Protestas se intensificaron en Francia tras imposición por decreto de la reforma de pensiones

El presidente Emmanuel Macron recurrió al artículo 49.3 de la Constitución ante el temor de una derrota en el Parlamento

Compartir
Compartir articulo
Carreteras cortadas, refinerías paralizadas, escuelas secundarias bloqueadas, toneladas de basura acumuladas en París... La batalla contra la impopular reforma de las pensiones continuó este viernes en Francia con una multiplicación de acciones tras su polémica adopción. (AFP)

Carreteras cortadas, refinerías paralizadas, escuelas secundarias bloqueadas, toneladas de basura acumuladas en París… las acciones de protesta se siguen multiplicando en Francia luego de que el presidente Emmanuel Macron decidiera adoptar su reforma de las pensiones sin someterla al voto de los diputados.

El mandatario, que se juega con esta reforma su capacidad de actuar durante su segundo mandato, recurrió al polémico artículo 49.3 de la Constitución ante el temor de una derrota en el Parlamento. Con esta acción se busca retrasar la edad de jubilación de 62 a 64 años.

Entre gritos de la oposición y cánticos del himno nacional, la primera ministra Élisabeth Borne lo formalizó poco después en la Asamblea Nacional, desatando protestas en varias ciudades que dejaron más de 300 detenidos y ataques de la policía con gases lacrimógenos y cañones de agua en la plaza de la Concordia.

En respuesta al actuar de Macron, diputados independientes anunciaron la presentación de una moción de censura “transpartidaria” contra el gobierno francés, firmada también por legisladores de la oposición de izquierda, la única manera de tumbar también la reforma.

La moción necesita el voto de 287 diputados, algo complicado ya que entre ellos deberían estar el de una treintena de integrantes del grupo opositor de derecha Los Republicanos, que es favorable a la reforma.

Con información de AFP

Últimas Noticias

La previa de la asunción presidencial de Javier Milei: todos los detalles, en vivo, minuto a minuto

El líder de La Libertad Avanza se convirtió en el nuevo mandatario nacional tras el balotaje 2023 y mañana asumirá su cargo
La previa de la asunción presidencial de Javier Milei: todos los detalles, en vivo, minuto a minuto

Positions y Survey, la novedad y la historia en dos importantes sectores de Art Basel Miami Beach

Las galerías jóvenes despliegan sus talentos emergentes mientras que otras exponen piezas con resonancia cultural y generacional. De Allan Weber a Liliana Maresca, de Vivian Browne a Krzysztof Grzybacz, estas dos secciones especializadas de la feria principal de Miami Art Week 2023 presentan obras relevantes
Positions y Survey, la novedad y la historia en dos importantes sectores de Art Basel Miami Beach

Miami Art Week: los eventos más importantes del sábado 9

Robert De Niro y el fotógrafo francés JR dialogarán en la víspera del cierre de actividades de Art Basel Miami Beach, mientras que Chance the Rapper abordará el impacto del hip-hop en la cultura contemporánea en una entrevista durante el evento
Miami Art Week: los eventos más importantes del sábado 9

Art Miami rinde homenaje a Fernando Botero, el emblemático artista colombiano recientemente fallecido

La primera feria de arte del sur de Florida, anterior a Art Basel Miami Beach, presenta una retrospectiva del artista colombiano que murió en septiembre. Figura destacada mundialmente, expuso sus obras en espacios emblemáticos desde París hasta las Pirámides de Giza y esta muestra subraya su influencia en la escena artística mundial
Art Miami rinde homenaje a Fernando Botero, el emblemático artista colombiano recientemente fallecido

Legisladores de EEUU exigieron la destitución de las presidentas de Harvard, MIT y la Universidad de Pensilvania por no condenar los llamados a un genocidio judío

Más de 70 representantes republicanos y demócratas pidieron la salida de Liz Magill, Claudine Gay y Sally Kornbluth tras su polémico testimonio en una audiencia del Congreso norteamericano sobre el antisemitismo en las instituciones educativas
Legisladores de EEUU exigieron la destitución de las presidentas de Harvard, MIT y la Universidad de Pensilvania por no condenar los llamados a un genocidio judío
MÁS NOTICIAS