México romperá récords de calor en los próximos días, pronostica la UNAM

Al menos 16 entidades de la República vivirán temperaturas extraordinariamente altas

Guardar

Nuevo

La población no está preparada para el calor que se vivirá en los próximos días, advierten investigadores. REUTERS/Yahir Ceballos
La población no está preparada para el calor que se vivirá en los próximos días, advierten investigadores. REUTERS/Yahir Ceballos

En medio de la tercera ola de calor, el Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) alertó que en los próximos días en México se romperán los récords de temperaturas máximas.

El investigador Jorge Zavala Hidalgo señaló que en al menos 16 entidades de la República se vivirán temperaturas extraordinariamente altas, y muchas comunidades no están acostumbradas a estos incrementos.

Las temperaturas extremadamente altas se pronostican para Aguascalientes, Coahuila, Durango, Hidalgo, Guanajuato, San Luis Potosí, Querétaro, Tamaulipas, Nuevo León, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán, Estado de México, Ciudad de México y Morelos.

Agregó que la ola de calor podría durar hasta finales de mayo y principios de junio.

Una circulación anticiclónica que durará 10 días es responsable de las altas temperaturas en el país. Foto: Windy
Una circulación anticiclónica que durará 10 días es responsable de las altas temperaturas en el país. Foto: Windy

Por su parte, el investigador Víctor Torres Puente, añadió que las olas de calor se volverán cada vez más frecuentes, mientras que sus compañeros, Jorge Zavala Hidalgo y Francisco Estrada Porrúa, señalaron que estas condiciones podrían romper récords históricos de calor, según pronósticos climatológicos.

Zavala Hidalgo advirtió que la población no está preparada para enfrentar dichos cambios climáticos debido a su adaptación a parámetros de temperatura específicos de cada región.

“Es importante entender que son fenómenos muy peligrosos. Las distintas comunidades van a experimentar temperaturas que no han experimentado nunca antes”, afirmó.

Además, explicó que el fenómeno climático es causado por una circulación anticiclónica que está provocando temperaturas extremadamente altas en la meseta central, la meseta del norte y estados del Golfo de México.

Estas condiciones también generan aumentos en la demanda de energía, mala calidad del aire e incendios forestales. “Buena parte de la mala calidad del aire que hemos vivido en la Ciudad de México se debe a los humos de los incendios forestales, que no necesariamente deben de ser locales”, sentenció Zavala Hidalgo.

Se reporta escasez de hielo debido a la ola de calor que azota diversas zonas del país, mientras que algunas teindas de conveniencia han racionado su venta. FOTO: Especial
Se reporta escasez de hielo debido a la ola de calor que azota diversas zonas del país, mientras que algunas teindas de conveniencia han racionado su venta. FOTO: Especial

Por su parte, Estrada Porrúa mencionó que abril de 2024 fue el mes más cálido registrado desde 1850. En ese mes, 47 países establecieron nuevos récords nacionales de temperatura promedio mensual. Frente a este panorama, se considera altamente probable que 2024 sea el año más cálido o el segundo más cálido registrado.

El 2023 sorprendió a millones de mexicanos debido a las altas temperaturas que predominaron por varios meses, no obstante, los investigadores consideran que el año actual será aún más cálido.

Conagua pronostica temperaturas de más de 45 grados Celsius

Debido a la tercera onda de calor de la temporada, se registran temperaturas máximas superiores a 45 grados Celsius en Campeche, Guerrero, Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.

Se espera que las temperaturas oscilen entre 40 y 45 grados en Aguascalientes, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango, Guanajuato, Hidalgo (norte), Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla (norte y suroeste), Querétaro (norte), Quintana Roo, Sonora y Zacatecas. En Baja California, Baja California Sur y el Estado de México (suroeste), las temperaturas se ubicarán entre los 35 y 40 grados Celsius, mientras que en la Ciudad de México y Tlaxcala, alcanzarán entre 30 y 35 grados, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Debido a estas elevadas temperaturas, se recomienda a la población tomar medidas preventivas. Es prioritario evitar la exposición prolongada al sol, mantenerse hidratado, y prestar atención especial a personas vulnerables como adultos mayores, niños y enfermos crónicos.

Además, se sugiere seguir las indicaciones del sector Salud y de Protección Civil, tal como han divulgado varios medios informativos.

Esta ola de calor se suma a los retos climáticos que se presentan en el país, afectando la calidad de vida y demandando una respuesta coordinada de las autoridades y la ciudadanía. La prevención y la preparación son claves para minimizar los impactos negativos de estas condiciones climáticas extremas.

Guardar

Nuevo