A 200 años de la toma de posesión formal argentina de las Islas Malvinas

Hoy estamos frente a una oportunidad histórica. El presidente Alberto Fernández ha encauzado a la Cuestión Malvinas como una verdadera política de Estado

Compartir
Compartir articulo
Islas Malvinas (Mayo 15, 2018. REUTERS/Marcos Brindicci)
Islas Malvinas (Mayo 15, 2018. REUTERS/Marcos Brindicci)

La historia de la Argentina se encuentra marcada positivamente por el accionar y el sacrificio de ilustres personajes que encontraron en nuestro país una patria que adoptaron como suya y cuya causa hicieron propia.

Es imposible pensar en nuestra independencia sin nombres como el irlandés Guillermo Brown o el francés Hipólito Bouchard, quienes lucharon en los mares y ríos por la soberanía nacional. Del mismo modo que Cornelio Saavedra, el primer presidente de la Primera Junta de Gobierno, quien nació en Potosí, actual territorio boliviano.

La historia de las Islas Malvinas no es ajena a esta realidad histórica. El primer gobernador de las islas, nombrado en 1823, fue Pablo Areguatí, de ascendencia guaraní y nacido en el actual territorio brasileño. A su vez, el primer comandante político y militar de las Islas, Luis Vernet, responsable del primer asentamiento humano permanente con el objetivo del desarrollo económico del territorio promovido por el gobierno argentino, había nacido en Alemania.

Tampoco podemos olvidar los aportes de Paul Groussac, francés, quien fuera luego director de la Biblioteca Nacional, y del profesor estadounidense Julius Goebel Jr. Estos autores fueron de suma importancia para dar a conocer al público en general la verdadera historia relativa a las Islas Malvinas. El 6 de noviembre se cumplirán 200 años de uno de los hechos más importantes de esa historia: el primer izamiento de la bandera argentina en las Malvinas. Y, una vez más, le tocó a un extranjero el honor de hacerlo.

El 15 de enero de 1820, David Jewett (Connecticut, EEUU) fue nombrado coronel del Ejército al servicio de la Marina Nacional por el gobierno argentino. Jewett había servido en la marina norteamericana hasta 1801 donde, tras una reforma militar, abandonó su cargo, que retomó por la guerra contra el Reino Unido en 1812. En 1815, al igual que tantos otros, se sumó como corsario al esfuerzo emancipador de las Provincias Unidas en calidad de comandante de la fragata de guerra “La Heroína”.

Fue Jewett quien el 6 de noviembre de 1820 desembarcó en Puerto Soledad para tomar posesión oficial de las Islas Malvinas en nombre del Estado argentino. La ceremonia, registrada por numerosos capitanes de distintas nacionalidades, se realizó con todos los honores. Jewett y su tripulación se vistieron de gala, izaron el pabellón nacional y, previo al saludo con 21 salvas de cañón, se leyó una proclama pública en la cual informaba haber sido “comisionado por el gobierno supremo de las Provincias Unidas de Sudamérica para tomar posesión de estas islas en nombre del país al que pertenecen naturalmente.”

Tres días después, Jewett hizo circular una nota entre los capitanes de los barcos en la región, que fue ampliamente cubierta por la prensa de la época. En Estados Unidos, la Salem Gazette la publicó el 12 de junio de 1821; en España, El Redactor, de Cádiz, la publicó en agosto de 1821. El Times de Londres publicó la nota en su totalidad el 3 de agosto de 1821, bajo el título “La captura de las Islas Malvinas”, y la consideró un “acto de soberanía”.

De esta manera, el acto oficial de toma de posesión implicó ejercer el derecho que la Argentina había heredado de España en 1810 y fue conocido por las principales potencias de la época. Desde ese momento la presencia argentina en Malvinas sería constante, pacífica y pública hasta que el accionar imperial británico expulsó por la fuerza, y en contra del derecho internacional, a las autoridades y a la población argentina de las islas el 3 de enero de 1833.

Este 6 de noviembre se cumplirán 200 años de ese hecho trascendental que, como tantos otros, tuvo a un extranjero -en este caso, a un estadounidense- al servicio de nuestra nación como protagonista. Hoy estamos frente a una oportunidad histórica. El presidente Alberto Fernández ha encauzado a la Cuestión Malvinas como una verdadera política de Estado, colocándola en el tope de las prioridades internacionales de la Argentina.

