
Buenas acciones, sacrificios mortales e incluso sucesos inexplicables surgidos por una aparente divinidad, son las razones por las que diferentes individuos fueron beatificados y canonizados por el Vaticano para llevar consigo el nombre de santo.
Todos los días, marcados en el calendario, se conmemora la vida y muerte de estos seres, hombres y mujeres, que dedicaron su existencia a la iglesia católica misma que les valió el nombramiento.
Este es el santoral del jueves 15 de mayo.
Celebración del día: San Isidro Labrador
Es el patrono de los agricultores y de Madrid. Agricultor madrileño que destacó por su piedad y su generosidad.
San Isidro Labrador , venerado como patrono de los agricultores y de Madrid, es uno de los santos más célebres de España e Hispanoamérica. Nacido en una familia campesina pobre, no tuvo acceso a una educación formal, pero desde joven destacó por su fe, la caridad y su devoción religiosa.
A los diez años quedó huérfano y comenzó a trabajar en agricultura bajo el servicio de Don Juan de Vargas , propietario de tierras cerca de Madrid. Durante su vida, Isidro distribuyó generosamente su escaso jornal entre el templo, los pobres y su familia, incluso cuidando de las aves en los meses de invierno. Se casó con María de la Cabeza , también canonizada posteriormente. Según relatan, la fe y la oración fueron la base de su vida, y varios milagros jalonaron su existencia. Entre estos destacan el rescate milagroso de su hijo al caer en un pozo y la intervención de ángeles para guiar sus bueyes mientras asistía a misa.
En contextos adversos, como la ocupación musulmana de Madrid, Isidro se mantuvo firme en su fe. Fue reconocido por su generosidad al compartir alimentos, incluso en situaciones difíciles, y por su constante devoción, lo que despertó tanto admiración como envidia entre sus pares. Se le atribuyeron prodigios como la multiplicación de alimentos y cosechas, interpretados como un reflejo de su piedad.
Falleció en 1130 después de vivir una vida dedicada a Dios y a la ayuda al prójimo. Décadas después de su muerte, su cuerpo fue encontrado incorrupto, lo que intensificó su fama de santidad. En 1622, el Papa lo canonizó, junto a figuras como Santa Teresa , San Ignacio de Loyola , San Francisco Javier y San Felipe Neri , tras numerosos testimonios de milagros, incluidos los atribuidos a sus restos al sanar la grave enfermedad del rey Felipe III .
Desde 1960, San Isidro Labrador es oficialmente patrono de los agricultores españoles, según decretó Juan XXIII . Su festividad sigue siendo una celebración importante en España e Hispanoamérica, donde multitud de cooperativas, hermandades, iglesias y localidades llevan su nombre.
Junto a este personaje hay otros santos y mártires a los que también se les celebra este jueves 15 de mayo como los siguientes:
San Torcuato obispo
Beato Andrés Abellón (s. XV)
San Aquileo Taumaturgo (s. IV)
San Caleb (s. VI)
San Reticio de Autún (s. IV)
San Ruperto de Bingen (s. VIII)
San Severino de Septempeda (s. VI)
San Simplicio de Cerdeña (s. III)
San Witesindo de Córdoba (s. IX)
Santa Juana de Lestonnac (s. XVII)
Qué es la canonización

La iglesia católica y ortodoxa utiliza la canonización para declarar como santo a una persona ya fallecida que durante su vida hizo sacrificios o estuvo relacionada a un evento divino a favor de la iglesia.
Esto implica incluir el nombre de la persona en el canon (lista de santos reconocidos) y se concede el permiso de la iglesia católica de venerarla, reconociendo su poder ante Dios.
Durante el Cristianismo, las personas eran reconocidas como santas sin necesidad de un proceso formal; sin embargo, ello cambió en la Edad Media. En el caso del catolicismo, la Iglesia debe hacer una investigación exhaustiva de la vida de la persona a santificar.
Para la iglesia católica existen cuatro formas de lograr el nombramiento: la vía de las virtudes heroicas; la vía del martirio; la de las causas excepcionales, confirmadas por un culto antiguo y fuentes escritas; y la del ofrecimiento de la vida.
Además, se considera si la persona vivió las virtudes cristianas en un grado heroico o si sufrió martirio a causa de su fe, asimismo, es requisito indispensable que haya hecho al menos dos milagros (o uno en el caso de ser mártir).
La iglesia católica en el mundo

El catolicismo es una de las religiones que más se practican en el mundo. Los datos más recientes del Vaticano -particularmente de su Anuario Estadístico Eclesial- señalan que hay más de mil 360 millones de católicos en el orbe.
El continente americano es donde más católicos prevalecen, con casi la mitad de los registrados por el Vaticano, siendo más de una cuarta parte ubicados en Sudamérica.
En los últimos años, el Vaticano ha dado cuenta que la presencia de católicos ha aumentado de forma importante en dos continentes: Asia -particularmente el Medio Oriente- y África.
En contraste, los religiosos en Europa han ido a la baja, mientras que en Oceanía se han mantenido estables.
Últimas Noticias
Santoral del 24 de junio: conoce la vida de San Juan Bautista, el primer evangelizador
La lista los santos y mártires para que sepas a quiénes debes felicitar en un día como hoy

Cuáles son las lecturas y el evangelio de este 24 de junio
Consulta los pasajes de la Biblia que serán leídos en la Misa de hoy

Efemérides del 24 de junio: Messi y otros personajes en la historia de un día como hoy
Hazañas, tragedias, nacimientos y fallecimientos son los hechos más relevantes que se conmemoran este martes

Valor de apertura del euro en Brasil este 24 de junio de EUR a BRL
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada

Uruguay: cotización de apertura del dólar hoy 24 de junio de USD a UYU
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior
