Efemérides del 21 de marzo: la primavera y otras fechas importantes

El calendario marca las fechas más importantes en la historia de la humanidad, enseguida las de hoy

Compartir
Compartir articulo
infobae

No hay fechas sin importancia, cada uno de los 365 días que conforman el año cuentan con conmemoraciones significativas, hechos que los marcaron y que son recordados cada año hasta volverse efemérides.

Las efemérides abarcan desde sucesos legendarios, dolorosas tragedias y avances científicos, hasta nacimientos y decesos de personajes importantes como líderes sociales, científicos y artistas.

Porque aquel que olvide la historia está condenado a repetirla, estas son las efemérides más importantes de este martes 21 de marzo.

537: Sitio de Roma por el rey Vitiges, quien intenta asaltar las Murallas aurelianas, en el norte y este de la ciudad, pero es rechazado en la puerta Prenestina ―conocida como el Vivarium―, por los defensores comandados por Bessas y Peranius.

717: Cerca de Cambrai (en el norte de Francia) se produce la Batalla de Vincy entre Carlos Martel y Ragenfrid.

752: En Roma (Italia) se elige Esteban II como papa, pero muere tres días antes de ser ordenado obispo de Roma, por lo que no se lo consideró un papa legítimo.

1098: En Citeaux (Borgoña), el religioso francés Robert de Molesme funda el primer monasterio del Císter.

1188: En Japón, Antoku se convierte en emperador.

1413: En Inglaterra, Enrique V se convierte en rey.

1534: El conquistador español Pedro de Mendoza es designado «adelantado» del Río de la Plata.

1556: En Oxford (Inglaterra) es quemado el arzobispo de Canterbury Thomas Cranmer, acusado de herejía.

1788: En los Estados Unidos, un incendio destruye completamente la ciudad de Nueva Orleans.

1800: En Venecia, mientras la cúpula de la iglesia desaloja Roma debido al conflicto armado, Pío VII es coronado con una tiara papal temporal hecha de papel maché.

1801: Cerca de las ruinas de Nicópolis (Egipto) los ejércitos británico y francés libran la batalla de Alejandría.

1804: En Francia se adopta el Código de Napoleón como nuevo cuerpo de legislación civil.

1829: En la provincia de Alicante (España), se produce el terremoto de Torrevieja, de magnitud 6,6 en la escala de Richter, que sacudió la Vega Baja causando 389 muertos y destruyendo 1895 casas.

1843: En los Estados Unidos tendría que haber comenzado el Fin del Mundo vaticinado por el milenarista William Miller de acuerdo con su interpretación de las profecías de Daniel. (Véase Lista de fechas del fin del mundo).

1844: En los Estados Unidos pasa el último día probable del fin del mundo, según las creencias de William Miller. Este profetiza que el Armagedón sucederá entonces el 22 de octubre de 1844. La comprobación de que las profecías fueron falsas generó la Gran Decepción y originó la religión adventista.

1844: Comienza la era bahái (primer día del calendario de esa religión).

1847: El Capitán General Rafael Carrera y Turcios establece la República de Guatemala.

1871: El canciller de Alemania Otto von Bismarck inaugura el primer Parlamento del Imperio alemán.

1871: En África, el periodista Henry Morton Stanley (1841-1904) comienza su viaje en busca del misionero y explorador David Livingstone (1813-1873), a quien encontrará el 27 de octubre.

1892: En la provincia de Catamarca (Argentina) sucede un terremoto de magnitud 6,0 en la escala sismológica de Richter, dejando un saldo de algunas víctimas fatales. (Ver Terremoto de Recreo).

1913: En Dayton (Ohio), desde hoy comienza una inundación de varios días que matará a 360 personas y destruirá 20 000 hogares. Es el peor desastre en la historia del estado.

1918: En el marco de la Primera Guerra Mundial, a las 4:40 h los alemanes realizan su última ofensiva (Kaiserschlacht, o ‘batalla del Káiser’), una línea de ataque simultáneo de 69 km de ancho, que terminará con la victoria aliada de franceses, británicos y estadounidenses.

1919: En Hungría se proclama la República Soviética Húngara.

1921: El Partido Bolchevique implementa la Nueva Política Económica en respuesta al fracaso económico como resultado del comunismo de guerra.

1930: En Chile comienza a funcionar la Fuerza Aérea, fundada por Arturo Merino Benítez.

1933: El canciller de Alemania Adolf Hitler inaugura el primer Parlamento alemán de la Alemania nazi.

1933: A 16 km al noroeste de Múnich (Alemania) se termina la construcción del campo de concentración de Dachau, el primero construido por los nazis. Allí sucederán 32 000 muertes.

1937: En España finaliza la Batalla de Guadalajara (guerra civil española).

1937: En Ponce (Puerto Rico), por órdenes del gobernador estadounidense Blanton C. Winship (1869-1947), la policía dispara contra una manifestación pacífica (Masacre de Ponce). Mueren 16 adultos y una niña de 13 años de edad. Debido a que la policía rodeó a la multitud, también mueren dos policías por «fuego amigo» (disparos cruzados).

1945: En Copenhague (Dinamarca) —en el marco de la Segunda Guerra Mundial—, aviones británicos llevan a cabo la Operación Cartago: bombardean el cuartel de la Gestapo. Mueren 55 soldados alemanes y 55 civiles daneses (47 empleados y 8 prisioneros). También destruyen una escuela, donde mueren 39 adultos y 86 niños.

1945: En el marco de la Segunda Guerra Mundial, Bulgaria y la Unión Soviética completan con éxito su defensa de la orilla norte del río Drava cuando concluye la batalla de las colinas transdanubianas.

1947: En Chihuahua (México), se inaugura el cine Colonial en el lugar que ocupaba el teatro Betancourt.

1957: En El Salvador, surgen otros cargos contra el comandante de la policía nacional Adán Torres Valencia, según declara en la FGR el teniente Domingo Monterrosa Ríos, que era jefe de la GN en San Pedro Masahuat cuando la anciana Francisca de la Paz fue asesinada en circunstancias misteriosas.

1960: En Sudáfrica, la policía dispara contra una manifestación pacífica, matando a 69 personas de raza negra e hiriendo a 180 (Masacre de Sharpeville).

1963: En los Estados Unidos se cierra oficialmente la prisión de la isla de Alcatraz, debido a la contaminación que producía en la bahía de San Francisco

1965: En cabo Cañaveral (Estados Unidos), la NASA lanza la nave Ranger 9, que será la última sonda lunar.

1966: En Nueva York (Estados Unidos) la Asamblea General de la ONU proclama el «Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial» en memoria de la Masacre de Sharpeville (Sudáfrica) en esta misma fecha en 1960.

1968: En Jordania se libra la batalla de Karameh entre las Fuerzas de Defensa Israelíes y Fatah.

1970: En Ámsterdam, Irlanda gana la XV Edición de Eurovisión con el tema All kinds of everything de Dana.

1975: En el Gran Buenos Aires (Argentina) la Triple A perpetra la masacre de Pasco contra militantes de la Juventud Peronista.

1980: En los Estados Unidos, en el final de temporada de la telenovela Dallas, el infame personaje J. R. Ewing (representado por el actor Larry Hagman, 1931-2012) es tiroteado por un personaje fuera de plano, generando el eslogan «¿Quién le disparó a Jota Erre?».

1981: En Chile un incendio en la Torre Santa María provoca la muerte de 11 personas, entre ellas un voluntario de bomberos. El siniestro se inició en el piso 12, cuando unos trabajadores instalaban alfombras con tarros de neoprén.

1990: Namibia se independiza de Sudáfrica.

1990: En el País Vasco emite por primera vez la emisora Gaztea.

1991: En la Comunidad Autónoma de Madrid se aprueba la segregación de parte del término municipal de Colmenar Viejo para crear un nuevo municipio llamado Tres Cantos.