Claros ejemplos de ello son la elevación al rango de Secretaría del área de la Cancillería encargada de Malvinas, a cargo del embajador Daniel Filmus, dispuesta por el canciller Felipe Solá. Así como los contundentes mensajes del presidente Alberto Fernández ante el Congreso de la Nación, y el refortalecimiento de los apoyos, tanto regionales, como globales.

En este sentido, el 25 de agosto pasado se ha marcado un nuevo hito en la larga historia de la disputa. Por primera vez se ha establecido, por medio de una ley aprobada por unanimidad de todas las fuerzas políticas, la piedra basal para el establecimiento de una verdadera política de Estado en torno a la Cuestión Malvinas: la creación del Consejo Nacional de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas, con participación del Ejecutivo nacional, los bloques parlamentarios, los veteranos de la guerra de 1982, el mundo académico, especialistas en derecho internacional y la provincia de Tierra del Fuego. Ellos generarán la masa crítica que adopte definiciones de envergadura en la Cuestión Malvinas, delineando una estrategia global, positiva y proactiva que nos permita cumplir con la manda constitucional de recuperar el ejercicio efectivo de la soberanía sobre nuestros archipiélagos australes y poner fin al anacronismo del colonialismo en pleno siglo XXI.

El autor es embajador argentino en los Estados Unidos de América. Además fue impulsor y primer presidente del Observatorio Parlamentario Cuestión Malvinas en el Congreso de la Nación y secretario de Estado para la Cuestión Malvinas de la provincia de Tierra del Fuego.

Últimas Noticias

Quién es la modelo e influencer uruguaya que promete pisar fuerte en el Bailando 2023

Se trata de una joven que desfiló para eventos importantes como la Semana de la Moda en Nueva York y en pasarelas en Milán. Tiene más de un millón y medio de seguidores aunque en Argentina aun no es famosa
Quién es la modelo e influencer uruguaya que promete pisar fuerte en el Bailando 2023

La Cámara de Representantes aprobó el proyecto de acuerdo para suspender el tope de la deuda de los Estados Unidos

El proyecto pasará ahora al Senado, a cinco días de que se alcance la fecha límite marcada por el Departamento del Tesoro tras la cual el país podría incurrir en impago
La Cámara de Representantes aprobó el proyecto de acuerdo para suspender el tope de la deuda de los Estados Unidos

Rescataron en el mar a un piloto de combate que se eyectó de su avión en Florida

El piloto fue trasladado inmediatamente a un hospital de Miami
Rescataron en el mar a un piloto de combate que se eyectó de su avión en Florida

La dictadura de Daniel Ortega confiscó un colegio religioso en Nicaragua y expulsó a tres monjas

Se trata del instituto de la congregación Hijas de Santa Luisa de Marillac
La dictadura de Daniel Ortega confiscó un colegio religioso en Nicaragua y expulsó a tres monjas

Cientos de civiles de Belgorod son evacuados a otras regiones de Rusia tras los últimos ataques de los disidentes

La movilización comenzó hoy con el traslado de 300 niños desde la ciudad de Shebekino hacia Voronezh. Este jueves 200 mujeres serán enviadas a Penza, mientras que el fin de semana otras 400 personas viajarán a Yaroslavl y Kaluga
Cientos de civiles de Belgorod son evacuados a otras regiones de Rusia tras los últimos ataques de los disidentes

Ricardo Darín habló sobre el recorte de escenas en las ficciones por falta de rating: “Es una nueva perversa maniobra que desconocía”

El actor de Argentina 1985 opinó sobre la decisión de acortar tomas en algunas novelas de la televisión argentina
Ricardo Darín habló sobre el recorte de escenas en las ficciones por falta de rating: “Es una nueva perversa maniobra que desconocía”

El problema del tráfico de armas que inunda la frontera entre México y Estados Unidos: un fenómeno difícil de detener

Cada vez son más los casos de incautaciones y crímenes que, al rastrearse, exponen lazos entre bandas criminales de ambas naciones, que operan en un mercado informal y sin regulaciones, con gran impunidad
El problema del tráfico de armas que inunda la frontera entre México y Estados Unidos: un fenómeno difícil de detener

Qué caracteriza a una persona altamente sensible y cómo reconocerla

Si lo abruman las emociones o lo conmueve hasta las lágrimas aquello que a otro le resulta insignificante, probablemente pertenezca a una categoría de personalidad relativamente nueva. Cuáles son las mejores estrategias para lidiar con estas situaciones
Qué caracteriza a una persona altamente sensible y cómo reconocerla

