El Gobierno pagó el rescate que le pedían los secuestradores; ahora irán por más

Compartir
Compartir articulo
Los ministros Nicolás Dujovne y Luis Caputo en la conferencia de prensa del día de ayer (Adrián Escandar)
Los ministros Nicolás Dujovne y Luis Caputo en la conferencia de prensa del día de ayer (Adrián Escandar)

Hace apenas siete días, en esta nota, la columna soñaba con que el gabinete económico o equivalente repensara su política monetaria, o acaso su política integral, para salir del atolladero en que se había metido por su propia decisión.

Porque es importante aclarar que es falso que lo que pasó, pasa y pasará sea una resultante de factores exógenos que se coaligaron para caer con toda su furia sobre las cabezas de los pobres argentinos. Casi nunca eso es cierto. Por el contrario, al generar una serie de condiciones que debilitaban la moneda local y que tornaban al país deudadependiente, lo que se hizo fue crear una fragilidad sistémica que cedería ante cualquier pequeño soplo del mercado internacional, como en el cuento de los proverbiales chanchitos. De manera que esta crisis en un vaso de agua fue totalmente endógena, sin posibilidad de error de apreciación alguna.

Lo que lleva a imaginar sobre lo que ocurrirá cuando la Fed eleve un par de veces más la tasa en los próximos meses – como tiene previsto – y cuando el mercado global decida darse cuenta de que Estados Unidos ha decidido abrazarse a su déficit como a una bandera y eso presione sobre la tasa americana a 10 años mucho más que las décimas de punto que con su leve amague hicieron temblar a la precaria estructura financiera local. Y para mostrar los riesgos que aún aguardan embozados, basta mencionar la probabilidad latente de que un aumento en esa tasa a 10 años aprecie aún más al dólar y eso fuerce la rebaja de las commodities, lo que no debería excluirse del análisis.

Tampoco es del todo cierto que la reciente fuga de divisas tenga que ver con el pueril impuesto a las utilidades financieras. Un simple cálculo indica que una modesta suba de un punto compensa el impuesto, con lo que es evidente que no se explica de ese modo la corrida, sobre todo después del primer día. En cambio, es mucho más acertado recordar que, cuando se debilitan los fundamentals, los inversores suelen atacar a las monedas de los países con tipo de cambio controlado, como enseña la historia. Por eso ahora, tardíamente, han aparecido muchos economistas que vacilaban sobre la conveniencia de un tipo de cambio flotante bastante limpio, que ahora pontifican desde las redes y los medios los méritos de una liberación que ni comparten ni entienden.

Lo que está ocurriendo con la divisa es un resumen de lo que pasa con la economía toda, que no es más que una pesadilla recurrente, siempre con el mismo comienzo, los mismos argumentos y el mismo final, como si el mismísimo Freddy Krueger se reencarnase cíclicamente para conducir el proceso. Siempre quien maneja la economía es convencido o forzado a aplicar algún tipo de modelo proteccionista, gradualista, progresista, solidarista o distribucionista. Desde Yrigoyen hasta hoy, por lo menos.

También siempre, un grupo de empresarios industriales y sindicales, economistas, medios y periodistas aplauden o empujan esas políticas. Si faltasen voces de aliento y soporte, el propio gobierno se ocupa de encontrarlas, fomentarlas y retribuirlas. (Ver Espert, José L.) Luego, comete el error de creerles. El paso siguiente es el empecinamiento conque se defienden esas políticas, aún cuando los errores fueren evidentes o los resultados fueren desastrosos. Ese empecinamiento se ejerce aún hacia adentro de los gobiernos y obviamente hacia cualquier crítica de afuera de ellos.

Atrapados entre el temor, la inseguridad técnica y la influencia del poder económico, muchos críticos suavizan o acallan sus voces. Al mismo tiempo, se crean facciones internas dentro del poder que luchan en su interior. No habrá que olvidar el tironeo tremendo sobre el supuesto liberal Martínez de Hoz en los 70, que estuvo obligado a tener un desempleo no mayor al 2%, y que luego fue obligado a establecer un control de precios, y una tablita cambiaria ruinosa, para terminar con un jubileo en el que muchos estafadores que hoy posan como expertos se enriquecieron groseramente. Un doble o triple timón que colabora a crear un escenario imprevisible y que se ha sufrido muchas veces.

