Dólar: cotización de cierre hoy 21 de mayo en Brasil

Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada

Guardar

Nuevo

El año político en Brasil tiene impacto en el mercado cambiario. (Infobae)
El año político en Brasil tiene impacto en el mercado cambiario. (Infobae)

En la pasada jornada el dólar estadounidense cotizó al cierre a 5,11 reales brasileños en promedio, de modo que supuso un cambio del 0,2% comparado con el dato de la sesión previa de 5,10 brasileños.

En los últimos siete días, el dólar estadounidense acumula un descenso del 0,46%; aunque en el último año aún acumula una subida del 3,94%.

Con respecto a días previos, encadenó dos jornadas consecutivas en cifras positivas. La volatilidad de los últimos siete días presentó un rendimiento notoriamente inferior a la volatilidad que mostraron las cifras del último año, lo que indica que en esta última fase está tendiendo menos variaciones de lo normal.

CNI estima escenario gris para Brasil

La economía brasileña se posicionó como la de mayor crecimiento en América Latina impulsada por el sector agropecuario y las exportaciones, no obstante, la Confederación Nacional de la Industria (CNI) estima que este año no se repetirá este escenario ante la falta de una base sólida.

La CNI estima que el contexto global impedirá que se registren los mismos aumentos históricos como en el año pasado y espera que haya una desaceleración de hasta el 0.2 por ciento.

Carlos Kawall, ex secretario del Tesoro brasileño consideró que la escena internacional apunta a una reducción en las tasas de interés de los principales bancos del mundo y prevé que haya un crecimiento económico entre el 1.5 y 1.8 para el país sudamericano.

La moneda brasileña

El real, o el real brasileño como se le conoce a nivel internacional, es la moneda de curso legal en Brasil y se trata de la vigésima moneda más intercambiada en todo el mundo y la segunda de Latinoamérica sólo detrás del peso de México.

Vigente desde 1994, el real sustituyó al “cruzeiro real” y su abreviatura es BRL; también se trata de la cuarta moneda más negociada en el continente americano sólo detrás del dólar estadounidense, canadiense y del peso mexicano.

Uno de los hechos que más han marcado a la moneda brasileña fue cuando en 1998 el real sufrió un fuerte ataque especulativo que provocó su devaluación al año siguiente, pasando de un valor de 1.21 a 2 reales por dólar.

Hoy día existen las monedas de 1 y 5 centavos de cobre, de 10 y 25 centavos de bronce y las monedas de 50 centavos de cuproníquel. La moneda de un real es bimetálica. Cabe apuntar que en el 2005 las monedas de un centavo fueron descontinuadas, pero aún sigue siendo de curso legal.

En cuanto a la economía, al igual que otros países de la región, Brasil se ha tenido que enfrentar al monstruo de la inflación que llegó a subir hasta un 11 por ciento en el 2022.

El panorama se complica con el reciente cambio en la política del país, pues Luiz Inácio “Lula” da Silva asumió un nuevo mandato presidencial, el tercero en su vida, en un contexto en el que la economía muestra mejoras pero las ayudas por la pandemia y el aumento de beneficios sociales han originado un gran agujero.

Guardar

Nuevo