israelí había tenido la audacia de combinar inteligentemente elementos ortodoxos y heterodoxos. Por caso, había reunido políticas fiscales de recortes de gastos con congelamientos de precios.

Casi cuatro décadas después de poner en marcha su programa de estabilización y crecimiento, Israel es hoy uno de los países más pujantes del mundo. Y pese a su reducida población y su difícil contexto geopolítico, se ha elevado entre las naciones más desarrolladas, dinámicas e innovadoras del mundo actual.

Cuando tuve el honor de servir a mi país como embajador en Israel durante el gobierno del Presidente Mauricio Macri pude comprobar el orgullo que la clase dirigente israelí tiene por la capacidad de encontrar acuerdos a pesar de las diferencias. Una habilidad frecuentemente alcanzada en las áreas cruciales del manejo económico y en materia de Defensa.

Mientras tanto, con dolor advierto cómo entre nosotros podemos estar tan lejos de ese espíritu de unidad ante la adversidad. Y cómo no podemos superar el triste espectáculo al que asistimos, en el que peleas y disputas por minúsculas motivaciones nos hunden día a día. A menudo fabricando problemas donde no los hay y atándonos irracionalmente al estancamiento y la postración.

De pronto atrapados por una pasión mal entendida que clausura la búsqueda de fórmulas de entendimiento para superar el dramático presente y revertir el camino de decadencia al que no podemos resignarnos.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Elecciones 2023, en vivo: cuándo es el cierre de presentación de las alianzas electorales y de las listas de precandidatos

Se acerca el momento de definiciones a menos de un mes para el cierre de las listas de frentes y postulantes y del inicio formal de la campaña. Las últimas novedades de la política nacional
Elecciones 2023, en vivo: cuándo es el cierre de presentación de las alianzas electorales y de las listas de precandidatos

Zelensky acusó a Rusia de sabotaje y dijo que “el mundo debe reaccionar” tras la destrucción de la represa de Kajovka

El presidente ucraniano aseguró que las tropas invasoras que controlaban el dique llevaron a cabo “una explosión interna de las estructuras” durante la madrugada y rebatió la versión de Moscú: “Es físicamente imposible volarla desde el exterior”, argumentó
Zelensky acusó a Rusia de sabotaje y dijo que “el mundo debe reaccionar” tras la destrucción de la represa de Kajovka

Castores invasores: el desafío de erradicar una plaga que destruye los bosques fueguinos

Introducidos en 1946 en el lado argentino de la Isla Grande de Tierra del Fuego, los castores tardaron menos de medio siglo en convertirse en plaga e invadir todas las cuencas hídricas del archipiélago. Dos proyectos piloto, realizados en Argentina y Chile, impulsan un plan de erradicación de la especie invasora
Castores invasores: el desafío de erradicar una plaga que destruye los bosques fueguinos

Festival Borges: por qué Claudia Piñeiro se ofendió “de una manera atroz” la primera vez que vio al escritor

La autora de “Tuya” y “Elena sabe” habló sobre la mala primera impresión que Borges le causó al tildar de “orilleros” a los habitantes de la localidad en la que nació. Además, cómo se terminó amigando gracias a la lectura.
Festival Borges: por qué Claudia Piñeiro se ofendió “de una manera atroz” la primera vez que vio al escritor

Detuvieron al sospechoso del brutal femicidio de Saladillo

Renzo Eduardo Chidichimo, buscado por la muerte de Rocío González, fue detenido por la Policía Bonaerense en el límite entre Saladillo y Las Flores. También se encontró la posible arma empleada en el crimen
Detuvieron al sospechoso del brutal femicidio de Saladillo

Macri cuestionó la idea de Rodríguez Larreta de sumar a Schiaretti a JxC: “Pone en crisis a todo el sistema de la coalición”

El ex Presidente dijo que no entiende la decisión del jefe de Gobierno porteño y lo acusó de faltarles el respeto a los candidatos del PRO en la provincia de Córdoba. Hoy estará en la provincia junto a los postulantes amarillos
Macri cuestionó la idea de Rodríguez Larreta de sumar a Schiaretti a JxC: “Pone en crisis a todo el sistema de la coalición”

Los videos de las inundaciones tras el sabotaje y la destrucción de la represa Kajovka en Kherson

El nivel del agua ha subido más de 10 metros en las localidades cercanas y obligó a evacuar a residentes de la zona
Los videos de las inundaciones tras el sabotaje y la destrucción de la represa Kajovka en Kherson

La pandemia alteró el calendario de las enfermedades respiratorias: qué riesgos implica

La temporada habitual de infecciones como la gripe o la bronquiolitis no volvió a la situación pre pandemia y crecen los casos en épocas inusuales del año. Piden reforzar la vacunación
La pandemia alteró el calendario de las enfermedades respiratorias: qué riesgos implica

El Vision Pro de Apple es una maravilla técnica, ¿lo comprará alguien?

