La BMV cae por cuarta sesión a la espera de la minuta de Banxico

Estos son los datos más importantes a los que prestar atención sobre la evolución de este activo

Guardar

Nuevo

Estas son las funciones principales de la Bolsa Mexicana de Valores, que permite tanto a empresas como a gobiernos financiar proyectos

Apertura sin cambios para el índice mexicano S&P/BMV IPC, que empieza la sesión del jueves 23 de mayo con una variación del 0.06%, hasta los 56.284,71 puntos.

De acuerdo con el reporte de Reuters, el índice líder S&P/BMV IPC, que agrupa a las acciones más negociadas del mercado doméstico, bajaba un 0.35% a 56,236.07 puntos, con un declive acumulado del 2.3% en las últimas cuatro sesiones.

Los títulos del conglomerado Alfa encabezaban el retroceso, con un 2.56% menos a 12.20 pesos, seguidos por los de Grupo Financiero Inbursa, del magnate Carlos Slim, que restaban un 1.70% a 46.89 pesos.

Teniendo en cuenta la última semana, el S&P/BMV IPC registra una disminución del 2.25%; pero en el último año todavía mantiene una subida del 5,08%. El índice mexicano S&P/BMV IPC se sitúa un 4,13% por debajo de su máximo en lo que va de año (58.711,87 puntos) y un 2.88% por encima de su cotización mínima del año en curso (54.707,89 puntos).

¿Cómo se mide un índice bursátil?

Cada índice bursátil posee su propia forma de ser medido, pero el principal componente es la capitalización bursátil de cada compañía que lo integra. Este se obtiene al multiplicar el valor del día de la acción en la bolsa correspondiente por el total de participaciones que están en en manos de los inversionistas.

Las empresas que figuran en bolsa están obligadas a presentar un balance de su composición. Dicho informe debe divulgarse cada tres o seis meses, según sea el caso.

Leer un índice bursátil también implica tener cuidado de sus modificaciones en el tiempo. Los índices actuales siempre aparecen con un valor fijo basado en los precios de las acciones en su fecha de inicio, pero no todos siguen este método. Por ende, puede conducir a fallos.

Si un índice aumenta 500 puntos en un día, mientras que otro solo añade 20, podría parecer que el primero tuvo una rentabilidad mejor. No obstante, si el primero comenzó el día en 30.000 puntos y el otro en 300, se puede derivar que, en términos porcentuales, las ganancias para el segundo fueron más grandes.

Los principales índices bursátiles

Wall Street es uno de los centros bursátiles del mundo. (EFE/Jason Szenes)
Wall Street es uno de los centros bursátiles del mundo. (EFE/Jason Szenes)

Entre los principales índices bursátiles de Estados Unidos está el Dow Jones Industrial Average, mejor conocido como Dow Jones, compuesto por 30 compañías. De igual manera, el S&P 500, que comprende 500 de las mayores empresas de la Bolsa de Nueva York. Por último, aparece el Nasdaq 100, que vincula a 100 de las mayores firmas no financieras.

Por otro lado, los índices más importantes de Europa son el Eurostoxx 50, que abarca las 50 empresas más importantes de la eurozona. Por otro lado, el DAX 30, principal índice alemán que contiene a las compañías más descollantes de la Bolsa de Fráncfort; la FTSE 100 de la Bolsa de Londres; el CAC 40 de la Bolsa de París; y el IBEX 35, de la bolsa española.

En el continente asiático, tenemos el Nikkei 225, compuesto por las 225 empresas más importantes de la bolsa de valores de Tokio. Se encuentra, además, el SSE Composite Index, es visto como el preponderante de China, conformado por las compañías más relevantes de la Bolsa de Shanghái. El mismo papel que interpretan el Hang Seung Index en Hong Kong y el KOSPI en Corea del Sur.

En lo que respecta a la región latinoamericana, se tiene el IPC, que contiene a las 35 firmas más prestigiosas de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). Al menos un tercio de ellas pertenecen al capital del magnate Carlos Slim.

Otro es el Bovespa, compuesto por las 50 empresas más importantes de la bolsa de Sao Paulo; el Merval de Argentina; el IPSA de Chile; el MSCI COLCAP de Colombia; el IBC de Caracas, conformado por 6 compañías de Venezuela.

Asimismo, existen otro tipo de índices bursátiles globales como el MSCI Latin America, que incluye las 137 empresas más importantes de Brasil, Chile, Colombia, México y Perú.

De igual forma, está el MSCI World, que incluye a 1600 compañías de 23 países desarrollados; el MSCI Emerging Markets, compuesto por más de 800 empresas de países en desarrollo; y el S&P Global 100, conformado por las 100 firmas multinacionales más poderosas de todo el planeta.

Guardar

Nuevo