Casi siempre la excusa ha sido y es el frente social, que antes se llamaba los descamisados, luego la lucha contra la guerrilla, ahora los piqueteros y los sindicatos, o alguna otra excusa que justifique no modificar el gasto y aumentarlo. Igual que la protección a la industria y a los sindicatos, que dejan un tendal creciente de marginales irredentos, que hoy, por acumulación, llega ya a un nivel de disolución social y económica.

En esa permanente y repetida pesadilla, se elaboran planes o borradores de planes con tres o cuatro puntos supuestamente reactivantes, fuertes y que harán crecer la economía, escondiendo de ese modo, por una mera cuestión porcentual, las barbaridades acumuladas del sistema. Tarde o temprano, por una elemental lógica, el mecanismo no funciona. Aumenta el endeudamiento, la inflación no cede, la inversión no llega, el empleo no crece (recordar que en la ensoñación actual Macri dijo que había que crear un millón de empleos en 5 años), el gasto aumenta o se financia por aumento de costos de los privados vía tarifas, tasas o impuestos, el déficit cuasi fiscal crece hasta lo explosivo y todo el país termina pendiente del crédito, de la tasa de interés, de la inflación, de la inversión que no llega y finalmente de algún milagro que haga que alguna contingencia ocurra o no ocurra.

La debilidad así producida se traduce en un mercado cambiaro a merced de cualquier especulación, que por supuesto ocurrirá siempre. El título con lenguaje antiimperialista de esta nota, es otro modo de decir que se está en un tobogán peligrosísimo de desconfianza, en el que ya no se puede hacer otra cosa que seguir cayendo. ¿Comprenderá el gobierno este real peligro, o seguirá creyendo en sus propias expectativas, sus arengas internas y las de quienes se benefician con los regalos como los de la semana pasada con el arbitraje y el carry trade?

También han aparecido en amontonado contingente los técnicos arrepentidos de haber defendido el método para luchar contra la inflación, que ahora parecen recién haber descubierto que la vieja ecuación M.V=P.Y no es una teoría como tantas sino que es esencial para entender la inflación. Del mismo modo que los expertos en ganar elecciones, (dentro y fuera del Gobierno) que empujaron esta nueva versión de la recidiva de la pesadilla nacional recurrente, deben estar buscando excusas para explicar lo que pasa en los resultados de las estadísticas. Momento de conversión y fuga. No sólo de dólares.

¿Es esto fatal para Cambiemos? No. No aún. No tiene ya tiempo de hacer un giro copernicano, pero sí de dar señales de haber identificado el problema y de estar empezado a solucionarlo. No de ponerle otro parche que lo haga seguir encerrado en la misma pesadilla en la que se encerró. ¿Eso implica un cambio de equipo? No necesariamente. Pero se requiere un claro golpe de timón que cambie radicalmente la dirección en que rumbean el Estado y el gobierno. Y no sobra el tiempo para ello, ni para alinear la heterogénea tropa gobernante. Y alguien tiene que liderar férreamente ese cambio.

La sociedad está, mientras tanto, otra vez en vida latente, esperando que caiga el proverbial "otro zapato" o que haya una señal fuerte que indique que se terminó la incertidumbre. También están en vida latente la inversión, la generación de empleo, el ahorro y el bienestar. Han vuelto a surgir los viejos fantasmas: el corralito, la pesificación, el plan Bonex, el default interno y externo, la confiscación, el cepo, el temido FMI, hasta los nuevos jucios en Nueva York contra el país de bonistas misteriosos y desconocidos y en el Ciadi de aventureros conocidos.

Y hay aún otra pesadilla en ciernes. Que un día el sistema interno y externo llegase a creer que, a este paso, el próximo gobierno será peronista, reproduciendo así el mal sueño hasta el infinito. Y ahí la estampida sería imparable. En algún lugar en las sombras, Freddy Krueger sonríe malignamente y espera.

