AMLO se despide de La Mañanera; adelanta que sólo le quedan cuatro conferencias previo a las elecciones

El presidente contabilizó los mensajes al público que le quedan, de cara a las elecciones del 2 de junio

Guardar

Nuevo

Para no interferir en el proceso electoral, no habrá mensaje del mandatario 

(EFE/Sáshenka Gutiérrez)
Para no interferir en el proceso electoral, no habrá mensaje del mandatario (EFE/Sáshenka Gutiérrez)

La mañana de este viernes 24 de mayo, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) declaró que, antes de llevarse a cabo las elecciones del próximo 2 de junio, le quedan solo 4 mensajes a medios, mismos que son conocidos como La Mañanera, debido a que está por iniciar la veda electoral.

Desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, el fundador de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), recordó que, a modo de evitar afectar con el proceso electoral que será ejecutado por el Instituto Nacional Electoral (INE), no podrá continuar con su mensaje y será hasta que los comicios concluyan que reúna de nueva cuenta a los periodistas en la sede presidencial.

“A las 12 de la noche se termina el proceso de campaña, los cierres de campaña y de este domingo en ocho las elecciones, entonces antes de las elecciones nos queda esta mañanera, la del lunes, martes y miércoles; tenemos 4″, recordó.

Conviene recordar que, en el marco en que las campañas electorales estaban por iniciar, el mandatario federal pidió ayuda a la prensa mexicana para no tocar temas que se tradujeran como una posible intervención en el proceso democrático; incluso, leyó una carta enviada por el INE donde le remarcaron lo que sí podía hacer y lo que no durante los 90 días que las campañas dudarían.

A partir de esa fecha, el presidente se ha mantenido alerta para no mencionar ningún tópico en torno a las elecciones, al tiempo de recordar que, después del 2 de junio sería cuando ya podía ser cuestionado por los periodistas que cada mañana escuchan su mensaje.

Por un periodo de cuatro días no habrá mensaje del presidente

(Crédito: Cuartoscuro)
Por un periodo de cuatro días no habrá mensaje del presidente (Crédito: Cuartoscuro)

¿Por qué hay veda electoral en México?

La veda electoral en México es un periodo establecido antes de las elecciones en el que se prohíbe cualquier tipo de propaganda política.

Durante este tiempo, tanto los partidos como los candidatos no podrán realizar actos de campaña, además de difundir mensajes proselitistas en medios de comunicación o redes sociales, mientras que los funcionarios públicos deberán abstenerse de realizar cualquier tipo de promoción de sus logros de gobierno.

Bajo esa tónica, fue que el presidente se adelantó a mencionar que no o0frecerá su mensaje a medios, al tiempo que los eventos que encabecen serán de índole privado, es decir, la ciudadanía no se enterará por ningún medio de sus actos para también evitar interferir en el voto.

Es por ello que, la veda tiene como objetivo permitir a los ciudadanos reflexionar sobre su voto sin influencias externas y culmina con el cierre de las casillas electorales el día de la elección.

La veda será de tres días antes de ejecutarse las elecciones 

FOTO: MARIO JASSO /CUARTOSCURO.COM
La veda será de tres días antes de ejecutarse las elecciones FOTO: MARIO JASSO /CUARTOSCURO.COM

Las sanciones por violar la veda electoral en México pueden variar dependiendo de la gravedad de la infracción y la instancia involucrada. Las posibles sanciones, que basta hacer mención serán impuestas por las autoridades electorales, pueden incluir desde multas económicas hasta la suspensión de derechos políticos.

En caso de tratarse de casos graves, se puede presentar la anulación de la candidatura. Además, los partidos políticos implicados podrían enfrentar penalizaciones que afectan su financiamiento o distribución de tiempos en radio y televisión. Estas sanciones, como se mencionó anteriormente, son impuestas por el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Durante las próximas elecciones, los ciudadanos inscritos en el padrón electoral deberán elegir al próximo presidente de la República, así como a senadores, diputados federales y otros cargos locales y estatales. Este proceso electoral es de gran relevancia, ya que define la dirección política y económica del país para los próximos seis años. Además, en varias entidades federativas, se llevarán a cabo elecciones para renovar gobernadores, congresos locales y ayuntamientos.

Guardar

Nuevo