Cárteles mexicanos están contratando expertos colombianos en el cultivo de coca, afirma comandante en retiro

Michoacán y Guerrero concentran la mayoría de los plantíos de coca encontrados en México, en tierras en disputa entre el Cártel de Sinaloa y CJNG

Guardar
Foto: Paul Miranda
Foto: Paul Miranda

La relación entre las organizaciones criminales de México y Colombia va más allá de la compra-venta de cocaína, pues los cárteles mexicanos estarían contratando a expertos en el cultivo de la planta de coca para sumarlos a sus filas y que les enseñen a cultivarla y manejarla en regiones como la sierra de Guerrero.

Infobae México platicó con Miguel Tunjano, analista de políticas públicas de la Universidad Nacional de Colombia y comandante en retiro de la Policía Antinarcóticos de Colombia, quien precisó que tienen información de dos propósitos por los que los cárteles de la droga están recurriendo a exguerrilleros y exmilitares expertos, además, en el cultivo de la planta de coca.

El comandante en retiro recordó que en otras regiones de México se han reportado las detenciones de ciudadanos colombianos presuntamente vinculados a organizaciones criminales, por citar algunos:

  • El 9 de enero de 2024 un operativo de fuerzas federales en Zacatecas terminó con la detención de 10 integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el aseguramiento de cocaína, metanfetamina, armas de fuego y chalecos tácticos; con ellos se encontraban dos colombianos identificados como Miguel Ángel “N” y Andrés “N”.
  • A principios de marzo de 2024 la policía de la Ciudad de México capturó a en la alcaldía Miguel Hidalgo a Edison Adolfo Argüelles, presuntamente vinculado a una célula del Cártel de Sinaloa; portaba varias dosis de cocaína, marihuana y dinero en efectivo.
  • El 30 de abril de 2024 las autoridades de la Ciudad de México detuvieron a dos colombianos (Andrés Felipe “N” y Sebastián Andrés “N”) que transportaban armas de fuego y 6 kilos de cocaína por calles de la alcaldía Miguel Hidalgo.
Foto: Paul Miranda
Foto: Paul Miranda

De Colombia a los cárteles mexicanos

En el año 2022 una investigación de la organización InsightCrime reveló que los sembradíos de la planta de coca habían crecido en México, encontrando en el municipio de Atoyac de Álvarez, Guerrero, el epicentro del nuevo negocio criminal.

El primer plantío encontrado en México fue ubicado en 2019 en el poblado de Río Santiago, a unos 900 metros de altura, en la región de la Costa Grande de Guerrero. Para 2023 el Ejército Mexicano exterminó 278 plantíos (98 ubicados Michoacán y 180 en Guerrero) extendidos en una zona de disputa entre los cárteles de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, Familia Michoacana, Los Viagras y Los Tlacos.

El comandante Tunjano precisó que se requiere mucha base de coca para producir clorhidrato de cocaína, además químicos y una infraestructura para instalar laboratorios similares a los encontrados en varias regiones de México.