Éstas son las marcas de huevo blanco con MÁS COLESTEROL, según Profeco

La institución federal también midió el contenido de proteínas y grasa

Guardar

Nuevo

Estudio de Profeco de las marcas de huevo que tiene mayor colesterol (Foto: Pixabay)
Estudio de Profeco de las marcas de huevo que tiene mayor colesterol (Foto: Pixabay)

En 2015, los mexicanos habían consumido aproximadamente 2.5 millones de toneladas de huevo, un producto fundamental en la canasta básica. El huevo es apreciado no solo por su versatilidad en la cocina, sino también por su significativa contribución a la nutrición humana.

En respuesta a la creciente demanda de alimentos más saludables, se han implementado diversas innovaciones, como alimentar a las gallinas con semillas de linaza y aceites especiales. Estas prácticas han dado lugar a huevos enriquecidos con omega 3, un ácido graso esencial que favorece el funcionamiento adecuado de múltiples procesos fisiológicos.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) destaca que los huevos son una fuente rica en proteínas, vitaminas, minerales y otras sustancias esenciales. Estos nutrientes son fundamentales para el desarrollo y mantenimiento del cuerpo, ya que benefician a los músculos, órganos, piel, cabello, hormonas, huesos y tejidos en general.

Huevos con alto colesterol

Fueron seis marcas de huevo que registraron alto colesterol, según datos de la Profeco (Shutterstock)
Fueron seis marcas de huevo que registraron alto colesterol, según datos de la Profeco (Shutterstock)

El análisis reveló que varias marcas tienen un contenido de colesterol significativamente alto. Los productos con mayor contenido de colesterol fueron:

  1. El Calvario PREMIUM / Huevo Blanco con 314 mg
  2. Huevo San Juan Light / Huevo Blanco Light Selecto con 293 mg
  3. Huevo Tehuacán / Huevo rojo con 282 mg
  4. Huevo San Juan / Huevo Blanco Selecto con 278 mg
  5. Aurrera / Huevo Blanco con 276 mg
  6. E’eL / Huevo orgánico blanco con 274 mg

Este tipo de análisis es crucial para garantizar que los consumidores puedan tomar decisiones informadas sobre los productos que adquieren, asegurando que obtengan la mejor calidad y valor nutrimental posible en su dieta diaria.

El Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor realizó un exhaustivo análisis de 24 marcas de huevo disponibles en el mercado, incluyendo siete marcas de huevo rojo y 17 de huevo blanco. Las evaluaciones se centraron en varios aspectos:

  1. Aporte Nutrimental: Se midió el contenido de proteínas, colesterol y grasa, prestando especial atención a los ácidos grasos omega 3, que algunos productos aseguran tener en mayores cantidades.
  2. Peso y Tamaño: Se pesaron y midieron los huevos contenidos en seis cajas de cada marca, obteniendo un promedio para evaluar la consistencia del producto.
  3. Frescura: Este aspecto se determinó al romper un huevo sobre una superficie plana. Si la clara se desparrama y parece acuosa, el huevo no es fresco. La frescura también se evaluó usando unidades Haugh, que miden la altura de la clara en relación con el peso del huevo; a mayor número de unidades, mayor frescura.
  4. Calidad Sanitaria: Se verificó la presencia de salmonela, un microorganismo que puede ser perjudicial para la salud humana.
Guardar

Nuevo