1994: Entra en vigor la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

1994: En los Estados Unidos se incluye el cráter Sedan (el cráter artificial más grande en ese país) en el Registro Nacional de Lugares Históricos.

1997: En un bar de Tel Aviv (Israel), un terrorista suicida hace explotar una bomba matando a 3 personas e hiriendo a 49.

1999: En el oasis de Bawiti (en el desierto egipcio), a 300 km al oeste de El Cairo, el suizo Bertrand Piccard (1958-) —nieto de Auguste Piccard, inventor del batiscafo— y el británico Brian Jones (1947–) completan el primer vuelo en globo aerostático alrededor de la Tierra. Habían despegado de Château D’Oex (Suiza) el 1 de marzo.

2001: En Afganistán, el gobierno talibán de Mohammed Omar destruye los dos gigantescos Budas de Bāmiyān (siglo V), con la ayuda de ingenieros árabes y pakistaníes.

2001: La empresa japonesa Nintendo lanza la consola portátil Game Boy Advance.

2004: En El Salvador, Elías Antonio Saca (candidato presidencial del partido oficial, ARENA) derrota a Schafik Handal (candidato presidencial del partido de oposición FMLN) con el 57,71 % de los votos en las elecciones presidenciales celebradas en ese mismo día.

2005: En Hong Kong se funda la página de descargas Megaupload.

2006: En Dubái, los trabajadores inmigrantes que construyen el Burj Khalifa y la nueva terminal del Aeropuerto Internacional de Dubái realizan disturbios que causan un millón de dólares estadounidenses en daños.

2006: En San Francisco (California) se funda Twitter, el sitio web de microblogging.

2014: En España, Adolfo Suárez Illana anuncia que su padre, el expresidente del Gobierno Adolfo Suárez está hospitalizado de urgencia.

2018: Pedro Pablo Kuczynski renuncia a la presidencia del Perú, en su tercer año de mandato, siendo el punto fuerte de la crisis política que el país vivió entre 2017 y 2018.

Cumpleaños

927: Song Taizu, emperador chino (f. 976).

1226: Carlos de Anjou, rey de Sicilia (f. 1285).

1300: Heinrich Seuse, místico alemán (f. 1366).

1521: Mauricio de Sajonia, elector sajón (f. 1553).

1527: Hermann Finck, compositor alemán (f. 1558).

1551: María Ana de Baviera, aristócrata alemana (f. 1608).

1557: Anne Howard, aristócrata y poeta inglesa (f. 1630).

1626: San Pedro de San José Betancur, religioso español (f. 1667).

1665: José Benito de Churriguera, arquitecto español (f. 1725).

1666: Ogyū Sorai, filósofo confuciano japonés (f. 1728).

1685: Johann Sebastian Bach, compositor y organista alemán (f. 1750).

1736: Claude-Nicolas Ledoux, arquitecto y urbanista francés (f. 1806).

1752: Mary Dixon Kies, inventora estadounidense (f. 1837).

1763: Jean Paul, escritor alemán (f. 1825).

1768: Jean-Baptiste Joseph Fourier, matemático y físico francés (f. 1830).

1806: Benito Juárez, abogado y político mexicano, presidente de México entre 1858 y 1872 (f. 1872).

1836: Jesús de Monasterio, violinista y compositor español (f. 1903).

1839: Modest Músorgski, compositor nacionalista ruso (f. 1881).

1844: Serafín Peña, profesor y educador mexicano (f. 1926).

1849: Federico Madariaga, militar y escritor español (f. 1927).

1866: Antonia Maury, astrónoma estadounidense (f. 1952).

1869: Florenz Ziegfeld, director de teatro y productor estadounidense (f. 1932).

1876: John Tewksbury, atleta estadounidense (f. 1968).

1877: Andrés Saliquet, militar español (f. 1959).

1885: Pierre Renoir, actor francés de cine y teatro (f. 1952).

