Una economía a los bandazos

Compartir
Compartir articulo
infobae

En menos de un mes los especialistas exprés de política cambiaria tuvieron que cambiar algo más que divisas, también cambiaron su discurso. Del temor a que el dólar se disparara por encima de la banda superior decretada por el Central, ahora se pasa al temor de que la divisa presione la banda inferior y se produzca un atraso cambiario, que vuelva a poner presión sobre el balance de cuenta corriente, recomenzando el ciclo que termina siempre en maxidevaluaciones y caos.

Mágicamente, ese bandazo ha mejorado, por una cuestión aritmética, la relación deuda-PBI que tanto preocupa al Fondo, que, de paso, debería usar algún coeficiente más inteligente para determinar un ratio de tolerancia o de riesgo. Una carambola a dos bandas, se podría decir.

Estos vaivenes histéricos del tipo de cambio reflejan lo artificial y forzado de la manoseada política monetaria, y de la manoseada economía. Si al liberarse el cepo se hubiese dejado depreciar el peso como lo merecía, se habría ahorrado una parte trascendente de la deuda externa contraída luego tratando de evitar la depreciación posterior. Pero se prefirió en aquel momento recurrir a fondos amigos que, tentados por el fácil carry trade, morigeraron la suba del dólar, al precio de generar una estampida al primer signo de pánico, lo que terminó en la decisión de refugiarse bajo las polleras del FMI. Aquellos 16 pesos por dólar eran probablemente tan artificiales como los 42 pesos de hace pocos días. El gradualismo cambiario disfrazado de audacia costó caro.

También se han expresado desde todos los ángulos los temores a que la alta tasa de interés con que se absorbe el exceso de circulante, que más allá de lo que ordene el Fondo es la razón única de la inflación, aunque tantos se empeñen en encontrarle otras razones. Esta columna sostiene que, antes de recurrir a la compra de dólares para no caerse del límite inferior de la banda, es preferible continuar con una baja más acentuada, aunque prudente de la tasa para desalentar el carry trade, con sus peligros inherentes ya experimentados.

Se dirá que hay fórmulas matemáticas precisas para determinar esa relación entre las tasas, la inflación y el tipo de cambio. Nunca se las ha visto funcionar exitosamente. Basta leer los libros de Alan Greenspan y Ben Bernanke para concluir que los bancos centrales relevantes no usan ecuaciones infalibles y geniales para estos menesteres. Sí se suelen usar para justificar los manoseos que terminan como en Argentina.

Si se intenta ser objetivo, a esta altura no hay otro camino sino el actual para tratar de lograr simultáneamente un tipo de cambio real estable y una reducción de la inflación a niveles civilizados. El problema es que este programa se imbrica con la decisión propia o infundida de no bajar el gasto y el déficit, lo que exagera los efectos de cualquier política monetaria astringente. A eso se debe agregar el despojo impositivo a la sociedad que se sigue perpetrando para lograr la aprobación de un presupuesto para 2019 de todos modos inútil, falso e incumplible.

Si, por un lado, se aplica el cepo monetario inevitable y, por el otro, se siguen inventando y subiendo impuestos que ahuyentan la inversión, el consumo y la productividad, la doble recesión así creada puede continuar aún más allá del fin del actual mandato. La mezcla del costo de corregir las barbaridades kirchneristas y los desatinos macristas, más el costo del chantaje banelquizado peronista, no ha sido estudiada hasta ahora por los tratadistas de ninguna tendencia económica de cualquier ideología.

En ese patético teatro telúrico, irrumpe de pronto el cambio de tendencia regional que va a producir el líder natural de la región, Brasil. Las dos primeras designaciones de Jair Bolsonaro constituyen por sí solas una definición de política económica. Sérgio Moro y Paulo Guedes avisan que el camino será de apertura y de seriedad fiscal, seguridad jurídica y orden social, que, por otra parte, es lo que determinan las leyes aprobadas durante la presidencia de Michel Temer. Un camino que además luce imposible de eludir transitar.

Luego de las lecciones que ha dejado el gradualismo argentino, es probable que los cambios en el vecino país del norte se hagan rápidamente, lo que, además de responder a la sabiduría política, responde a la urgencia con que se requiere revertir las consecuencias del populismo del PT, que lo ha llevado al borde la ruina (¿borde externo o interno?).

El popuprogresismo regional, y aun la izquierda internacional representada magníficamente por el periodismo militante bajo sellos de seriedad, ha detectado este cambio, y ya está atacando a Guedes como neoliberal sanguinario y a Moro como arbitrario perseguidor de Lula, en un contubernio con Bolsonaro. Prefieren ignorar que las ideas del primero son las que llevaron progreso y bienestar a todos los países que las adoptaron y que Moro empezó la lucha contra el lavado y la corrupción cuando Bolsonaro no tenía la menor chance de postularse siquiera. Como ignoran la tarea de enorme calidad y respeto jurídico con que el emblemático juez se ha manejado en los casos en que actuó. Lo importante es descalificar con el relato, no importa la verdad. Un mecanismo habitual y estudiado.