Últimas Noticias

Elecciones 2023, en vivo: fechas, candidatos, encuestas, resultados y todos los detalles minuto a minuto

Se acerca el momento de definiciones a un mes para el cierre de las listas de frentes y postulantes y del inicio formal de la campaña. Las últimas novedades de la política nacional
Elecciones 2023, en vivo: fechas, candidatos, encuestas, resultados y todos los detalles minuto a minuto

Cuáles son los países europeos con mayores índices de antisemitismo y cómo Zelensky contribuyó a bajar los casos en Ucrania

Una encuesta de la Liga Antidifamación reveló que una de cada cuatro personas en el Viejo Continente presenta creencias de odio hacia los judíos. “Estas nocivas ideas nunca deben tomarse a la ligera, especialmente en un territorio que fue testigo del Holocausto”, dijo el CEO de la organización, Jonathan Greenblatt
Cuáles son los países europeos con mayores índices de antisemitismo y cómo Zelensky contribuyó a bajar los casos en Ucrania

#NiUnaMenos: dónde serán los cortes programados en CABA

A raíz del octavo aniversario de la primera movilización feminista, varias avenidas principales de la Capital Federal serán interrumpidas desde antes del mediodía de este sábado
#NiUnaMenos: dónde serán los cortes programados en CABA

El papa Francisco realizará su primera visita a Mongolia en septiembre

Se trata del primer viaje de un Sumo Pontífice a este país de Asia de mayoría budista y que cuenta con una de las comunidades católicas más pequeñas del mundo, de apenas unas 1.500 personas sobre un total de tres millones de habitantes
El papa Francisco realizará su primera visita a Mongolia en septiembre

Traficaban más de 600 pastillas de éxtasis y se cree que las vendían en fiestas electrónicas: hay tres detenidos en Rosario

Una de las personas aprehendidas fue identificada como “London”, una joven que era conocida por comercializar estupefacientes en eventos musicales. La policía dio con el proveedor en CABA
Traficaban más de 600 pastillas de éxtasis y se cree que las vendían en fiestas electrónicas: hay tres detenidos en Rosario

El amor ya no es lo que era: “Adiós al matrimonio”, el nuevo libro de Luciano Lutereau

En su más reciente publicación, el bestseller argentino intenta responder a la pregunta de cómo consuman sus relaciones las personas en la actualidad.
El amor ya no es lo que era: “Adiós al matrimonio”, el nuevo libro de Luciano Lutereau

Tragedia en la India: un fallo humano podría ser la causa del choque de trenes que dejó casi 300 muertos

El expreso de Coromandel, el principal ferrocarril involucrado en el desastre, abandonó inesperadamente la vía principal minutos antes de la tragedia, según los datos del centro de control inicial analizados por responsables de transportes
Tragedia en la India: un fallo humano podría ser la causa del choque de trenes que dejó casi 300 muertos

EEUU, Japón y Corea del Sur acordaron compartir datos de radar para frenar las agresiones del régimen de Kim Jong-un

El Departamento de Defensa estadounidense precisó que el mecanismo, que busca mejorar la detección de misiles lanzados por Pyongyang , deberá entrar en vigor antes de finales de este año
EEUU, Japón y Corea del Sur acordaron compartir datos de radar para frenar las agresiones del régimen de Kim Jong-un

Historias de quienes ayudaron a acabar con la Segunda Guerra Mundial en la nueva novela del español Rafael Tarradas

“La voz de los valientes” es el título más reciente del narrador catalán. La novela con la que se consagra en el género.
Historias de quienes ayudaron a acabar con la Segunda Guerra Mundial en la nueva novela del español Rafael Tarradas

EEUU le prohibió la entrada a su territorio al ex primer ministro de Haití, Laurent Lamothe, acusado de corrupción

El funcionario está señalado de haber participado de la trama de malversación de los fondos de Petrocaribe y de hacerse con más de 2.000 millones de dólares
EEUU le prohibió la entrada a su territorio al ex primer ministro de Haití, Laurent Lamothe, acusado de corrupción