1886: Emilio Jimeno Gil, científico español (f. 1976).

1887: Erich Mendelsohn, arquitecto estadounidense (f. 1953).

1889: W. S. Van Dyke, cineasta estadounidense (f. 1943).

1893: M. N. Roy, revolucionario, activista y teórico bengalí (f. 1956).

1895: Sabino Álvarez Gendín, catedrático universitario (f. 1983).

1900: Antonio Romañá Pujó, matemático y sacerdote español (f. 1981).

1901: Karl Arnold, político alemán (f. 1958).

1902: Son House, músico estadounidense (f. 1988).

1904: Nikolaos Skalkottas, compositor griego (f. 1949).

1905: Joan Corominas, filólogo español (f. 1997).

1913: George Abecassis, piloto británico de Fórmula 1 (f. 1991).

1913: Rodney Arismendi, político uruguayo (f. 1989).

1913: Guillermo Haro Barraza, astrónomo mexicano (f. 1988).

1913: Bismillah Khan, músico indio (f. 2006).

1914: Paul Tortelier, chelista francés (f. 1990).

1915: José Barros, compositor colombiano (f. 2007).

1920: Éric Rohmer, cineasta francés (f. 2010).

1921: Abdul Salam Arif, militar y político iraquí, presidente de Irak entre 1963 y 1966 (f. 1966).

1922: Russ Meyer, cineasta estadounidense (f. 2004).

1923: Gregorio Vardanega, artista italiano (f. 2007).

1925: Peter Brook, productor y director británico de teatro.

1926: Camilo Rodolfo Cervino, futbolista argentino (f. 2017).

1927: Hans-Dietrich Genscher, político alemán (f. 2016).

1928: Surya Bahadur Thapa, político nepalí, primer ministro de Nepal (f. 2015).

1931: Alda Merini, poeta italiana (f. 2009).

1932: Carlos Artigas, actor argentino (f. 2012).

1932: Walter Gilbert, científico estadounidense, premio Nobel de Química en 1980.

1932: Joseph Silverstein, director de orquesta y violinista estadounidense (f. 2015).

1935: Brian Clough, entrenador británico de fútbol (f. 2004).

1935: Filaret, sacerdote bielorruso (f. 2021).

1937: Pierre-Jean Rémy, diplomático y escritor francés (f. 2010).

1940: Solomon Burke, cantante estadounidense (f. 2010).

1940: Rafael Lorente Mourelle, arquitecto uruguayo.

1942: Françoise Dorléac, actriz francesa (f. 1967).

1944: Marie-Christine Barrault, actriz francesa.

1946: Timothy Dalton, actor británico.

1946: Miguel Abuelo, cantautor argentino de rock (f. 1988).

1947: Ali Abdullah Saleh, político y militar yemení, presidente de Yemen entre 1990 y 2012 (f. 2017).

1948: Scott Fahlman, científico informático estadounidense.

1949: Slavoj Žižek, filósofo y sociólogo esloveno.

1950: Roger Hodgson, cantante británico, de la banda Supertramp.

1950: Serguéi Lavrov, político y diplomático ruso.

1952: Berenice Azambuja, cantante, compositora e instrumentista brasileña de música nativista.

1955: Jair Bolsonaro, militar y político brasilero, presidente de Brasil desde 2019.

1956: Ingrid Kristiansen, corredora noruega.

1957: Youssef Rzouga, poeta tunecino.

1958: Gary Oldman, actor británico.

1959: Nobuo Uematsu, compositor japonés de música para videojuegos.

1960: Marito (Mario Perrotta), cantor acompañante de Jorge Cafrune (1937-1978) entre 1972 y 1974.

1960: Ayrton Senna, piloto de automovilismo brasileño (f. 1994).

1961: Shawn Lane, guitarrista estadounidense (f. 2003).

1961: Marcelo Longobardi, periodista argentino.

1961: Lothar Matthäus, futbolista alemán.

