Ratifican sentencia contra “El Chango Méndez”, exlíder y fundador de la Familia Michoacana

Actualmente Jesús Méndez Vargas se encuentra recluido en un penal en Oaxaca

Guardar

Nuevo

El hombre también es conocido con el alias "Papá Gordo"
(Foto: FGR/ Twitter)
El hombre también es conocido con el alias "Papá Gordo" (Foto: FGR/ Twitter)

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que obtuvo la ratificación de condena de poco más de 45 años de prisión en contra de Jesús Méndez Vargas, un hombre conocido con el alias El Chango Méndez y/o Papá Gordo y quien fue fundador del grupo criminal la Familia Michoacana.

Durante el domingo 26 de mayo la FGR detalló que el Tribunal Colegiado de Apelación del Vigésimo Cuarto Circuito de Nayarit fue el que determinó la sentencia en contra del hombre, quien fue hallado culpable de los delitos de delincuencia organizada y portación de arma de fuego de uso exclusivo de las autoridades.

Cabe recordar que dicho hombre fue detenido en junio de 2011 en Aguascalientes, específicamente en el fraccionamiento Campestre la Herradura. Papá Gordo era una persona cercana a Nazario Moreno González, alias El Chayo, quien fue líder de la Familia Michoacana.

En su momento "El Chayo" y "El Chango" fueron identificado como los líderes de las Familia Michoacana 
(Foto: OFAC)
En su momento "El Chayo" y "El Chango" fueron identificado como los líderes de las Familia Michoacana (Foto: OFAC)

“Luego de que en 2022 se le había sentenciado, la parte acusada apeló, y el Tribunal Colegiado de Apelación del Vigésimo Cuarto Circuito, confirmó la sentencia condenatoria en contra de Jesús “M”, en la que se impuso pena de 45 años con 10 meses de prisión y 13 mil 49 días multa equivalente a 751 mil 218 pesos”, detalló la FGR.

Actualmente El Chango Méndez se encuentra recluido en el Centro Federal de Readaptación Social Número 13 “CPS-Oaxaca”, el cual se encuentra ubicado en Miahuatlán, Oaxaca.

EEUU busca enjuiciar a Jesús Méndez Vargas

En febrero de 2010 la Oficina para el Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) sancionó a siete persona identificadas como “líderes clave” de la Familia Michoacana, siendo los dos principales El Chayo y El Chango.

“José de Jesús Méndez Vargas es responsable del contrabando de grandes cargamentos de metanfetamina y cocaína a Estados Unidos”, destacó la OFAC en dicha ocasión. Mientras que desde 2014 las autoridades presentaron una orden de captura en contra de Méndez Vargas con fines de extradición.


(Foto: Twitter/@CharroNegro_Mx)
(Foto: Twitter/@CharroNegro_Mx)

En marzo pasado Méndez Vargas tramitó un amparo con la finalidad de no ser entregado a las autoridades estadounidenses, dicha garantía fue aceptada por el juez federal Erik Zabagoiltia Novales.

“Jesús “M”, era miembro de una organización criminal con funciones de dirección y administración, teniendo como actividad principal el tráfico de drogas en diversos estados del país, principalmente en Michoacán”, destacó la FGR cuando anunció por primera vez la sentencia en contra de El Chango Méndez en diciembre de 2022.

La Familia Michoacana luego del “Chango Méndez”: el fentanilo arcoíris y los actuales líderes

Actualmente el liderazgo de la Familia Michoacana recae en los hermanos Johnny y José Alfredo Hurtado Olascoaga, Además, la estructura criminal ha sido liada con el trasiego de fentanilo arcoíris. El Pez y El Fresa, como son conocidos los hermanos fueron sancionados por la OFAC en noviembre de 2022.

El CJNG y el CDS son las dos organizaciones más peligrosas de México, según la DEA. Imagen: Infobae México
El CJNG y el CDS son las dos organizaciones más peligrosas de México, según la DEA. Imagen: Infobae México

En su más reciente reporte (Evaluación Nacional de la Amenaza de las Drogas 2024), la Agencia para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) se enfoca en las actividades del Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), los cuales son los grupos delictivos con mayor presencia en México y quienes ya operan en todo Estados Unidos.

Sin embargo, a decir del exagente de la DEA, Mike Vigil, que la agencia antidrogas centre sus esfuerzos en dichas estructuras criminales podría provocar que otros grupos delictivos resulten beneficiados, entre ellos posiblemente la Familia MIchoacana

“Es un error de la DEA no enfocarse en los otros cárteles. No son muy poderosos, pero muy rápido pueden crecer, así como creció el Cártel de Sinaloa, como creció el de Jalisco”, expresó Vigil en entrevista con Infobae México.

Guardar

Nuevo