En esa lucha el progresismo regional no está solo. La industria proteccionista brasileña también presionará e intentará asustar y descalificar la apertura, o usar el recurso de las manifestaciones y los piquetes. Nada nuevo tampoco. El capitalismo bastardeado se une a la izquierda más irracional para mantener sus cotos de caza. Una sociedad sin contrato, una sociedad virtual. O una asociación ilícita de intereses menores. Para eso, ya se ha descalificado la decisión del pueblo de Brasil, cuyo voto mayoritario en absoluta democracia parece no tener valor alguno frente a lo que pregonan la BBC y otras usinas de pensamiento gramscista.

Esta lucha es regional. El presidente del Frente Amplio de Uruguay acaba de agitar el fantasma de que en Brasil se implantarán campos de concentración, y que Bolsonaro, al igual que Hitler, fue elegido por voto popular (Para ser precisos, Hitler fue elegido en un sistema que no requería mayoría absoluta). Lo importante es descalificar al pueblo brasileño, negar y quitar toda legitimidad al gobierno que eligió. Cristina Kirchner es experta en esa materia.

Para empeorar el panorama del proteccionismo empresario y el progresismo unidos, un tuit del jueves del otro descastado, Donald Trump, sugiriendo que se había llegado a un acuerdo comercial con China, cambió las tendencias y el ánimo de los mercados. Nada peor que un anuncio de apertura para quienes viven de la pobreza y de explotar a los consumidores y al contribuyente.

Brasil parece empeñado en retomar su camino de grandeza. Argentina sigue en su irrenunciable senda de pequeñez, aferrada al Mercosur automotor obsoleto, y a otras prebendas de grandes empresarios y contratistas protegidos, mientras el presidente avanza con su discurso de que los impuestos son malos y el gasto es muy alto, y brega para que los hinchas visitantes puedan ver la final de la Copa Libertadores. Faltaría una mención a la paz universal y parecería un discurso de Miss Mundo.

Este cambio de tendencia, como mínimo regional, encuentra al país mal parado frente a las nuevas oportunidades. Casi una redundancia. Hace mucho que el país está siempre mal parado ante todas las oportunidades.

Algunos economistas y politólogos agregan más confusión a la sociedad y al propio gobierno al empezar a sugerir que se debería dejar caer el tipo de cambio y apreciar al peso porque de ese modo se ganan elecciones. Esto merecería algunas respuestas contundentes y duras, pero la pregunta sencilla y natural que surge es: ¿Para qué querrían ganar? ¿Para hacer qué?

Últimas Noticias

Sebastián Villa irá a juicio por violación tras la condena por violencia de género

El jugador, que fue apartado de Boca Juniors, enfrentará un nuevo proceso en la Justicia por un presunto ataque ocurrido en 2021
Sebastián Villa irá a juicio por violación tras la condena por violencia de género

Elecciones 2023, en vivo: fechas, candidatos, encuestas, resultados y todos los detalles minuto a minuto

Se acerca el momento de definiciones a menos de un mes para el cierre de las listas de frentes y postulantes y del inicio formal de la campaña. Las últimas novedades de la política nacional
Elecciones 2023, en vivo: fechas, candidatos, encuestas, resultados y todos los detalles minuto a minuto

Fuerte y tenso cruce entre Cora Debarbieri y Coti Romero: “Tenés un problema de interpretación”

La periodista y la exparticipante de Gran Hermano tuvieron un duro intercambio de palabras al aire en el programa de Diego Ramos, quien decidió intervenir
Fuerte y tenso cruce entre Cora Debarbieri y Coti Romero: “Tenés un problema de interpretación”

Nueva incursión de las tropas rusas que se oponen al Kremlin en Belgorod

El Ministerio de Defensa afirmó que había repelido los avances mientras el gobernador del óblast fronterizo sostenía que había combates en la zona. La información contradictoria desnuda la falta de coordinación de Moscú para abordar las ofensivas
Nueva incursión de las tropas rusas que se oponen al Kremlin en Belgorod

La sombra de Macri, detrás de la pelea en Juntos por el Cambio

La incorporación del gobernador cordobés al frente opositor fue avalada por Larreta, Morales, Carrió y Pichetto. Macri y Patricia Bullrich la rechazaron. ¿Hay peligro de fractura? El factor Milei y el antecedente del 2019
La sombra de Macri, detrás de la pelea en Juntos por el Cambio

Cartas y secretos: la curiosa amistad de Federico García Lorca con el poeta colombiano Jorge Zalamea

García Lorca llegó al mundo un 5 de junio para convertirse en una de las figuras más importantes de la literatura. Hoy recordamos parte de su historia y amistad con otro poeta, el colombiano Jorge Zalamea.
Cartas y secretos: la curiosa amistad de Federico García Lorca con el poeta colombiano Jorge Zalamea

Ucrania aseguró que ya son más de 210.000 los soldados rusos que fueron abatidos desde el inicio de la invasión

El Estado Mayor del Ejército reportó también graves pérdidas en el equipamiento militar de las tropas del Kremlin. De acuerdo con el balance publicado este lunes “el enemigo sigue centrando sus principales esfuerzos en los intentos de ocupar totalmente las provincias de Lugansk y Donetsk”
Ucrania aseguró que ya son más de 210.000 los soldados rusos que fueron abatidos desde el inicio de la invasión