1961: Luz Helena Cordero Villamizar, poeta colombiana.

1962: Matthew Broderick, actor estadounidense.

1962: Gilles Lalay, piloto de motociclismo francés (f. 1992).

1962: Rosie O'Donnell, actriz y comediante estadounidense.

1962: Mark Waid, escritor estadounidense de cómics.

1963: Ronald Koeman, futbolista neerlandés.

1964: Jesper Skibby, ciclista danés.

1965: Francisco Serrano Castro, jurista y político español.

1965: Wakana Yamazaki, actriz, seiyū y narradora japonesa.

1966: Armando Archundia, árbitro de fútbol mexicano.

1968: DJ Premier, productor estadounidense de rap y diyéi de hip hop.

1968: Mauricio Daza, es un abogado y político chileno.

1969: Ali Daei, futbolista iraní.

1969: Jaya, cantante filipina.

1970: Shiho Niiyama, seiyū japonesa (f. 2000).

1972: Large Professor, cantautor estadounidense de hip hop.

1974: Laura Allen, actriz estadounidense.

1974: Pilar García Muñiz, periodista española.

1974: Edsel Dope, cantante, compositor y productor estadounidense.

1975: Fabricio Oberto, baloncestista argentino.

1975: Michale Graves, cantante estadounidense, de la banda The Misfits.

1975: Vitaly Potapenko, baloncestista ucraniano.

1976: Liza Harper, actriz francesa.

1977: Raúl Peña, actor español.

1978: Kevin Federline, modelo, actor y bailarín estadounidense de hip hop.

1978: Marco de Luigi, futbolista sanmarinense.

1979: Yahir, cantante y actor mexicano.

1980: Ronaldinho Gaúcho, futbolista brasileño.

1980: Deryck Whibley, cantante y guitarrista canadiense, de la banda Sum 41.

1981: Juan Martín Juárez, futbolista uruguayo.

1983: Gonzalo Fierro, futbolista chileno.

1983: Lucila Pascua, baloncestista española

1983: Sofía Zámolo, modelo y presentadora de televisión argentina.

1984: Armando Alonso, futbolista costarricense del Deportivo Saprissa.

1984: Guillermo Daniel Rodríguez, futbolista uruguayo.

1984: Karl Svensson, futbolista sueco.

1985: Sonequa Martin-Green, actriz estadounidense.

1985: Jonathan Vázquez, piloto argentino de automovilismo.

1985: Clara, princesa de Luxemburgo.

1986: Scott Eastwood, actor estadounidense.

1987: Carlos Carrasco, beisbolista venezolano.

1989: Jordi Alba, futbolista español.

1989: Nicolás Lodeiro, futbolista uruguayo.

1990: Ramin Rezaeian, futbolista iraní.

1991: Antoine Griezmann, futbolista francés.

1991: Djaniny Tavares, futbolista caboverdiano.

1997: Martina Stoessel, cantante y actriz argentina.

1997: Moses Dyer, futbolista neozelandés.

2000: Jace Norman, actor estadounidense.

Decesos

547: Benito de Nursia, religioso y santo italiano, fundador de los benedictinos (n. 480).

1076: Robert I, aristócrata borgoñés (n. 1011).

1181: Taira no Kiyomori, general feudal japonés (n. 1118).

1306: Robert II, aristócrata borgoñés (n. 1248).

1487: Nicolás de Flüe (Hermano Klaus), ermitaño suizo (n. 1417).

1556: Thomas Cranmer, religioso inglés, arzobispo de Canterbury (n. 1489).

1617: Pocahontas, indígena estadounidense, hija del jefe Powhatan.

1656: James Ussher, arzobispo anglicano irlandés (n. 1581).

1720: María Ana de Borbón-Conti, aristócrata italiana (n. 1689).

1721: Juan de Gaona y Abad, diplomático y aristócrata español (n. 1658).

1729: John Law, economista y político escocés (n. 1671).

1751: Johann Heinrich Zedler, editor alemán (n. 1706).