La foto de Kim Jong-un que alarma al mundo: Corea del Norte desarrolla misiles con mini cabezas nucleares más difíciles de interceptar

Un análisis detallado de las últimas imágenes del dictador revela que Pyongyang habría logrado miniaturizar ojivas atómicas. El hallazgo eleva al máximo la tensión. INFOGRAFÍAS
La foto de Kim Jong-un que alarma al mundo: Corea del Norte desarrolla misiles con mini cabezas nucleares más difíciles de interceptar

Los nonos de los cannoli: ella tiene 85 y él 92, se conocieron por foto y todo lo que cocinan se vende en minutos

En el Día del Inmigrante Italiano, Ipolitina Schiariti cuenta su historia de amor con Miguel, su marido desde hace más de seis décadas. Ella llegó a la Argentina a los 19 años, junto a su bebé de dos meses, y él ya la estaba esperando para el reencuentro familiar. Empezaron una vida en la Argentina, se dedicaron a la sastrería, y la cocina siempre estuvo presente, hasta que en plena pandemia comenzaron un emprendimiento gastronómico que se convirtió en un exitoso homenaje
Los nonos de los cannoli: ella tiene 85 y él 92, se conocieron por foto y todo lo que cocinan se vende en minutos

Cincuenta años después y un gran éxito económico, Vietnam teme quedar atrapado en una nueva guerra

Es por el expansionismo de China y su amenaza a Taiwán mientras Estados Unidos busca profundizar su alianza económica y militar como pieza estratégica en su rivalidad con Beijing
Cincuenta años después y un gran éxito económico, Vietnam teme quedar atrapado en una nueva guerra

Son necesarios apenas 12 minutos para enfocarse plenamente en lo que estamos haciendo: la doctora Amishi P. Jha explica cómo funciona la atención

En su libro “La nueva ciencia de la atención”, la profesora asociada en Psicología en la Universidad de Miami explica los conflictos que hemos tenido históricamente para mantener la atención y enumera una serie de ejercicios para potenciarla.
Son necesarios apenas 12 minutos para enfocarse plenamente en lo que estamos haciendo: la doctora Amishi P. Jha explica cómo funciona la atención

Un antídoto al caos: las “12 reglas para vivir” y superar la depresión, la ansiedad y la corrección política

En este bestseller, el polémico psicólogo canadiense Jordan B. Peterson propone soluciones para los problemas actuales, que son producto de “un momento de relativismo, grandes cambios, desestructuración y degeneración educativa”.
Un antídoto al caos: las “12 reglas para vivir” y superar la depresión, la ansiedad y la corrección política

Por qué la industria de fondos de inversión crece sostenidamente

Los factores internos que mueven al mercado
Por qué la industria de fondos de inversión crece sostenidamente

Dolarización: fortalezas y debilidades

El descalabro económico en que está el país con sus nefastas consecuencias de inflación replantea cuáles son los caminos para seguir
Dolarización: fortalezas y debilidades

El Pentágono emplazó al régimen chino a sentarse a dialogar: “El momento adecuado para hablar es ahora”

El secretario de Defensa, Lloyd Austin, acusó a Xi Jinping de “continuar llevando a cabo maniobras arriesgadas”, después de que un caza chino interceptara un supuesto avión espía estadounidense sobre el mar de China Meridional
El Pentágono emplazó al régimen chino a sentarse a dialogar: “El momento adecuado para hablar es ahora”

El dólar libre cerró la semana con leve baja y la Bolsa porteña alcanzó un nuevo récord

El billete quedó en $490. El BCRA compró más de USD 600 millones en el MULC, en el final del dólar soja 3. El S&P Merval ganó 3,3% semanal y los ADR en Wall Street tocaron sus precios más altos desde agosto de 2019
El dólar libre cerró la semana con leve baja y la Bolsa porteña alcanzó un nuevo récord

En las sociedades rezagadas abundan las imposiciones del Estado

Ese escenario genera decadencia y pobreza. Algunos ejemplos de cómo se multiplicó el PBI en los últimos 20 años
En las sociedades rezagadas abundan las imposiciones del Estado
MÁS NOTICIAS