Por qué Robledo Puch podría ser el “preso eterno” y su frase lapidaria: “Ya estoy muerto”

Qué dice, cómo vive y por qué cree que su vida está en peligro. El rol de su abogado. La negativa judicial y los 15 episodios que “favorecen” al asesino que mataba sin piedad y lleva 51 años preso.
Por qué Robledo Puch podría ser el “preso eterno” y su frase lapidaria: “Ya estoy muerto”

Cómo estará el tiempo esta semana en la Ciudad de Buenos Aires y alrededores

Luego de un sábado y domingo de inestabilidad climática, los primeros días de la semana comenzarán con tempreraturas más bien frescas. No se descartan lluvias para el miercoles
Cómo estará el tiempo esta semana en la Ciudad de Buenos Aires y alrededores

El avance de China y el populismo autoritario en Honduras

La iniciativa de política exterior más preocupante tomada por el gobierno de Xiomara Castro y Mel Zelaya ha sido posiblemente su abandono de Taiwán en marzo pasado
El avance de China y el populismo autoritario en Honduras

Un particular psicópata se toma las calles de Barcelona en el libro “El último verdugo”

En la nueva apuesta de uno de los maestros del género negro, Toni Hill presenta una novela donde la intensidad de cada caso construye el mejor de los escenarios para los amantes de los misterios por resolver.
Un particular psicópata se toma las calles de Barcelona en el libro “El último verdugo”

Miguel Ángel Pichetto apoyó la propuesta de Horacio Rodríguez Larreta para que Schiaretti se sume a JxC: “Hay que ganar”

El ex senador y precandidato a presidente recordó su llegada a la coalición opositora y llamó a alcanzar una “gran construcción mayoritaria”
Miguel Ángel Pichetto apoyó la propuesta de Horacio Rodríguez Larreta para que Schiaretti se sume a JxC: “Hay que ganar”

“Hazte cargo de tus heridas”: cómo sanar el pasado puede mejorar tu presente

El libro lanzado en 2023 a manos de una profesional en el mundo de la psicología, Francely Valencia Morales, se ha convertido en un eje de respuestas a situaciones adversas en las que las heridas emocionales son el mayor punto de concentración.
“Hazte cargo de tus heridas”: cómo sanar el pasado puede mejorar tu presente

París batió el récord del dictado más grande del mundo con miles de personas en los Campos Elíseos

Más de 1700 pupitres fueron colocados en la icónica avenida francesa para llevar a cabo el evento, del que participaron personas de entre 10 y 92 años
París batió el récord del dictado más grande del mundo con miles de personas en los Campos Elíseos

Llevar una vida feliz y saludable es posible, échele un vistazo a la tiroides: la propuesta del nuevo libro de la Dra. Amy Myers

Desde la medicina alternativa, Myers encontró solución a una de las afecciones de salud más frecuentes en el mundo; la enfermedad tiroidea. Sus investigaciones y consejos quedaron registrados en “La clave está en la tiroides”.
Llevar una vida feliz y saludable es posible, échele un vistazo a la tiroides: la propuesta del nuevo libro de la Dra. Amy Myers

Agustín Rossi: “El único espacio que tiene asegurado un lugar en el balotaje somos nosotros”

El Jefe de Gabinete se mostró confiado y aseguró que “si el cierre de listas fuese hoy a la noche, el Frente de Todos, cerraría con 3 o 4 alternativas”
Agustín Rossi: “El único espacio que tiene asegurado un lugar en el balotaje somos nosotros”

Elecciones en Córdoba: se eligieron autoridades en 88 municipios y comunas

La provincia continuó con su cronograma electoral con victorias repartidas del oficialismo y la oposición en las principales localidades
Elecciones en Córdoba: se eligieron autoridades en 88 municipios y comunas

Crimen de Coronel Suárez: la Justicia declaró culpables a dos hombres por el asesinato de un peón rural

Después de un extenso proceso César Ezequiel Pereyra y Juan Mario Gerling Kees fueron condenados por un jurado popular
Crimen de Coronel Suárez: la Justicia declaró culpables a dos hombres por el asesinato de un peón rural

Zelensky aseguró que casi 500 niños murieron en Ucrania desde el inicio de la invasión de Rusia

Durante el fin de semana el Ejército del Kremlin lanzó un ataque sobre un distrito residencial en la ciudad de Dnipro que mató a una menor de dos años y dejó otras 22 personas heridas
Zelensky aseguró que casi 500 niños murieron en Ucrania desde el inicio de la invasión de Rusia

Un brutal asesinato y un pueblo lleno de secretos en “Isla negra”

Uno de los momentos más difíciles de la historia de Ibiza quedó retratado a través del universo de la ficción creado por Toni Montserrat, allí el trato de la intriga mezclada con los trágicos hechos retendrá la atención de los lectores.
Un brutal asesinato y un pueblo lleno de secretos en “Isla negra”
MÁS NOTICIAS