Por qué el 2019 será el año del comercio exterior

Compartir
Compartir articulo
infobae

Desde el Gobierno apuntamos a generar un cambio donde las exportaciones sean el eje de nuestra política productiva, y así dinamizar la economía y generar empleos de calidad. Por este motivo, definimos que 2019 sea el año de la exportación y continuaremos con la implementación del plan Argentina Exporta, enfocándonos en abrir nuevos mercados para que nuestros productos recorran el mundo, desarrollando acuerdos internacionales, eliminando trabas asociadas a la burocracia, y ofreciendo financiamiento y herramientas simples para que cada vez más empresas puedan llevar sus productos al mundo.

En este sentido, la facilitación del comercio es primordial, ya que simplifica la operatoria, reduce costos, genera nuevas oportunidades para emprendedores y pymes, y hace posible una internacionalización exitosa. Este es el camino que estamos trazando para lograr un claro objetivo: queremos que Argentina sea un país plenamente desarrollado.

Dimos grandes pasos. El programa Exporta Simple permitió que más de 500 emprendedores y pymes realicen más de 3 mil operaciones a más de 90 destinos, sin trámites adicionales, utilizando una computadora y desde cualquier parte del país. Asimismo, las mejoras en el Régimen de Importación Temporaria (CTIT) permiten un aumento en la competitividad de las empresas que utilizan insumos importados para exportar. De hecho, el año pasado se duplicaron los trámites iniciados en comparación con 2017 y se generó un ahorro en los aranceles de importación de insumos utilizados en productos exportables por 137 millones de dólares.

A su vez, presentamos la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE), porque nuestro país requería de una herramienta transparente que fortalezca el perfil exportador. La VUCE permite gestionar todos los trámites de comercio exterior desde cualquier parte del país y en forma en línea, reduciendo tiempos y costos. Utilizando esta herramienta, los operadores de comercio exterior y empresas pueden ahorrar aproximadamente entre 2 mil y 4 mil pesos por trámite.

Como parte de este proyecto, definimos que todos los organismos pertenecientes al Ministerio de Producción y Trabajo identifiquen el universo de posiciones arancelarias alcanzado en sus intervenciones vinculadas con el comercio exterior. Este es un gran cambio. Antes, el operador que quería importar o exportar debía ser un experto para conocer los documentos requeridos en Aduana. Ahora, utilizando la Central de Información de VUCE, puede buscarlos de manera sencilla y gratuita. A su vez, dentro de esta herramienta se pueden estimar los precios de las operaciones de exportación de los productos utilizando la calculadora FOB, lo cual facilita las decisiones de negocio y proyecciones.

Un comercio exterior simplificado significa más competitividad, más exportaciones y es un paso necesario para integrarnos al mundo. Por eso, en el transcurso de este año continuaremos generando herramientas y regímenes para que exportar sea cada vez menos costoso y más simple, y una mayor cantidad de pymes se inicien en este proceso.

La autora es secretaria de Comercio Exterior del Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación.

Últimas Noticias

Las fotos de la primera aparición pública del Papa después de su internación: presidió el Domingo de Ramos y saludó a miles de fieles

El líder católico agradeció las oraciones por su salud durante el ángelus dominical en la plaza de San Pedro, al día siguiente de haber sido dado de alta del hospital romano donde estuvo internado por una bronquitis
Las fotos de la primera aparición pública del Papa después de su internación: presidió el Domingo de Ramos y saludó a miles de fieles

Detuvieron a cuatro policías de Rosario por extorsión: pidieron dinero para no detener a un joven vinculado a un homicidio

Encontraron 77 mil pesos en los patrulleros que utilizaban habitualmente para trasladarse. Además, sus celulares y demás elementos de relevancia para la investigación fueron secuestrados
Detuvieron a cuatro policías de Rosario por extorsión: pidieron dinero para no detener a un joven vinculado a un homicidio

A 41 años de la Guerra de Malvinas, Cancillería sostuvo que el Gobierno no desistirá en el reclamo de soberanía

El Gobierno recordó a los más de 600 caídos en las islas del Atlántico Sur e insistió con que el principio de “libre determinación” de los pueblos, que utiliza Reino Unido para justificar su permanencia en el territorio, no es aplicable en este caso
A 41 años de la Guerra de Malvinas, Cancillería sostuvo que el Gobierno no desistirá en el reclamo de soberanía

Declaró el acusado de prender fuego a su novia en Olavarría: dijo que ella se roció sola con alcohol

Mientras avanza la investigación, Aylén Acevedo permanece estable, pero con pronóstico reservado. La causa quedó a cargo de la fiscal Paula Serrano, quien pidió que se cambie la situación procesal del hombre a detención mientras se avanza con la investigación del caso
Declaró el acusado de prender fuego a su novia en Olavarría: dijo que ella se roció sola con alcohol

El papa Francisco presidió la misa del Domingo de Ramos desde la Plaza San Pedro en el Vaticano

El líder católico bajó del coche y caminó unos metros hasta el lugar dispuesto para la ceremonia, ayudado con un bastón. Bendijo las ramas de olivo y agradeció a los fieles por sus oraciones durante su hospitalización
El papa Francisco presidió la misa del Domingo de Ramos desde la Plaza San Pedro en el Vaticano
MÁS NOTICIAS