Carlos Portaluppi contó que se puso un balón gástrico para bajar de peso: “Es un cambio físico y emocional”

El actor habló en Nosotros a la mañana del proceso al que se sometió para poder estar mejor de salud
Carlos Portaluppi contó que se puso un balón gástrico para bajar de peso: “Es un cambio físico y emocional”

Violencia en Rosario: sicarios pasaron a los tiros durante tres cuadras y mataron a un joven

También hirieron a una mujer y a una adolescente. Mayo cierra el mes con 31 crímenes en idéntica cantidad de días en la ciudad. El nuevo jefe de la Policía dijo: “Son tantas las incidencias que no se da abasto”
Violencia en Rosario: sicarios pasaron a los tiros durante tres cuadras y mataron a un joven

Sergio Massa y Máximo Kirchner se reunirán con Dilma Rousseff en Shangai para negociar el apoyo de los BRICS a la Argentina

Antes de volar a Beijing, el ministro de Economía y el líder de La Cámpora se encontrarán con la titular del Nuevo Banco de Desarrollo para avanzar en una propuesta financiera que permitiría robustecer las reservas, sumar inversiones directas y mejorar la balanza comercial
Sergio Massa y Máximo Kirchner se reunirán con Dilma Rousseff en Shangai para negociar el apoyo de los BRICS a la Argentina

Los intendentes del PJ bonaerense se alinean detrás de una fórmula de consenso y quieren dejar de lado las PASO

A la espera del sprint final de las negociaciones, los jefes comunales buscan amortiguar el impacto en los municipios. Por ahora Eduardo de Pedro es el candidato que más convence
Los intendentes del PJ bonaerense se alinean detrás de una fórmula de consenso y quieren dejar de lado las PASO

El gobierno de Ecuador definió cómo se manejarán los fondos del canje de deuda que servirán para conservar las Galápagos

La corporación sin fines de lucro Galápagos Life Fund es la estrategia de Ecuador para destinar USD 450 millones a iniciativas de conservación
El gobierno de Ecuador definió cómo se manejarán los fondos del canje de deuda que servirán para conservar las Galápagos

El senador uruguayo Gustavo Penadés, acusado de abuso sexual infantil, pidió el desafuero al Parlamento

El pasado 29 de marzo una militante del Partido Nacional denunció al político, lo que provocó un gran revuelo en las redes sociales y en los medios de comunicación
El senador uruguayo Gustavo Penadés, acusado de abuso sexual infantil, pidió el desafuero al Parlamento

Aumento del subte: cuánto costará el boleto a partir del próximo lunes

El incremento será del 10,4%. Se trata del tercer tramo de la actualización tarifaria que inició en marzo. Seguirán vigentes la tarifa social y los descuentos por pasajero frecuente
Aumento del subte: cuánto costará el boleto a partir del próximo lunes

Google Podcasts: los mejores consejos para crearlo y posicionarlo en Chrome

La plataforma permite que los oyentes pueden encontrarlo y reproducirlo en el navegador y la aplicación
Google Podcasts: los mejores consejos para crearlo y posicionarlo en Chrome

Siete plataformas gratuitas para crear la hoja de vida o currículum con inteligencia artificial

Cartas de presentación y renuncia se pueden hacer con las apps
Siete plataformas gratuitas para crear la hoja de vida o currículum con inteligencia artificial

Encontraron una bacteria come-carne en el sargazo de las playas de Florida

Un estudio de la Universidad Florida Atlantic indica que la mezcla de sargazo, plásticos y la bacteria Vibrio generan una “tormenta patógena perfecta”
Encontraron una bacteria come-carne en el sargazo de las playas de Florida

El Vaticano investiga transferencias millonarias realizadas por un director de recaudación en Estados Unidos

La mayor parte del dinero se transfirió en 2021
El Vaticano investiga transferencias millonarias realizadas por un director de recaudación en Estados Unidos

Los antecedentes de los sospechosos de 15 y 19 años acusados por el crimen del vecino de Aldo Bonzi

Los arrestaron mientras circulaban por las calles de Tapiales a bordo de un auto con pedido de secuestro por robo. La Justicia convalidó la detención del mayor y dispuso el traslado a un centro de menores para el otro investigado
Los antecedentes de los sospechosos de 15 y 19 años acusados por el crimen del vecino de Aldo Bonzi
MÁS NOTICIAS