1762: Nicolas Louis de Lacaille, astrónomo francés (n. 1713).

1795: Honorato III de Mónaco (n. 1720).

1801: Andrea Luchesi, compositor italiano (n. 1741).

1804: Luis Antonio Enrique de Borbón-Condé, aristócrata francés (n. 1772).

1829: Windradyne, guerrero aborigen australiano (n. 1800).

1831: José Tomás Ovalle, abogado, político y presidente chileno (n. 1787).

1843: Robert Southey, poeta británico (n. 1774).

1843: Guadalupe Victoria (José Miguel Ramón A. Fernández Félix), primer presidente mexicano (n. 1786).

1854: Pedro María Anaya, militar y político mexicano (n. 1795).

1892: Annibale de Gasparis, astrónomo y matemático italiano (n. 1819).

1910: Nadar (Gaspard-Félix Tournachon), fotógrafo francés (n. 1820).

1915: Frederick Winslow Taylor, ingeniero y economista estadounidense (n. 1856).

1934: Franz Schreker, director de orquesta y compositor austriaco (n. 1878).

1936: Alexander Glazunov, compositor ruso (n. 1865).

1938: Viviano L. Villareal, abogado y político mexicano (n. 1838).

1951: Willem Mengelberg, director de orquesta y músico neerlandés (n. 1871).

1955: Aristide Baghetti, actor italiano (n. 1874).

1958: Cyril M. Kornbluth, escritor estadounidense de fantasía y ciencia ficción (n. 1923).

1960: Sheila Scott Macintyre, matemática escocesa (n. 1910).

1980: Peter Stoner, matemático y astrónomo estadounidense (n. 1888).

1985: Sir Michael Redgrave, actor británico (n. 1908).

1987: Robert Preston, actor estadounidense (n. 1918).

1987: Dean Paul Martin, músico estadounidense (n. 1951).

1990: Juan Carlos De Seta, actor y conductor de televisión argentino (n. 1930).

1991: Leo Fender, empresario estadounidense, fabricante de guitarras (n. 1909).

1991: Vedat Dalokay, arquitecto y político turco (n. 1927).

1992: John Ireland, actor y cineasta canadiense (n. 1914).

1992: Natalie Sleeth, pianista y compositora estadounidense (n. 1930).

1994: Macdonald Carey, actor estadounidense (n. 1913).

1994: Dack Rambo, actor estadounidense (n. 1941).

1994: Lili Damita, actriz francesa (n. 1904).

1998: Galina Ulanova, bailarina rusa (n. 1910).

1999: Ernie Wise, comediante británico (n. 1925).

2001: Dora Alonso, escritora cubana (n. 1910).

2001: Chung Ju-yung, empresario industrial coreano (n. 1915).

2001: Anthony Steel, actor y cantante británico (n. 1920).

2002: Herman Talmadge, teniente, abogado y político estadounidense (n. 1913).

2003: Shivani, autor indio (n. 1923).

2003: Umar Wirahadikusumah, general y político indonesio (n. 1924).

2005: Barney Martin, actor estadounidense (n. 1923).

2007: Juan José Hernández, escritor argentino (n. 1931).

2008: Gabriel París, militar y presidente colombiano (n. 1910).

2008: Oscar Terán, filósofo argentino (n. 1938).

2010: Wolfgang Wagner, director de ópera y músico alemán (n. 1919).

2011: Txutxi Aranguren, futbolista y entrenador español (n. 1944).

2011: Pinetop Perkins, pianista estadounidense de blues (n. 1913).

2012: Tonino Guerra, escritor y guionista italiano (n. 1920).

2012: Yuri Razuváyev, ajedrecista ruso (n. 1945).

2013: Pietro Mennea, atleta y político italiano (n. 1952).

2013: Chinua Achebe, escritor nigeriano (n. 1930).

2013: Rick Hautala, autor y guionista estadounidense (n. 1949).

