Efemérides del 18 de septiembre: qué pasó un día como hoy

El calendario señala las fechas más importantes en la historia de la humanidad, enseguida las de este domingo

Guardar

Nuevo

Efemérides (Ilustración: Jovani Pérez/Infobae)
Efemérides (Ilustración: Jovani Pérez/Infobae)

El 18 de septiembre no es un día como todos, a través de los años esta fecha ha sido escenario de distintos acontecimientos que marcaron la historia de la humanidad y que son señalados en el calendario como efemérides.

Desde hechos legendarios, duras tragedias e importantes avances científicos, hasta nacimientos y muertes de personajes relevantes como líderes sociales, científicos y artistas, es lo que nos traen las efemérides de este jueves.

1793.- Colocación de la primera piedra del Capitolio de Washington.

Oficinas del New York Times. (REUTERS/Carlo Allegri)
Oficinas del New York Times. (REUTERS/Carlo Allegri)

1851.- Publicación del primer número de The New York Times, uno de los diarios más importantes de Estados Unidos y del mundo.

1921.- El líder rebelde marroquí Abd el Krim proclama la independencia de la República del Rif.

1928.- Un autogiro pilotado por su inventor, el español Juan de la Cierva, atraviesa por primera vez el Canal de la Mancha.

1931.- El Ejército japonés ataca la región china de Manchuria sin apenas oposición.

1947.- Nacimiento oficial de la CIA (Central Intelligence Agency) que había sido creada por una orden del presidente de Estados Unidos, Harry S. Truman, de 26 de julio.

1961.- Fallece en accidente aéreo el secretario general de la ONU, Dag Hammarskjold.

1968.- Primer trasplante de corazón en España, por parte del cirujano Cristóbal Martínez Bordiú (yerno del jefe del Estado, Francisco Franco) al paciente Juan Rodríguez, que falleció 27 horas después.

Patricia Hearst. (Tony Korody/Sygma/Sygma via Getty Images)
Patricia Hearst. (Tony Korody/Sygma/Sygma via Getty Images)

1975.- El FBI detiene a Patty Hearst, una rica heredera estadounidense secuestrada por el grupo terrorista Ejército Simbiótico de Liberación (SLA) al que posteriormente se unió.

1984.- El estadounidense Joe Kittinger completa la primera travesía del Atlántico en globo y en solitario.

1988.- Birmania: el general Saow Maung derroca al presidente Maung Maung.

1991.- Con cinco tripulantes a bordo regresa a la Tierra el transbordador espacial Discovery, tras investigar el deterioro de la capa de ozono.

1997.- Ratificada en Oslo la Convención sobre la Prohibición Total de Minas Antipersonas, que no firmaron EEUU, Rusia, China, India y Pakistán.

1998.- Las juntas de accionistas de los grupo automovilísticos Daimler-Benz y Chrysler aprueban la fusión de las dos compañías.

2003.- Detenido en Alhaurín el Grande (Málaga) el británico Tony Alexander King, acusado de los asesinatos de Rocío Wanninkhof y Sonia Carabantes.

2006.- España, Reino Unido y Gibraltar acuerdan el uso conjunto del aeropuerto del Peñón para vuelos civiles.

2014.- Escocia rechaza en referéndum la independencia de Reino Unido.

Nacimientos

1891.- Rafael Pérez y Pérez, escritor español.

1897.- Pablo Sorozábal, compositor español.

Greta Garbo. (Photo by Bettmann Archive/Getty Images)
Greta Garbo. (Photo by Bettmann Archive/Getty Images)

1905.- Greta Garbo, actriz sueca.

1916.- Mercedes Salisachs, escritora española.

1923.- Xavier Valls i Subirá, pintor español.

1939.- Jorge Sampaio, político portugués.

1944.- Rocío Jurado, cantante española.

1949.- Mo Mowlam, política británica.

1956.- José Luis Doreste, regatista español.

1964.- Almudena Guzmán, filóloga y poetisa española.

1966.- Gabino Diego, actor español.

1968.- Toni Kukoc, jugador de baloncesto croata.

Lance Armstrong. (PIERRE ANDRIEU/AFP/Getty Images)
Lance Armstrong. (PIERRE ANDRIEU/AFP/Getty Images)

1971.- Lance Armstrong, ciclista estadounidense.

.- Anna Netrebko, cantante de ópea rusa.

1978.- Pilar López de Ayala, actriz española.

1979.- Dani Aranzubia, futbolista español.

1989.- Serge Ibaka, jugador de baloncesto español.

1993.- Patrick Arnold Shriver Schwarzenegger, Patrick Schwarzenegger, modelo y actor estadounidense.

Fallecimientos

1942.- Cecilia Beaux, pintora estadounidense.

1968.- León Felipe, escritor español.

Jimi Hendrix en 1970. (EPA/PA/ Archivo)
Jimi Hendrix en 1970. (EPA/PA/ Archivo)

1970.- Jimi Hendrix, guitarrista y cantante estadounidense.

1987.- Americo Thomas, político portugués.

1994.- Franco Moschino, modisto italiano.

2003.- Juan Santiago Maya, Marote, guitarrista flamenco español.

2008.- Mauricio Kagel, compositor germano argentino.

2012.- Santiago Carrillo, político español.

2013.- Juan Luis Panero, poeta español.

Con Información de Efe

Seguir leyendo:

Guardar

Nuevo