Pocos pagarán por él. Pero Apple está preparando el terreno para algo más grande
El Vision Pro de Apple es una maravilla técnica, ¿lo comprará alguien?

EN VIVO: un ataque rompió la represa de Kajovka e inunda toda la región de Kherson en Ucrania

El gobierno ucraniano reportó las primeras evacuaciones de pueblos inundados y señala a Moscú de destruir la infraestructura para retrasar la ofensiva que pretende recuperar los territorios ocupados por las tropas de Putin
EN VIVO: un ataque rompió la represa de Kajovka e inunda toda la región de Kherson en Ucrania

El Reino Unido denunció que el ataque ruso a la represa de Kajovka es un crimen de guerra

La voladura por parte de las fuerzas rusas ha obligado a iniciar la evacuación de urgencia de los habitantes de la zona afectada
El Reino Unido denunció que el ataque ruso a la represa de Kajovka es un crimen de guerra

Por qué la represa de Kajovka es clave para Crimea y cuáles son las consecuencias de su destrucción

El nivel del agua en Nueva Kajovka, ocupada hace más de 15 meses por Rusia, asciende a más de 10 metros. “La ciudad se está inundando, la avenida del Dniéper ya está bajo agua”, dijo el alcalde
Por qué la represa de Kajovka es clave para Crimea y cuáles son las consecuencias de su destrucción

Se casó con ella misma, bajó 40 kilos y se hizo 60 tatuajes: la participante que sorprendió a Guido Kaczka en Los 8 escalones

Además, cuestionó al conductor porque una de las preguntas podía tener dos respuestas distintas
Se casó con ella misma, bajó 40 kilos y se hizo 60 tatuajes: la participante que sorprendió a Guido Kaczka en Los 8 escalones

La furia de Dalma Maradona contra el presidente del Napoli: “El estadio tiene mi apellido y me prohibiste entrar”

Luego de los festejos por la consagración del club italiano, la hija de Diego Maradona y Claudia Villafañe apuntó contra el dirigente Aurelio De Laurentiis
La furia de Dalma Maradona contra el presidente del Napoli: “El estadio tiene mi apellido y me prohibiste entrar”

Dólar hoy en vivo: a cuánto abre este lunes 6 de marzo y cuál es el precio minuto a minuto

El dólar libre perdió cuatro pesos ayer y cerró a $486 para la venta. Se terminó el flujo de divisas al mercado propio del ya superado dólar soja
Dólar hoy en vivo: a cuánto abre este lunes 6 de marzo y cuál es el precio minuto a minuto

La OTAN dijo que la destrucción de la represa en Kherson “demuestra la brutalidad de la guerra de Rusia” en Ucrania

“Es un acto escandaloso”, indicó Jens Stoltenberg, resaltando que los daños ponen en peligro a miles de civiles y causan graves daños ambientales. Para el Consejo Europeo, es un crimen de guerra
La OTAN dijo que la destrucción de la represa en Kherson “demuestra la brutalidad de la guerra de Rusia” en Ucrania

La transición energética en Argentina

Un panorama global y el gran desafío del crecimiento de las energías renovables en el país
La transición energética en Argentina

El papa Francisco ingresó al hospital Gemelli para someterse a controles médicos

El sumo pontífice acudió al mismo centro de salud en el que estuvo ingresado dos veces, la última a finales de marzo por una bronquitis
El papa Francisco ingresó al hospital Gemelli para someterse a controles médicos

Con los dólares financieros controlados, el mercado pone su atención en el canje de deuda en pesos

Sigue el proceso de dolarización pero el Banco Central no cede con su intervención. Los bonos de la deuda tuvieron una buena rueda y el Global 2035, uno de los que más incidencia tiene en el riesgo país, aumentó 2%
Con los dólares financieros controlados, el mercado pone su atención en el canje de deuda en pesos

Las importaciones se aceleraron en mayo y rondaron los USD 7.000 millones a pesar de la escasez de divisas

Desde agosto que no registraban ese nivel. En el Gobierno aseguran que casi el 90% se pagó con acceso a dólares a precio oficial y el resto fue a través de créditos comerciales
Las importaciones se aceleraron en mayo y rondaron los USD 7.000 millones a pesar de la escasez de divisas
MÁS NOTICIAS