2013: Aníbal Paz, futbolista uruguayo (n. 1917).

2014: James Rebhorn, actor estadounidense (n. 1948).

2014: Ignatius Zakka I Iwas, patriarca iraquí (n. 1933).

2015: Moncho Alpuente, escritor, músico y periodista español (n. 1949).

2017: Chuck Barris, presentador y productor de programas de juegos estadounidense (n. 1929).

2021: Nawal El Saadawi, escritora y activista egipcia (n. 1931).

Últimas Noticias

Paso a paso para pedir comida en Google

La disponibilidad puede variar según el país, la región y el idioma
Paso a paso para pedir comida en Google

Los 8 escalones: Una participante no se dio cuenta que quedó eliminada y tuvo que intervenir Guido Kaczka

María José tuvo un momento de confusión en el programa de entretenimientos y recibió la advertencia del conductor
Los 8 escalones: Una participante no se dio cuenta que quedó eliminada y tuvo que intervenir Guido Kaczka

Cómo activar en WhatsApp el modo “bichota” de Karol G

La función permite elegir la imagen predeterminada o cualquier otra relacionada con la cantante
Cómo activar en WhatsApp el modo “bichota” de Karol G

Los ex Gran Hermano se divirtieron en el cumpleaños de La Tora: tragos, juegos y shows en vivo

La exparticipante cumplió 29 años y los celebró con una impresionante fiesta junto a familiares, amigos y muchos de sus compañeros en el reality
Los ex Gran Hermano se divirtieron en el cumpleaños de La Tora: tragos, juegos y shows en vivo

Rosario violenta: mataron a dos hombres y balearon un camión de recolección de residuos en las últimas 24 horas

Los dos homicidios ocurrieron en diferentes hechos en la zona noroeste de la ciudad, mientras que el ataque al transporte de basura fue en el distrito oeste. En paralelo, este viernes por la noche hubo una decena de allanamientos contra una presunta banda narco que estaría detrás de varios atentados
Rosario violenta: mataron a dos hombres y balearon un camión de recolección de residuos en las últimas 24 horas

Un nuevo ataque ruso sobre la ciudad ucraniana de Dnipro dejó al menos 20 heridos y varios civiles atrapados entre escombros

Los impactos se produjeron en una vivienda por lo que, entre las víctimas, se registraron niños y algunos de ellos están en estado de gravedad
Un nuevo ataque ruso sobre la ciudad ucraniana de Dnipro dejó al menos 20 heridos y varios civiles atrapados entre escombros

Jeffrey Epstein intentó contactar a otro pedófilo serial antes de suicidarse: se conocieron más detalles de los últimos días del financista

Las claves de las más de 4.000 fojas de correos electrónicos entre funcionarios de prisiones y evaluaciones psicológicas sobre el empresario norteamericano que se quitó la vida en prisión
Jeffrey Epstein intentó contactar a otro pedófilo serial antes de suicidarse: se conocieron más detalles de los últimos días del financista

Homenajes a las víctimas de femicidios con mariposas y reclamos urgentes: cómo se vivió por dentro el #Niunamenos

Miles de mujeres se reunieron frente al Congreso de la Nación durante la octava manifestación feminista. Familiares de las víctimas estuvieron presentes clamando justicia por las que ya no están. “¿Por qué María es una menos? Si hizo todo para estar viva”. La madre que llevó a sus hijas por primera vez a la marcha y el grupo “No me toques” que reclama un “pogo seguro” en los conciertos
Homenajes a las víctimas de femicidios con mariposas y reclamos urgentes: cómo se vivió por dentro el #Niunamenos

Siete páginas para crear un blog de manera gratuita

Crear un sitio web ofrece oportunidades de monetización según su enfoque y alcance
Siete páginas para crear un blog de manera gratuita

Cepo a las provincias y brecha cambiaria: por qué ya se habla del “dólar fernet”

La medida afecta en especial a Córdoba. El “ahorro” de reservas del BCRA es USD 240 millones, contra cerca de USD 900 millones que la entidad gastó buscando controlar el dólar MEP. Nulo impacto sobre las reservas netas
Cepo a las provincias y brecha cambiaria: por qué ya se habla del “dólar fernet”

El régimen de Daniel Ortega arrestó a 59 opositores y a 4 sacerdotes durante mayo

El centro Monitoreo Azul y Blanco, cuyos informes están avalados por la CIDH, además reveló que se constataron 228 episodios en los que se violaron los derechos humanos de los ciudadanos en mayo
El régimen de Daniel Ortega arrestó a 59 opositores y a 4 sacerdotes durante mayo

Agustina Cherri habló del futuro laboral de su hija Muna: “Estoy sorprendida de las ofertas que le llegan”

En medio de su éxito teatral Votemos, la actriz se refirió a la potencial carrera de la adolescente, fruto de su relación con Gastón Pauls
Agustina Cherri habló del futuro laboral de su hija Muna: “Estoy sorprendida de las ofertas que le llegan”

Estrés y picazón: ¿puede la ansiedad generar reacciones en la piel?

El cuerpo y la mente tienen una profunda conexión que se manifiesta a través de distintos síntomas. Desde erupciones hasta el prurito, de qué forma la salud mental se evidencia en el órgano más extenso del cuerpo
Estrés y picazón: ¿puede la ansiedad generar reacciones en la piel?

La octava marcha de #NiUnaMenos en fotos

Este sábado se realizó una nueva manifestación contra la violencia machista en el país. Las postales de la jornada
La octava marcha de #NiUnaMenos en fotos

Elecciones 2023, en vivo: Juan Schiaretti llamó a conformar “una nueva alianza política”

Se acerca el momento de definiciones a un mes para el cierre de las listas de frentes y postulantes y del inicio formal de la campaña. Las últimas novedades de la política nacional
Elecciones 2023, en vivo: Juan Schiaretti llamó a conformar “una nueva alianza política”

Gerardo Morales: “Tenemos que incorporar otros sectores que le den más musculatura a Juntos por el Cambio”

El presidente de la UCR, uno de los que apoya la idea de sumar a Juan Schiaretti, será el anfitrión de la reunión del próximo lunes en el Comité Nacional. “La interna en el PRO inmovilizó a la coalición”, dijo
Gerardo Morales: “Tenemos que incorporar otros sectores que le den más musculatura a Juntos por el Cambio”

Stefi Roitman se animó a un radical cambio de look: la reacción de Ricky Montaner

La actriz pasó por las manos de su estilista para renovar su cabellera y su nuevo aspecto no pasó desapercibido para swu marido
Stefi Roitman se animó a un radical cambio de look: la reacción de Ricky Montaner

Cómo comprar e invertir en criptomonedas si es mi primera vez

Bitcoin, Ethereum, Ripple y Litecoin son las más usadas
Cómo comprar e invertir en criptomonedas si es mi primera vez

Erdogan presentó su nuevo gabinete: nombró a un ministro de Economía ortodoxo y a un canciller más cercano a Rusia que a Europa

El presidente turco, en el poder desde hace veinte años, inauguró este sábado su tercer mandato ante 80 representantes internacionales, entre ellos el dictador venezolano Nicolás Maduro. La única mujer del equipo de Gobierno será la titular de Familia
Erdogan presentó su nuevo gabinete: nombró a un ministro de Economía ortodoxo y a un canciller más cercano a Rusia que a Europa

Robin Sharma: “El trabajo de un líder es hacer más líderes e iluminar el talento de la gente”

El famoso experto canadiense en liderazgo y desarrollo personal, autor del libro El Club de las 5 AM, dialogó con Infobae sobre las formas de desarrollarse como líder y cómo tener una vida personal más feliz. La importancia de entrenarse con rutinas y paciencia
Robin Sharma: “El trabajo de un líder es hacer más líderes e iluminar el talento de la gente”
MÁS NOTICIAS